Pleno

Tirón de orejas de la oposición a Kichi por el periodo medio de pago a proveedores, que asciende ya a 112 días

Los grupos lamentan el enorme retraso por parte del Ayuntamiento de Cádiz en la tramitación de las facturas de muchas empresas gaditanas que necesitan «más que nunca» que se les pague

El pleno aprueba por unanimidad un anticipo de tesorería de 30 millones de euros, con los que el equipo de Gobierno podrá ponerse al día en estos pagos a proveedores, a los que se debe 1,6 millones

El concejal de Hacienda, en un pleno del Ayuntamiento. La Voz

Almudena del Campo

El pleno ordinario de este mes de enero ha aprobado por unanimidad la petición por parte del Ayuntamiento de Cádiz de un anticipo de recaudación -cifrado en 30 millones de euros- para el pago de una serie de obligaciones y garantizar el cumplimiento áximo que fija la normativa de morosidad.

Entre estas obligaciones se encuentra el pago a proveedores de la capital gaditana, a los que se deben ya 1,6 millones de euros .

Ciudadanos, PSOE y PP han criticado duramente la política económica llevada a cabo por parte del equipo de Gobierno liderado por José María González Santos 'Kichi' , y que ostenta el concejal José Ramón Páez 'Cherra'.

Estos grupos de la oposición han reprochado al edil de Economía y Hacienda que el tiempo medio de pago a proveedores se sitúa ya, según los últimos datos del mes de diciembre de 2020, en 112 días , cuando la ley estipula que no debe superar los 30 días.

En concreto, desde Ciudadanos , su portavoz, Lucrecia Valverde , ha recordado a Páez que ya el año pasado se solicitó este anticipo con la misma cuantía con el objetivo de que el Ayuntamiento cumpliese con sus obligaciones de pago aunque «los datos evidencian que el equipo de gobierno no satisface esta obligación y resulta especialmente grave cuando las empresas están faltas de liquidez ».

Ha lamentado que «las empresas gaditanas sean las que estén pagando el pato del retraso en la tramitación administrativa de sus facturas» pidiendo agilidad al equipo de Gobierno para que los proveedores puedan cobrar cuanto antes.

Mara Rodríguez , portavoz del Grupo Municipal Socialista , ha asegurado -por su parte- que la petición de este anticipio «dista mucho de ser un mero trámite burocrático y la tesorera, en su informe, pone de manifiesto que se van a producir determinados periodos de desequilibrio financiero ».

Ha insistido en la idea de la necesidad de pagar a los proveedores asegurando que «así lo exige el principio de estabilidad, que se debe de pagar en tiempo y forma y es algo que está muy alejado de lo que hace el señor Páez».

En su opinion, «no se puede enteder que las pequeñas empresas tengan que esperar cuatro meses para cobrar las facturas por la falta de coordinación. Tendrían ustedes que ser más empáticos con los que lo están pasando tan mal en estos momentos».

Desde el Grupo Municipal Popular , el concejal José Manuel Cossi ha defendido que 112 dias de periodo medio de pago a proveedores «es un plazo inadmisible y que estragula a las pequeñas empresas que están atravesando una complicada situación» señalando que «esperemos que estos 30 millones de anticipo sirvan para ponerse al día y poder cumplir con los 30 días que establece la ley».

Cossi ha alertado que este tipo de operaciones, «aunque en estos momentos entendemos que es necesaria, no hacen más que incrementar en nivel de endeudamiento financiero del Ayuntamiento» recordando que «desde que ustedes llegaron al Gobierno, el único argumento que han tenido es la reducción de la deuda ».

Desde el equipo de Gobierno, el edil de Hacienda, José Ramón Páez, ha apuntado que «vamos a aprobar esta operación de tesorería de un préstamo a corto plazo que se hace desde 2016» aclarando que el periodo medio de pago a proveedores se ha retrasado con motivo de una retención en las facturas por la situación de dos empresas en concreto, Expertus (que entró en concurso de acreedores) y Biorreciclaje que «quería cobrar más de la cuenta».

Ha añadido el compromiso de normalizar la situación en cuanto al pago a proveedores.

Unanimidad para fijar los precios de la luz

Por otro lado, el pleno ha aprobado por unanimidad la propuesta de Adelante Cádiz en la que se insta al Gobierno de la nación a la fijación de los precios de electricidad sin que haya prosperado la enmienda de adición presentada por el Grupo Municipal Popular y que constaba de dos puntos.

En primer lugar, que Eléctrica de Cádiz solicite, a la mayor brevedad posible, ante el Ministerio de Transición Ecológico, su conversión en Comercializadora de Referencia para que pueda ofrecer a los gaditanos sin recursos el Bono Social Estatal , por el que, ha asegurado el portavoz popular, Juancho Ortiz, «ya ha pagado más de un millón de euros a pesar de que ningún gaditano se ha beneficiado del mismo». Por otro lado, el PP solicita la reducción del IVA en la factura de la luz .

El propio alcalde gaditano ha intervenido en el turno de portavoces de su grupo mostrando su desacuerdo con ambas medidas porque, ha asegurado, «no queremos que una empresa pública compita con empresas del oligopolio y, además, no habríamos podido bajar el precio de la luz durante los meses de enero y febrero a los gaditanos».

La intervención de Kichi ha estado cargada de reproches hacia el Partido Popular por su gestión durante años en empresas públicas como Aguas de Cádiz o Eléctrica de Cádiz mientras que «nosotros tenemos claro que la luz y el agua con derechos irrenunciables de los ciudadanos».

El regidor gaditano ha recordado a su vez que el exconcdejal del PP «tiene secuestrada la Fundación Eléctrica de Cádiz , de la que es presidente, negándose a firmar el bono social gaditano. No obstante, nosotros hemos buscado otra herramienta como es la cobertura energética anual»

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios