INMIGRACIÓN

Tierra de Todos alerta del incremento de refugiados que no pueden acceder al permiso de asilo

La fundación religiosa lamenta la falta de voluntad para amparar a estas personas y destaca que de los 73 que tramitó apenas han prosperado 15

REUTERS

ELENA MARTOS

La atención a inmigrantes fue casi la razón de existir de la Fundación Tierra de Todos, que cumple seis años de servicio. Echó a andar cuando la crisis comenzó a hacer estragos, ubicada en la antigua Casa del Obispo de Cádiz desde donde se ofrece ayuda a los que más lo necesitan. Y en estos últimos meses, esa atención ha estado centrada en los refugiados que llegan a las costas gaditanas, mucho menos mediáticos que los que desembarcan en Turquía o Grecia, pero igualmente vulnerables.

El sacerdote Gabriel Delgado, director del patronato de esta institución vinculada a la Diócesis gaditana, ha denunciado las dificultades que tienen para tramitar las solicitudes de asilo de personas que «claramente huyen de un conflicto». Durante la presentación de la memoria de 2015, el religioso ha lamentado la poca voluntad para aclarar la situación de estos inmigrantes, que llegan del África Subsahariana en pateras y que terminan siendo detenidos en los Centros de Internamiento (CIE) de Algeciras y Tarifa . Sobre el terreno viene actuando el servicio jurídico de Tierra de Todos para sacarlos del agujero y «que puedan ver la luz», ha asegurado. Pero no resulta nada fácil. Como prueba muestra su propio balance: de los 73 casos que se han tramitado, apenas han prosperado quince .

«Se calcula que existen más de cuatro millones de refugiados de países subsaharianos que quieren llegar a la frontera sur -la de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla-», ha señalado Delgado. En ellas se instalaron los puestos transfronterizos para atender a aquellos demandantes de asilo que quisieran regular su situación, pero en el año y medio que llevan en activo « ningún inmigrante ha accedido a ellos », ha lamentado, aludiendo a la denuncia presentada por el Defensor del Pueblo hace apenas unos días.

«En los CIE tenemos presencia permanente con asesoramiento jurídico y social, además de dar clases de español y refuerzo en otros idiomas», ha asegurado. La Fundación dispone también de permiso pastoral para oficiar misas en el propio centro, dar charlas y apoyo espiritual al que lo solicita. El director del patronato ha destacado que la atención a los refugiados se intensificó cuando el Papa Francisco hizo ese «llamamiento universal» a todas las parroquias . Se analizó la situación y se propuso un plan de actuación que es con el que se ha venido trabajando. «Desde aquí le propusimos a la Delegación del Gobierno la posibilidad de que dispusieran de 20 plazas en los pisos tutelados en Tartessos que finalmente no se han usado porque «apenas han llegado».

La atención a los inmigrantes ha copado gran parte de la actividad que se refleja en la memoria presentada, prestando servicio jurídico y social a más de 3.000 personas en este último año. Dada la situación, el asesoramiento legal ha ido más en la línea de garantizar la estabilidad legal que de tramitar nuevos certificados. «La crisis ha hecho que muchos de ellos se vean con dificultades para conservar un permiso de trabajo o no puedan pedir la nacionalidad», ha resaltado. En esa tesitura se han visto un total de 381 personas.

Pero también ha sido necesario echar una mano al vecino que vive justo al lado. Los voluntarios de la Fundación Tierra de Todos han trabajado con jóvenes de todas edades para ofrecerles apoyo escolar y empleo. A lgo más de 800 gaditanos han pasado por los talleres y programas , además de los que han participado en los cursos formativos para reducir la brecha digital -un total de 1.153 usuarios-.

A pesar de la mejoría económica, la demanda continúa siendo alta. «La gente que atendemos no deja de pasarlo mal», ha destacado Gabriel Delgado, que ha estado acompañado durante la presentación por el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza . Es aquí cuando el prelado ha tomado la palabra para asegurar que «los datos oficiales dicen que mejoran las cosas en la macroeconomía, pero eso no reflota a todo el mundo por igual, el que ha tocado fondo le cuesta mucho más levantarse».

El obispo ha mostrado su confianza en la generosidad de los gaditanos y «quizá esa mejoría general pueda dar lugar a una mayor colaboración». De la misma forma, ha querido destacar el intenso trabajo que ha llevado a cabo la fundación y ha pedido colaboración para atender la necesidad de ayuda que precisa para seguir desarrollando proyectos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios