CRISIS DEL CORONAVIRUS
Un total de 39 trabajadores y sanitarios del Puerta del Mar han dado positivo por Covid-19
El número de personas contagiadas o aisladas por contacto estrecho en el hospital gaditano asciende ya a 483 desde que se desatase la pandemia
Preocupa el elevado número de personal sanitario contagiado en España. Según confirmó este fin de semana el propio Ministerio de Sanidad, son más de 25.000 los sanitarios contagiados por coronavirus en nuestro país.
Esta problemática generalizada también se ve reflejada en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz . En este centro hospitalario, hasta el pasado 8 de abril, la cifra de contagiados entre el personal sanitario y no sanitario era de 39 personas. De este total, tres ya han recibido el alta médica, por lo que el número de positivos se sitúa en 36.
Según los datos ofrecidos por las secciones sindicales de Autonomía Obrera y CGT, son un total de 444 trabajadores del hospital gaditano los que han tenido que someterse a aislamiento domiciliario por contacto estrecho con contagiados desde que se desatase la pandemia.
De este total de 444 personas, 312 ya han pasado este periodo de aislamiento, por lo que la cifra actual de trabajadores aislados se sitúa en 132.
De este modo, sumando los positivos por coronavirus y los aislados por contacto estrecho con contagiados, son 483 los profesionales sanitarios y no sanitarios del hospital Pueta del Mar de Cádiz los que se han visto afectados de alguna manera por el Covid-19 desde la irrupción del virus.
«Esta cifra supone el 14,1% de la plantilla total de los hospitales de Puerta del Mar y San Carlos , casi una sexta parte del personal de ambos centros», aseguran los sindicatos.
Autonomía Obrera y CGT han destacado el notable incremento de casos que se ha producido en los últimos días. Y es que desde el pasado 27 de marzo, la media de personas afectadas (bien positivo o bien en aislamiento) es de 19,5 nuevos cada día.
«Este fuerte incremento de los nuevos casos resulta notablemente preocupante porque viene a acreditar que sigue sin controlarse en lo más mínimo el aumento de los casos por contacto estrecho, que constituyen el grueso del conjunto de afectados», explican desde los sindicatos.
En este mismo sentido, aseguran que «es preciso generalizar y profundizar las medidas de prevención colectiva y resulta urgente también corregir el protocolo de pruebas para reducir al mínimo los riesgos de falsos negativas entre pacientes».