PRESUPUESTO MUNICIPAL CÁDIZ

¿Le sobran a Cádiz doce millones de euros?

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz dejó sin gastar casi 12,5 millones de euros del presupuesto de 2017

En Limpieza Viaria se dejó sin gastar 199.667 euros, en Asistencia Social Primaria 1,2 millones y en instalaciones deportivas 490.000 euros

Fachada del Ayuntamiento de Cádiz. LV

Sara Cantos

A la ciudad de Cádiz le sobraron el año pasado doce millones y medio de euros en limpieza, asistencia social, instalaciones deportivas o fomento del empleo. O al menos eso se puede interpretar de los datos que arroja el informe de la Intervención municipal sobre el estado de liquidación del presupuesto del Ayuntamiento de Cádiz en 2017. Según el documento al que ha tenido acceso LA VOZ, el equipo de Gobierno municipal dejó sin ejecutar más de doce millones de euros del presupuesto de 2017 en programas de carácter social, limpieza, instalaciones deportivas o fomento del empleo.

Según muestra el informe, el resultado presupuestario ya ajustado arroja un saldo positivo de 12.454.539 euros , «lo que evidencia una menor ejecución de los gastos que las previsiones de ingresos realizadas». Esto quiere decir que se dejaron de aplicar políticas en diferentes áreas por ese importe económico. Ese superávit presupuestario que a priori puede interpretarse como positivo para las arcas municipales, en realidad oculta una situación contradictoria por cuanto se deja de invertir en aspectos necesarios de la vida de la ciudad y de la ciudadanía aún contando con el dinero para ello.

Además de la cuantía, llama la atención que algunas de las áreas afectadas son de carácter social y de servicio público . Así, dentro de los programas en los que el Ayuntamiento inviritó menos de lo presupuestado están los de Asistencia Social Primaria, Fomento del Empleo, Instalaciones Deportivas, Ordenación del Tráfico y del estacionamiento, Equipamientos Culturales y Museos, Limpieza y Participación Ciudadana.

Presupuesto no gastado

Tal y como indica el estado de liquidación del presupuesto de gasto por grupo de programa y concepto, dentro de las políticas de Servicios Sociales y Promoción Social se quedó sin gastar 1.225.224 euros en programas de asistencia social primaria, a pesar de ser una prioridad en teoría intocable para los dirigentes de San Juan de Dios. El Fomento del Empleo -uno de los graves problemas de la ciudad junto al acceso a la vivienda- fue otro de los programas que más se resintió ya que se dejó sin invertir más de 2 millones de euros (2.019.242 euros) de los 2.918.160 euros que tenía consignados. Esto supone que dos tercios del presupuesto municipal destinado a políticas de empleo no se destinaron a la promoción del empleo. En el área de gasto de Vivienda y Urbanismo , en el epígrafe de Vivienda se quedó un pico de 72.000 euros sin ejecutar. Y en Planeamiento, gestión y ejecución y disciplina urbanística el remanente de crédito fue el más abultado de todas las áreas de gasto con 6.513.424 euros sin gastar.

Se dejaron sin invertir 2 millones de euros en Fomento del Empleo y 1,2 millones en Asistencia Social

En políticas de Bienestar Comunitario, se gastó 199.667 euros menos de lo presupuestado en limpieza viaria y 83.315 euros menos en alumbrado público; en materia de Medio Ambiente se quedó sin ejecutar 250.287 euros en parques y jardines ; dentro de políticas de Vivienda y Urbanismo, 'sobraron' 968.209 euros en programas de vías públicas. En Educación , para la creación de centros de educación preescolar y primaria se invirtió 206.537 euros por debajo de lo consignado y también quedaron en el limbo 49.403 euros del crédito previsto para el epígrafe denominado Funcionamiento de Centros de Enseñanza Preescolar y Primaria.

En el área de Deporte , el equipo de Gobierno dejó sin invertir 490.464 euros en instalaciones deportivas . Ello a pesar de las deficiencias que presentan algunas instalaciones deportivas de barrio tal y como reconocía esta misma semana el propio alcalde refiriéndose al complejo deportivo Puntales-La Paz, donde durante un partido de fútbol varios niños tuvieron que resguardarse de la lluvia con plásticos por el mal estado de los banquillos. En el sentido opuesto, en programas de promoción y fomento del deporte el Consistorio se gastó 466.753 euros más de lo presupuestado.

La Cultura también se vió afectada por la incapacidad de ejecutar el gasto presupuestado. Así, en equipamientos culturales y museos de los algo más de 4 millones que el gobierno municipal tenía para invertir utilizó unos 3,5 millones. Concretamente 454.390 euros fue la cantidad que la Intervención afirma que se quedó sin gastar en ese concepto. Lo mismo sucedió con 134.089 euros en programas de promoción cultural. Igual que empezó acabó el año 2017 para las políticas municipales de protección y gestión del patrimonio histórico-artístico de la ciudad, para lo cual había presupuestado gastar 30.000 euros y se gastó cero euros.

En Cultura se gastó casi 600.000 euros menos de lo previsto y en patrimonio histórico no se invirtió nada

También de los casi 3 millones de euros programados para invertir en fiestas y festejos sobraron 93.710 euros, de información y promoción turística 21.128 euros y de participación ciudadana 159.619 euros, en medio de las disputas que hay hace desde hace tiempo con las asociaciones de vecinos y otras entidades sociales de la ciudad, que se han venido quejando de la gestión municipal en la cesión del uso de locales a asociaciones.

El Comercio es otro sector damnificado. En 2017 en políticas de Comercio, Turismo y PYMES se quedó sin ejecutar 96.888 euros y otros 820.000 euros en programas de desarrollo empresarial. En Seguridad y Movilidad Ciudadana , tampoco se llegó a gastar 241.727 euros del presupuesto de gasto prevista de 1.325.512 euros destinado a ordenación del tráfico y del estacionamiento.

El resultado presupuestario refleja que del presupuesto de 156.479.896 euros las obligaciones totales presupuestarias (los gastos) del ejercicio ascendieron a 141.403 euros, de lo que resulta que 15.076.413 euros de gasto se quedaron sin ejecutar. Este monto, con los ajustes de las desviaciones de financiación negativas y positivas del año ya aplicados, sitúan el presupuesto de gasto sin invertir en 12.454.539 euros. En el sentido contrario, además de en el fomento del deporte, en transporte de viajeros se invirtió 1.292 euros más de lo previsto.

El presupuesto de 2017 ascendía a 156.479.896 euros , de este montante el Gobierno de José María González sólo ejecutó 141.403 euros, según el informe de la Intervención municipal que ahora deberá enviarse al Ministerio de Hacienda y, cuando lo devuelva, aprobarse en el pleno del Ayuntamiento.

21 millones en 2016

El equipo de Gobierno ya dejó sin ejecutar políticas por valor de 21 millones de euros del presupuesto de 2016, un hecho que fue muy criticado por los grupos de la oposición municipal acusando al ejecutivo de Podemos de «ser incapaz de ejecutar las políticas de gastos que ellos mismos programaron». En esta línea, tras la aprobación de las cuentas generales de ese año la oposición habló de «déficit de gestión», de «perjuicio para la ciudad» y de «situación preocupante derivada de la deficiente gestión de los asuntos públicos municipales».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios