Solidaridad

El teatro solidario de Cádiz saca la sonrisa al Sáhara

La empresa gaditana Valle de Cuentos participa en un encuentro de teatro en tierras saharauis

Una de las niñas saharauis disfruta con los talleres de Valle de Cuentos. LA VOZ

NURIA AGRAFOJO

Un impulso, una motivación, una manera de ser feliz. Los niños saharauis han disfrutado estos días de una iniciativa solidaria que lleva sangre gaditana. Dentro de su proyecto 'Ponle una sonrisa al Sáhara', la empresa Valle de Cuentos ha formado parte del Festival Internacional de Circo y Teatro para los niños saharauis del campo de refugiados de Bojador, en Tinduf (Argelia ).

Durante unos días, los más pequeños se han podido olvidar del drama que sufren a diario a consecuencia de la guerra y las duras condiciones de vida en los campamentos, para sonreír y disfrutar con el teatro y diversos talleres en los que, sobre todo, se ha puesto de relieve la imaginación gracias a una treintena de artistas de varios rincones del planeta . Argentinos, rusos, holandeses, saharauis y españoles han querido así acercar la cultura al pueblo saharaui a través del circo y el teatro enseñando la verdadera historia que llevan viviendo después de más de 40 años de ocupacion.

Ana Collantes, gerente de Valle de Cuentos, ha vivido en primera persona un encuentro que acabó el pasado lunes. «Nuestro viaje ha sido alucinante, lleno de talento, de artistas internacionales pero también lleno de solidaridad y de conocimiento», comentaba la profesional gaditana, una de las más implicadas en la causa.

Los artistas participantes en el Festival Internacional de Circo y Teatro. LA VOZ

«Necesitan gritarles al mundo que el Sáhara tras la colonización de España quiere ser un pueblo libre, un pueblo independiente, autosuficiente, y un pueblo que no carezca de los recursos básicos que les permitan vivir dignamente . El Sáhara necesita que se hable del muro de la vergüenza que existe en el Sáhara, un muro que es el segundo más grande del mundo por detrás de la Muralla China, un muro que se levantó hace 20 años y del que nadie habla, que divide a familias, que está lleno de bombas antipersonas, un muro que ha conseguido alcanzar la vergonzosa cantidad de 2500 víctimas entre muertos, mutilados y heridos», denunciaba Ana Collantes.

Por este motivo y, sobre todo, para transmitirles y hacerles la vida más feliz a los habitantes de la zona, Valle de Cuentos se ha desplazado hasta la zona y ha puesto en escena lo que mejor sabe hacer: jugar y divertir a los más pequeños. «La verdad es que este festival está siendo una lección de vida y nos está aportando momentos únicos que me encantaría que fueran del conocimiento de los gaditanos», agregó.

La empresa gaditana se ha unido en esta iniciativa a Pallasos en Rebeldía , con quienes han formado parte de la programación del Festival Internacional de Circo y Teatro en los Campamentos de Refugiados Saharauis (FITYC).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación