CÁDIZ

Julio Terrón: «Si Cádiz no lo valora, Elcano va a tener muchas novias cuando se jubile»

Terrón, representante de los colectivos 'Cádiz con Elcano' y 'Cádiz, Capitana del Mar', ha pasado por 'Los directos de La Voz' para valorar la llegada del buque-escuela de la Armada

Julio Terrón durante la entrevista con La voz de Cádiz L.V.

A. Juncal

El Juan Sebastián de Elcano finaliza este domingo en Cádiz su XCI Crucero de Instrucción de guardiamarinas. El buque-escuela de la Armada Española arribará a las 10:00 horas al muelle 'Ciudad de Cádiz' después de recorrer 19.000 millas y 14 puertos de ocho países diferentes.

Julio Terrón, representante de los colectivos ' Cádiz con Elcano' y 'Cádiz, Capitana del Mar' , ha pasado este viernes por 'Los directos de La Voz' poner el valor la cultura marinera de la ciudad ante la inminente llegada de Elcano.

Terrón ha catalogado como «un éxito» esta travesía de seis meses del buque-escuela de la Armada Española y la resaltado el acontecimiento que tendrá lugar este domingo en la ciudad: « Cádiz es un puerto muy querido para el buque , y siempre que llega se convierte en un acontecimiento histórico, cultural y estético, y se merece una visita al muelle este domingo, cuando llegue a las 10 de la mañana».

La empresa Inmediatec, gracias a la Autoridad Portuaria, hará una retransmisión en ‘streaming’ a bordo del buque con entrevistas en el propio barco y en el muelle. « Se trata de que Cádiz ame a ‘su’ barco , que lo conozca, porque además de para toda España, Elcano es embajador también de la ciudad», ha explicado Terrón.

El representante de los colectivos 'Cádiz con Elcano' y 'Cádiz, Capitana del Mar' ha valorado cuál podría ser el futuro de este buque-escuela: «Lo mejor es que por ahora Elcano siga navegando, pero que cuando se jubile se convierta en un museo , con esos cuatro mástiles que se pueden ver desde lejos. Para entonces, y si Cádiz no lo valora, no cabe duda de que Elcano va a tener muchas novias».

«El amor por Elcano es algo que se tiene que fomentar desde todos los frentes, conseguir una ciudad unida en torno a ‘su’ barco . Es algo que también depende de unos políticos que lo entiendan como algo ‘de Bahía’, porque cuando Elcano parte, lo hace acompañado de barcos que vienen de toda una Bahía unida. Elcano es un verdadero referente», ha señalado Tallón.

Desde estos colectivos ya se prevé diferentes actos y actividades para celebrar el V centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes-Elcano: « Ahora nos esperan tres años de celebraciones , en las que serán especialmente protagonistas Sevilla, que es de donde salió la travesía que circunnavegó el mundo, y Sanlúcar, que es adonde volvió. Nosotros cuando baje el Guadalquivir queremos acompañarle con una flota de veleros en la desembocadura del río. Contamos con una base de datos de unos mil patrones, y les invitaremos a que nos acompañen a despedirlo y a recibirlo».

Terrón ha destacado la necesidad de que la ciudadanía se sienta identificada con sus tradiciones:«Queremos que todo el mundo sienta la cultura marítima como algo que no es de pijos ni de fachas . Tenemos que aprovechar que Cádiz está de moda, y que no sea una ciudad de formica, para que la gente venga a ‘sentir la piedra’ que le rodea».

«Pretendemos que haya una visión compartida, como ya pasa en Cartagena o en Málaga, dentro de una idea que hemos denominado 'Cádiz, Puente de Culturas' . Se trataría de contar con algo que mereciera la pena venir a ver, de conservar las murallas y los edificios históricos, de contar con un museo naval, de organizar desfiles de soldados vestidos de época por las murallas de San Carlos, con salvas de cañón…», ha explicado.

Terrón ve necesaria la participación de la sociedad civil y las instituciones gaditanas en la puesta en valor de la cultura marinera de la ciudad: «Si cada año el Ayuntamiento en Carnaval le financiara los trajes a una agrupación que fuera con un motivo de época, se podría contar con un ‘guardarropa histórico’, que luego podría ser utilizado para escenas teatrales».

«Se trata de que cada uno colabore a su nivel, para que desde la hostelería a la ciudadanía en general vean que tienen algo que ganar. Que vean al mar no como una cosa ajena , sino como algo suyo, como una ilusión compartida», sentenciaba el representante de los colectivos 'Cádiz con Elcano' y 'Cádiz, Capitana del Mar'.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios