PROTESTA

Los taxistas inician hoy una huelga contra la liberalización del servicio

Del sector dependen 800 familias en la provincia de Cádiz, la mayoría en la capital gaditana

LA VOZ

Miles de taxistas andaluces secundarán este jueves el paro convocado a nivel nacional por la Federación Española del Taxi , Fedetaxi, para protestar contra la desregulación total que pretende hacer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC ) y la apertura a empresas privadas. La huelga tendrá lugar entre las 11.00 y las 13.00 horas e irá acompañada de una manifestación que tendrá lugar en Madrid, entre la Plaza de Colón y el número 45 del Paseo la Castellana, y la que acudirán taxistas de toda España, así como otros compañeros de Francia, Bélgica o Portugal.

En lo que toca a la provincia de Cádiz, se espera que paren la mayoría de vehículos y algunas agrupaciones como la de El Puerto ya han avanzado que el seguimiento será del 100%. Para atender a los clientes se han planteado servicios mínimos que cubrirán las necesidades urgentes. Y además de la manifestación de Madrid se llevarán a cabo protestas locales como la concentración prevista en Jerez, convocada por la Asociación Unión Jerezana Tele Taxi . La movilización será en la Explanada del Botellódromo, contra el «ataque injusto» de la CNMC que prevé, según ha difundido esta organización, eliminar la proporcionalidad de las licencias VTC por Taxi o las reservas de mercado y, con ello, «devaluar el sistema vigente y el servicio público de taxis». De este sector dependen 800 familias en la provincia con una especial incidencia en la capital gaditana, donde hay 224 licencias.

El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal , ha explicado este miércoles que pese a que a la convocatoria no se han sumado otras organizaciones del sector porque «entendían que no era el momento de protestar», esta federación entiende que es el momento de «protestar contra los que nos agreden» y confía en que en el futuro haya «más unidad». Leal ha aseverado que, no obstante, la convocatoria cuenta con el «apoyo a título individual» de una mayoría de taxistas y es necesaria para luchar contra «la pérdida de derechos» de los usuarios y la creación de puestos de trabajo de «nula calidad».

El responsable de la federación ha hecho estas declaraciones antes de reunirse en el Congreso de los Diputados con varios diputados del Grupo Socialista, con su secretario general, Miguel Ángel Heredia, a la cabeza, un encuentro convocado para aunar esfuerzos en su lucha contra la desregulación de la CNMC.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios