URBANISMO
Solares para grandes proyectos que al final se quedan para aparcamientos
La falta de inversión en la ciudad convertirá los terrenos destinados a la Ciudad de la Justicia o al Hospital en espacios para estacionamientos
Cádiz es una ciudad que se caracteriza por la escasez de suelo al estar colmatada su capacidad de expansión por sus características geográficas. No obstante, en la ciudad hay numerosos solares vacíos y abandonados en los que las distintas administraciones habían previsto grandes proyectos que de momento no tienen ningún viso de ejecución. Es el caso de la Ciudad de la Justicia o del Hospital , proyectos que de momento la Junta de Andalucía ha aparcado ante la falta de financiación para su construcción .
Ahora, el equipo de Gobierno quiere poner en marcha una serie de aparcamientos disuasorios en la ciudad aprovechando que hay solares vacíos e inutilizados y que con el carril bici se perderán cerca de un millar de plazas en la ciudad. Así, ha solicitado a tres administraciones distintas la cesión de parte de sus suelos . Estos son los antiguos terrenos de CASA, donde iba a construirse el hospital, los que iban a destinarse a la Ciudad de la Justicia y una pastilla de más de 4.000 metros cuadrados en el muelle pesquero frente a la estación de trenes, una vez descartada por parte del equipo de Gobierno la construcción de un aparcamiento subterráneo en la Plaza de Sevilla.
Antiguos terrenos de CASA
Pese a los contínuos anuncios por parte de la Junta de Andalucía de la construcción de un hospital de referencia en estos terrenos situados entre los barrios de Puntales y Loreto, por el momento el proyecto ha quedado descartado ante la falta de fondos para poder acometer una obra de estas características.
El suelo, propiedad del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz en la actualidad, será cedido al Consistorio para la puesta en marcha de un aparcamiento en superficie que estará gestionada por la empresa municipal de aparcamientos (Emasa). Zona Franca y Ayuntamiento de Cádiz están ultimando el convenio de colaboración por el que el terreno pasará a manos de la administración local para su posterior gestión.
Hasta el momento, este terreno ha servido para la instalación del circo y como aparcamiento improvisado en momentos puntuales.
Ciudad de la Justicia
El solar en el que iba a ser construida la Ciudad de la Justicia es otra de las peticiones que ha realizado el Consistorio para que se convierta en aparcamiento disuasorio ante la pérdida de plazas de aparcamiento con motivo de las obras del carril bici , que comenzarán en breve. Este gran proyecto de la Junta de Andalucía anunciado desde hace años nunca termina de llegar a la ciudad y desde el Gobierno andaluz, ante la falta de financiación para construir un nuevo edificio, está buscando otro emplazamiento en el que no sea necesaria la ejecución de obra nueva.
A pesar de haber sugerido la posibilidad de ubicar la Ciudad de la Justicia en los antiguos terrenos de Altadis a la entrada de la ciudad, desde el Ayuntamiento y la Zona Franca (propietaria de los terrenos), se ha descartado optando por su continuidad como suelo industrial para albergar empresas que generen actividad económica.
La administración autonómica asegura que la petición del solar de la Ciudad de la Justicia no se ha hecho de manera formal y se está a la espera de tomar la decisión a retomar el acuerdo global de edificios y solares firmado en el año 2014 con el anterior equipo de Gobierno y que tiene que ser desarrollado por ambas partes.
Muelle pesquero
Por otro lado, el Consistorio ha solicitado a la Autoridad Portuaria la cesión de una zona del muelle pesquero para habilitarla como aparcamiento público . Al igual que el que prevén ubicar en el terreno de la Ciudad de la Justicia o el del Hospital, estará gestionado por Emasa. Hace unos días hubo una reunión entre ambas administraciones en la que se dejó claro por parte de la Autoridad Portuaria que estos 4.000 metros cuadrados , aproximadamente, no son de dominio público portuario (por el que se haría una concesión o una autorización) sino que fueron desafectados pasando a ser suelo patrimonial.
Por tanto, tendrá que firmarse un contrato privativo para poder hacer uso de los mismos . Tanto en la APBC como en el Ayuntamiento se ha destacado la buena sintonía existente entre ambas instituciones y se espera que a finales de año este aparcamiento en superficie dentro del muelle pesquero pueda entrar en funcionamiento.
El parking proyectado por el anterior equipo de Gobierno en Plaza de Sevilla queda por tanto difuminado ante la habilitación de este nuevo estacionamiento en la zona próxima a la estación. Eso sí, al ser patrimonial tendrá un carácter temporal y será necesario derribar parte del muro de la carretera industrial.
Chalet de San Luis y Navalips
Otro de los solares de la ciudad cuyo futuro está en entredicho es el antiguo chalet de San Luis , que desde hace años es un aparcamiento en superficie . Este verano, el delegado de Gobierno andaluz, Fernando López Gil, anunció la posibilidad -ante el interés de varias empresas- de construir un aparcamiento en altura . El Ayuntamiento ha mostrado su sorpresa ante este anuncio ya que sería necesaria la modificación del PGOU ya que en este documento está contemplado un vial que conecte la avenida con el paseo, viviendas o equipamiento. Este asunto quedará pendiente de las negociaciones que mantengan Junta y Ayuntamiento dentro de su acuerdo global.
Asímismo, el solar en el que se ubicaba la factoría de Navalips se convierte, cada domingo que hay fútbol, en un aparcamiento improvisado al encontrarse su puerta abierta de par en par. SEPIDES, propietaria del suelo, está buscando una solución para su vigilancia .