Laboral
Trabajadores de Mersant piden a Kichi un contrato de urgencia tras sumar tres nóminas sin pagar
Reclaman la necesidad de una nueva empresa que se haga cargo del servicio de vigilancia de dependencias municipales de manera temporal hasta que salga adelante el nuevo pliego
Los trabajadores de la empresa de vigilancia de varias dependencias municipales, Mersant , acumulan otras tres nóminas sin abonar tras el pago que liberado por el Ayuntamiento de Cádiz a principios de año, que incluía los meses de diciembre, la extra y enero .
Entonces, el equipo de Gobierno informaba que para afrontar las nóminas de febrero y marzo, más la extra de este último mes, el se estaba a la espera de que la empresa presentara la facturación , cosa que a día de hoy no ha hecho, según explica la plantilla.
Los trabajadores consideran que la solución a la situación que están soportando desde hace meses y que está haciendo que el servicio se vea mermado es que el Ayuntamiento, «tal y como se comprometió con nosotros realice (como han hecho otros ayuntamientos como el de Chiclana) un contrato de urgencia , que se puede hacer en el plazo de 24 horas », explica uno de los empleados.
Los afectados son un total de 41 personas en la ciudad de Cádiz aunque es un problema que trasciende de lo local ya que Mersant presta servicios en todo el país.
Los trabajadores aseguran que facilitaron al Ayuntamiento el nombre de distintas empresas con solvencia que podrían hacerse cargo del servicio de manera temporal hasta que salga el nuevo pliego (en elaboración desde el pasado mes de noviembre).
Éstos muestran su inquietud porque se han puesto en contacto con dichas empresas «y nos dicen que el Ayuntamiento no les ha llamado aún ni se ha puesto en contacto con ellas» añadiendo que «que nosotros sepamos, no se han puesto en contacto con otras empresas y estamos viendo que la situación se va a alargar».
Apuntan que «nos comentaron que el 1 de mayo cambiaríamos de empresa pero vemos que llega el momento y seguimos igual. Los servicios se están quednado vacíos porque muchos compañeros están de baja y llevamos avisando mucho tiempo de esta situación».
Los trabajadores añaden que «además, a medida que pasa el tiempo las cargas sociales van engordando y será la nueva empresa las que tenga que asumirlas».
Por ello pide, en primer lugar, un contrato de urgencia y, por otro lado, que se agilicen los trámites para que el nuevo pliego salga en tiempo y forma.
Las dependencias afectadas son Baluarte de la Candelaria, Casa de Iberoamérica, castillo de Santa Catalina, castillo de San Sebastián, delegación de Asuntos Sociales, Mercado Central, centro Hermanas Mirabal, antiguos depósitos de Tabaco, depósitos de vehículos, Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) o Teatro Falla.