Crisis del coronavirus
Los taxistas gaditanos cifran sus pérdidas en un 85% desde que comenzó el estado de alarma
Muchos se encuentran en una situación desesperada confiando en las ayudas del Gobierno para los autónomos y la normalidad a partir de la desescalada
En estos momentos, la plantilla se encuentra trabajando al 50 por ciento y piden continuar así hasta que haya demanda en las calles
Los taxistas gaditanos viven momentos de incertidumbre y de desesperación, al igual que otros muchos sectores de la ciudad, ante la nueva realidad que se ha presentado a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus. Y es que desde que comenzó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, cifran sus pérdidas entre un 85 y un 90 por ciento .
Han reducido sus servicios a la mitad, tras consensuarlo con el Ayuntamiento de Cádiz, saliendo a trabajar un día sí un día no. No obstante, según comenta el secretario de Radio Taxi, Félix Romero , de las 224 licencias de taxi que hay en la ciudad «no estamos la mitad en servicio porque es que las calles están desiertas y no hay demanda para tanto taxi».
Durante todas estas semanas, desde Radio Taxi se ha colaborado con la asociación de comerciantes Cádiz Centro Comercial Abierto en el reparto de mascarillas a distintos sectores de la población que, al ser esenciales, necesitaban estos medios de protección.
Asimismo, ofrecieron sus servicios al Consistorio gaditano en el caso de que usuarios de Asuntos Sociales «necesitaran que les llevásemos medicinas o que se realizara algún traslado y no pudieran costearlo con sus propios medios».
En estos momentos confían en que en el mes de mayo puedan recibir las ayudas del Gobierno de la nación dirigidas a los autónomos y en que la desescalada anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aumente la presencia de público en las calles y por lo tanto de clientes potenciales del sector del taxi.
En estos momentos, asegura Romero, «muchos de nosotros nos pasamos 12 horas en la calle y volvemos a casa con solo 20 euros , cuando la media para poder cubrir nuestros gastos sería de unos 100 al día. Somos mileuristas y esta situación está llevando a muchos compañeros a una situación muy delicada».
Hasta que no se retome la «nueva normalidad» los taxistas piden continuar ofreciendo al 50 por ciento ya que «no nos compensa estar en la calle parados sin servicio alguno».
Apoyo al comercio y la hostelería
Al igual que los comerciantes, temen que los hábitos de consumo cambien asegurando que «para nosotros el comercio es fundamental y que la gente vaya a comprar a las tiendas también porque nos beneficiamos también, al igual que con la hostelería. Esto es como una cadena. Todos nos complementamos . Si la gente no va a comprar, no necesita desplazarse en taxi».
Por tanto, aseguran que apoyarán a estos sectores en la campaña de promoción que se está preparando para fomentar el consumo local una vez que se levante el estado de alarma decretado por el Gobierno hace ya cerca de dos meses.
Entre las peticiones que los taxistas han realizado al Ayuntamiento no solo a raíz de esta crisis sino desde hace años es que se supriman algunas licencias porque en Cádiz capital no se cumple la ratio de un taxi por cada 1.000 habitantes . Hay 224 licencias para una población de casi 120.000 habitantes.
Así, asegura Romero «aquellos compañeros que se jubilen o los que quieran dejar la licencia, que se suprima porque superamos con creces la ratio».