EL TIEMPO

Los tornados vuelven a pasar por Cádiz

Una turbonada fue visible a las 15.50 horas del lunes sobre la Bahía

L.V.

La granizada que cayó sobre Cádiz en la tarde del pasado lunes estuvo acompañado de un pequeño tornado (denominado técnicamente como turbonada) que fue visible desde distintos puntos de la capital, San Fernando y Puerto Real.

Estos fenómenos meteorológicos son relativamente frecuentes en zonas costeras atlánticas y suelen producirse cada invierno, en los días de mayor intensidad de viento y lluvia. En Cádiz, hay constancia de, al menos, un caso en los días más duros de enero y febrero en los años 2008, 2009, 2011 y 2014.

El pasado lunes reapareció. La imagen tomada por Inés Valiente desde el perfil marítimo de la Barriada de la Paz, en Cádiz, sitúa la turbonada sobre aguas de la Bahía. Este fenómeno meteorológico sólo resulta peligroso en las escasas ocasiones en las que se produce sobre tierra.

En la inmensa mayoría de los casos, queda unos cientos de metros mar adentro puesto que precisa del contacto con el agua para alimentarse. Los más destructivos, que avanzan por tierra causando enormes daños materiales, no se producen nunca en esta parte del mundo, advierten los meteorólogos.

La duración de estas turbonadas es muy limitada puesto que responde a un choque de presiones distintas y corrientes de aire de diferente temperatura que apenas dura unos minutos.

La Asociación Española de Meteorología (Aemet) describe la turbonada como una sucesión de tormentas breves que se absorben unas a otras. En el momento de producirse, causa un incremento notable de la velocidad del viento a su alrededor, de hasta 150 kilómetros por hora, según las descripciones de Aemet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación