Economía
Telefónica dotará de toda su experiencia a la incubadora de economía azul de Zona Franca
Consorcio y compañía acuerdan que la tecnológica seleccione y asesore hasta 2023 los proyectos acogidos en el emplazamiento que ocupará la antigua sede de Ibérica AGA
«Hemos fichado a los mejores», con esa metáfora deportiva resumía el delegado del Consorcio Estatal Zona Franca, Fran González, el acuerdo firmado con Telefónica para que seleccione y asesore a las empresas que se implanten en Incubazul, «la incubadora de economía azul» financiada con Fondos Feder que está desarrollando la Zona Franca.
Será un particular recinto dentro del polígono exterior, donde se ubicara antaño Ibérica Aga, que utilizará contenedores de transporte marítimo reciclados como modernas oficinas para nuevos proyectos , de los que se conocen como ‘start up’ o pequeñas empresas que se basen en nuevas ideas con las que crear riqueza y empleo. En ese reto, los que sean seleccionados tendrán el respaldo de la primera empresa tecnológica española, Telefónica. Así lo han ratificado el delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, y el director general de Telefónica para el Territorio Sur, Joaquín Segovia, en el acto de firma del contrato celebrado ayer en el Consorcio.
Telefónica pondrá toda «su experiencia y metodología» al servicio de esta apuesta , patrimonio acumulado en más de «70 empresas de acompañamiento», especializadas en «acelerar» este tipo de propuestas, según detalló Segovia.
Fran González, por su parte, resaltó que se trata de una iniciativa basada en la «búsqueda del talento» y que tiene por objetivo «poder aprovechar todo el potencial» que aportarán las empresas de economía azul, o sostenible, seleccionadas por Telefónica. Tanto el delegado de Zona Franca como el director general de Telefónica resaltaron la importancia de este sector económico. Ambos reseñaron que ya crea «un millón de puestos de trabajo en España».
Los servicios especializados que Telefónica ofrecerá a Incubazul durante los dos próximos años están dirigidos a la gestión y dinamización de las empresas que se seleccionen, en eso consiste la mencionada «aceleración de proyectos». Se trata de acompañarles una vez elegidos para formar parte de este centro de economía azul que cuenta con financiación del 80% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020 «Una manera de hacer Europa».
Telefónica también dará asistencia técnica especializada . De esta forma, los proyectos que accedan a la incubación en Incubazul contarán con asesoramiento y apoyo a la internacionalización durante todo el proceso, entre otros servicios, con el valor añadido que supone para los proyectos contar con el prestigio de Telefónica, de «los mejores».
Telefónica surtirá a Zona Franca del servicio necesario para impulsar el crecimiento de los incubados, que recibirán también formación, ‘networking’ y asesoramiento para el acceso a la financiación , dinamizando la actividad de Incubazul mediante actuaciones encaminadas a la captación de ese talento y esos proyectos empresariales que sean elegidos. Asimismo, realizará «iniciativas de consolidación y enriquecimiento del ecosistema necesario» para desarrollar la actividad de la incubadora, con el fin de contribuir a la creación y consolidación de nuevas empresas vinculadas a la economía azul y al nuevo modelo industrial de sostenibilidad medioambiental de Zona Franca de Cádiz.
Hasta 2023
El importe total del contrato es de 990.476,11 euros (IVA incluido) y abarca la prestación de servicios para tres ejercicios, finalizando en 2023, e incluye partidas para actividades de consultoría y asistencia técnica especializada, mentoring, formación y programas de actividades, eventos y encuentros.
El delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, ha valorado muy positivamente este nuevo paso en el desarrollo de Incubazul ya que «la especialización de Telefónica en este tipo de actuaciones nos proporcionará un importante valor añadido en la puesta en marcha de la incubadora y ofrecerá a los incubados unas prestaciones de alta cualificación. Esta colaboración con Telefónica contribuirá a que Zona Base y su incubadora sean un verdadero centro de referencia en economía azul».