CULTURA
Los teatros de Cádiz reabren sus puertas para la temporada otoño/invierno
Debido a la crisis actual, los aforos se reducen a la mitad y se refuerzan las medidas de prevención del covid
Los teatros de Cádiz reabren sus puertas para la temporada otoño/invierno 2020. La que tendría que haber sido la segunda temporada del año , se convierte en la primera debido a que la pandemia y el estado de alarma obligaron a cerrar todo, por lo que la temporada primaveral no pudo acoger al público entre sus butacas. Por ello, los respectivos teatros se encuentran ya con la programación para estos próximos meses. Todos ellos con las respectivas medidas de seguridad y prevención del virus ; entre ellas, la reducción de sus aforos a la mitad.
La concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, acompañada del jefe de sección de teatros de Cádiz, Pepe Bedoya, ha presentado la segunda temporada de otoño de los tres teatros municipales que cuenta con un total de 35 espectáculos, siete de ellos galardonados con los Premios Max de las artes escénicas. Lola Cazalilla ha asegurado que tenían «muchas ganas de presentar esta nueva programación y compartirla con el público en general, un público fiel» al que ha querido mostrar todo su agradecimiento por la «paciencia que han mostrado respecto a la temporada anterior». La concejala se ha referido a la suspensión por la crisis sanitaria de todos los espectáculos programados por los teatros de Cádiz, salvo los celebrados en los meses de enero y febrero en TT Norica y Sala Central Lechera . Según ha expresado, supuso «una situación frustrante y complicada para todos». Es por esto que «se ha realizado un esfuerzo titánico municipal para apoyar una programación muy completa y de calidad con la representación de hasta siete premios Max a pesar de la situación tan complicada que vivimos».
Cazalilla ha señalado que esta programación está marcada por el abandono de la Junta de Andalucía que, tras el BOJA extraordinario del 1 de septiembre, «nos hace únicos responsables a los ayuntamientos de los espacios culturales, desentendiéndose de aquellos que superen el aforo de 200 personas en espacios cerrados». Ante esta situación, ha manifestado que han tenido que adaptar nuevamente el Teatro Falla a las últimas medidas sanitarias , que «en muchos casos son ambiguas por parte de la Junta», con la consiguiente reducción del número de localidades disponibles. Para evitar que los artistas se vieran perjudicados y/o tuvieran que cancelar sus espectáculos, desde el ayuntamiento se ha decidido hacer una inversión económica «asumiendo los costes de cesión del espacio».
La concejala también ha avanzado que Bacantix es la nueva empresa de venta de entradas. Después de lo ocurrido con Sicomoro, «trabajamos expresamente en un pliego mucho más exigente», por ello han anunciado que han ido incluyendo mejoras y servicios que entienden fundamentales. Según la concejala, se ha adjudicado a una empresa que «ha demostrado solvencia y ha presentado un programa novedoso y muy completo y en un tiempo récord». A diferencia del pleito jurídico con Sicomoro que «nos mantuvo paralizados en el procedimiento de licitación hasta que pudimos resolver el contrato». Con esta nueva empresa BACANTIX no solo se podrá comprar por internet y en taquilla, sino que será posible pagar en efectivo, algo que entienden «como derecho fundamental en el acceso a la cultura».
El Gran Teatro Falla abrirá el telón el sábado 26 de septiembre con MRS. Dalloway , de Virginia Woolf, en versión dramatúrgica de Michael De Cock, Anna M. Ricart y Carme Portaceli, quién también dirige el montaje, y con una «sobresaliente interpretación» de Blanca Portillo, actriz todo terreno que aborda siempre al límite cada nuevo trabajo como si fuese a ser el último de su carrera.
Ver comentarios