MUNICIPAL

La suciedad de Cádiz llega a la Fiscalía

Cinco empleados de la contrata Sufi-Cointer denuncian graves anomalías en el servicio de recogida de basura y limpieza viaria

JAVIER RODRÍGUEZ

El servicio de la limpieza viaria de la ciudad de Cádiz está bajo sospecha. Un grupo de trabajadores de la contrata Sufi-Cointer ha elevado ante la Fiscalía una denuncia en la que se pone en conocimiento de la justicia un presunto incumplimiento del pliego de condiciones de esta subcontrata, así como graves irregularidades en la ejecución del trabajo diario. El escrito aporta algunas pruebas de las supuestas anomalías . Los cinco empleados que han dado este paso al frente piden una investigación, así como la depuración de responsabilidades.

Entre los hechos que se denuncian destacan, por un lado, la firma de partes de trabajo «inflados» . El número de operarios que supuestamente sale a la calle a limpiar no corresponde con el contingente real de las cuadrillas. La empresa, según consta en la denuncia, eleva deliberadamente el número de trabajadores sin que la inspección municipal ponga reparos o dudas al respecto. También se cuestiona el baldeo de las calles y se incide sobre la paulatina reducción que ha sufrido la maquinaria.

La adjudicataria se impuso en 2006 a FCC y a Urbaser con propuestas que sumaron puntos en el concurso, que todavía no ha cumplido

La quejas vecinales sobre la suciedad de las calles de Cádiz se han convertido en una constante durante el último año, sin embargo, el Consistorio aprobó el pasado verano una prórroga del contrato por un año más a razón de 13,3 millones de euros . La limpieza viaria ha sido el caballo de batalla de la concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de la capital María Fernández.Trujillo, que ha llevado a Pleno varias mociones para poner orden a este desaguisado. El pasado julio, y ante las quejas recibidas desde distintos frentes de la sociedad gaditana, pidió la revisión del pliego de condiciones de la subcontrata y una nueva valoración económica para mantener el servicio, además el PSOE solicitó una comisión de investigación. La propuesta de Ciudadanos salió adelante por unanimidad, mientras que la iniciativa socialista no encontró respaldo suficiente, ya que el PP se abstuvo y Podemos votó en contra.

Un concurso reñido

El equipo de Gobierno del PP adjudicó en 2006 la limpieza viaria de la capital a la UTE formada por las empresas Sufi (Valoriza y Sacyr) y Cointer (Azvi) por un periodo de diez años. La oferta ganadora superó a la presentada por FCC y Urbaser, que habían gestionado antes el servicio en Cádiz, al contar entre sus objetivos a medio plazo con varias inversiones de calado. La nueva adjudicataria se comprometió a poner en marcha un aula medioambiental y la apertura en la calle Cayetano del Toro de un centro logístico para concentrar allí a las cuadrillas de la zona centro. Estas instalaciones iban a ocupar una superficie de 597 metros cuadrados y eran complementarias a las que ya existen en la calle Algeciras, en la calle San Dimas y en la calle Huerta del Obispo. Tanto la propuesta del aula medioambiental como el nuevo centro de Cayetano del Toro sumaron puntos frente al resto de aspirantes. La denuncia interpuesta ante la Fiscalía destaca que ninguna de estas actuaciones, recogidas en el pliego de condiciones, se ha llevado todavía a efecto. La UTE tampoco ha cumplido con la instalación de placas solares en sus centros de trabajo para facilitar el agua caliente.

La compañía tiene pendiente aún la apertura de un centro logístico en Cayetano del Toro y un aula ambiental

LA VOZ se ha puesto en contacto con José Ramírez , una de las cinco personas que firma la denuncia, y destaca que la situación se enquistó a partir del verano de 2012, cuando la plantilla de Sufi-Cointer declaró una huelga de cinco días en plena celebración de la Regata del Bicentenario. Los hechos se remontan a 2009, cuando el comité de empresa firmó un convenio colectivo que recogía una progresiva subida salarial hasta 2012, en que la empresa se comprometía a liquidar con un pago final superior al de los tres años anteriores, sin embargo, la UTE alegó problemas económicos derivados de la crisis para no cumplir con esa cláusula del convenio. La plantilla fue a la huelga y el conflicto terminó en los tribunales. Desde entonces, según este denunciante, la empresa ha ido recortando plantilla y funciones en la calle .

Jaque al concejal

La denuncia que ha llegado ahora a la Fiscalía pone de manifiesto que la persona encargada de inspeccionar y controlar la actuación de la empresa es hoy el edil de Medio Ambiente, Manuel González Bauza , que durante la última década ha ejercido de inspector municipal.

El pasado 30 de septiembre, el Grupo Municipal de Ciudadanos solicitó en el Pleno la revisión de la limpieza en solares públicos y privados de la ciudad, que se aprobó por unanimidad, pero la situación subió un peldaño el 28 de octubre cuando este mismo grupo político presentó una nueva moción para la revisión del contrato de la limpieza en Cádiz ante las quejas vecinales. La edil María Fernández-Trujillo presentó un informe particular sobre el descuadre detectado en las actuaciones de baldeo de las calles de la ciudad. Según la edil, no coincide el número de carros adscritos a este servicio, quince en total, con los litros de agua necesarios para esta faena.

De hecho, los trabajadores de la UTE han puesto de manifiesto que en Cádiz no se baldea, al contrario, se mojan las calles, ya que las mangueras no tienen presión. La moción de Ciudadanos para solicitar un informe técnico de la situación se quedó en el cajón al votar en contra Podemos y abstenerse el PP.

«En Cádiz no se baldea porque las mangueras de las máquinas no tienen presión»

La plantilla de Sufi-Cointer pone en tela de juicio la gestión del actual responsable municipal de Medio Ambiente, Manuel González Bauza . La denuncia destaca que el Ayuntamiento no se ha posicionado sobre un incumplimiento muy grave del contrato. La oferta de Sufi-Cointer recoge en el apartado del Plan de Organización de Servicios Especiales que se encargaría de la Cabalgata de Reyes, el Carnaval y COAC, la Semana Santa, el Corpus, los Juanillos, el Trofeo Carranza, la Virgen del Rosario, los Tosantos, la Navidad, fiestas de Fin de Año, verbenas, ‘movida’, carrusel de coros en verano y partidos de fútbol, sin embargo, estas actuaciones no se llevan a cabo.

Otros de los incumplimientos que aparece en la denuncia que ha llegado a Fiscalía hace referencia a la Gestión Informática de los servicios y a la intercomunicación con el servicio técnico municipal. Según los denunciantes, las prestaciones sobre incorporación de GPS, teléfonos móviles y equipos especiales no han sido cubiertas.

Por todo ello, los cinco miembros de la plantilla exigen que se abra una investigación ante lo que consideran faltas muy graves . De hecho, en el escrito se hace referencia a la supuesta manipulación de los partes de trabajo entre la empresa y los inspectores municipales. Igualmente destacan que el contrato entró en vigor en 2006 con 405 trabajadores y ahora la plantilla se reduce a 350 operarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación