EMPLEO
Sólo el 2,9% de los contratos que se formalizan en Cádiz son indefinidos
Apenas 170 del total de los 5.833 contratos firmados en febrero ofrecen cierta estabilidad laboral
Ateniéndose a cifras generales de empleo, febrero ha sido un buen mes para Cádiz. El inicio de la temporada hostelera y la coincidencia de la celebración del Carnaval ha traído consigo un descenso significativo del número de desempleados , reduciéndose la cifra en 300 personas y pasando de 12.729 a 12.429 en el último mes.
Estos datos facilitados por el Ministerio de Empleo constatan un cambio de tendencia en la contratación en la capital gaditana motivado fundamentalmente por el sector servicios. Y es que la cifra de inscritos como demandantes de empleo venía de aumentar en casi 400 personas en el primer mes del año 2020. Pese a ello, la situación del mercado laboral en Cádiz continúa siendo preocupante si se hace un análisis más pormenorizado.
Durante el pasado mes se formalizaron en la capital un total de 5.833 contratos de trabajo (3.202 a hombres y 2.631 a mujeres), lo que supone una variación intermensual del -3,17%. De esta cifra total, 5.663 se corresponden a contratos iniciales mientras que sólo 170 fueron una conversión a contratos indefinidos .
Es decir, apenas un 2,9% de los contratos de trabajo firmados durante el pasado mes de febrero ofrecen una cierta estabilidad laboral a medio y largo plazo. El 96,9% restante se corresponden a trabajos temporales.
Predominio del sector servicios
Los datos correspondientes al pasado mes de febrero vuelven a refrendar cómo el sector terciario sigue siendo el principal motor económico de Cádiz capital. Y es que 5.020 del total de 5.833 contratos de trabajo firmados se correspondieron al sector servicios (un 86% del total). La construcción, por su parte, generó 399 trabajos (un 6,8%) mientras que la industrial formalizó 388 contratos en el último mes (6,6%). La agricultura y pesca apenas supuso 26 nuevos contratos en febrero (0,4%).
En cuanto a grupos de edad, la mayoría de contratos formalizados en Cádiz en el último mes se corresponden a personas de entre 25 y 44 años (un 60,2%) . Los trabajos a personas de 45 años o más representan el 27,9% del total mientras que el sector más castigado vuelve a ser los jóvenes. Y es que sólo 683 de los contratos firmados (un 11,7%) fueron a personas menos de 25 años.
Mayoría de parados de larga duración
Otra de las principales problemáticas que existen en la capital gaditana y que persiste a lo largo del tiempo es la dificultad a la hora de encontrar empleo para aquellas personas inscritas como demandantes en el SAE.
Y es que 5.551 de los 12.429 desempleados de la ciudad llevan actualmente más de doce meses buscando o demandando empleo . Esta cifra representa el 44,66% del total. Precisamente estos parados de larga duración suelen ser los que más complicado lo tienen a la hora de acceder a un puesto de trabajo.
Los desempleados que llevan tres meses o menos buscando un trabajo son 3.348, o lo que es lo mismo, el 26,94% del total. Por su parte, son 1.889 (el 15,20%) los desempleados que llevan inscritos como demandantes de empleo entre tres y seis meses.
En cuanto al nivel de estudios de las personas que están buscando empleo actualmente en Cádiz, la mayoría de ellos cuentan con estudios secundarios completados (un 68,67%) . Llama la atención como el segundo grupo predominante son personas con estudios postsecundarios (23,49%). Los demandantes de empleo sin estudios o con estudios primarios incompletos apenas representan el 3,23% del total.