Covid Cádiz
Los siete bulos sobre alimentos que curan el Covid
La Asociación de Endocrinología y Nutrición desmiente la existencia de alimentos que curen o prevengan el coronavirus
«La alimentación es uno de los cinco pilares básicos para afrontar el Covid-19»
La Sociedad Española de Endicronología y Nutrición (SEEN) ha elaborado una guía para desmentir algunos de los bulos que han salido a la luz pública y que hacen referencia a la existencia de alimentos para prevenir o curar el Covid-19. Estos son:
El ajo
La OMS asegura que el ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas, pero no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus.
Vitamina C
La vitamina C sí que tiene un papel reconocido en el mantenimiento del sistema inmune y, de hecho, es una propiedad saludable autorizada por la EFSA, pero en cuanto a la osibilidad de que pueda prevenir el contagio o tratar a personas con Covid-19, no hay evidencia.
Vitamina D
Existe evidencia científica y clínica de que la suplementación con vitamina D puede ejercer un efecto beneficioso sobre las infecciones respiratorias en particular. Sin embargo, no existe ningún artículo o ensayo clínico que avale su administración a pacientes con Covid-19.
Jengibre
El jengibre es una raíz que pertenece a la familia de las zingiberáceas, y es muy popular en la gastronomía asiática. Tiene numerosas propiedades medicinales, entre las que destacan su ayuda al sistema digestivo, sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas o su estimulación de la circulación sanguínea. de hecho, hay estudios que demuestran este cierto efecto antiinflamatorio. Sin embargo, no existen estudios básicos ni ensayos clínicos que justifiquen su administración para la prevención o el tratamiento del Covid-19.
Zinc
El zinc es un oligoelemento muy importante, con un papel fundamental en el funcionamiento del sistema inmunitario. Numerosos estudios confirman que, en el proceso de envejecimiento, los niveles de zinc bajan, existiendo un importante grupo de mayores que presentan deficiencia de este oligoelemento. De ahí que se recomiende. Sin embargo, no existe ningún estudio que indique que en el caso del Covid-19 su suplementación pudiese tener algún papel protector o en la prevención.
Lactoferrina
Su capacidad inmunomoduladora es indiscutible. Se ha comprobado y corroborado sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, antiprotozoarias y antivirales, así como antinflamatorias. Pero no hay estudios frente al Covid.
Probióticos
Los probióticos son un conjunto de bacterias y levaduras que proceden de la microbiota intestinal y de los productos lácteos. No hay evidencia científica de que cure el coronavirus.
Noticias relacionadas