Servicios Sociales
Los Servicios Sociales en Cádiz: un caos en un momento crucial de la pandemia
Retrasos en los pagos del alquiler, en la tramitación de las ayudas de alimentación y una cuestionable atención a las personas sin hogar, problemas en la capital gaditana
Los usuarios de la delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz se sienten más desatendidos que nunca . Además, este problema surge en uno de los peores momentos de la pandemia, tanto desde el punto de vista sanitario como económico y social. La ... tasa de contagios aumenta por días, cierran empresas, comercios y establecimientos de hostelería y cada vez son más las familias que necesitan ayuda para llegar a final de mes.
La dificultad de muchos usuarios para contactar con los servicios sociales se ha convertido en una tónica habitual en la capital gaditana y provoca la desesperación de numerosas familias que no pueden esperar ni un día más. La presencia del virus ha obligado a limitar y hasta suspender en algunos momentos la atención personalizada, siendo la mayoría de las consultas o telefónicas o a través de correo electrónico.
Los principales problemas con los que se encuentran las familias son los retrasos en los pagos de alquileres , que nunca llegan a tiempo y derivan -en muchos casos- a denuncias de los propietarios que acaban en órdenes de desahucios, y, además, la demora en la tramitación de ayudas para alimentos, farmacias o productos de primera necesidad.
Los grupos de la oposición consideran que el problema de base es la falta de organización y la necesidad de poner en marcha una nueva forma de atender a los usuarios.
Desde el Partido Popular lamentan que el «caos» que reina en la delegación de Servicios Sociales está haciendo que aumenten los desahucios por los problemas de los retrasos en los pagos de los alquileres. Asimismo, aseguran que «la tardanza en la tramitación de las ayudas a la alimentación provoca que cada vez más asociaciones de vecinos den la voz de alarma de que se pasa hambre en los barrios».
Un modelo de atención integral
Los populares insisten en que, desde siempre, «hemos apostado por un modelo de gestión de los servicios sociales que pase por la atención social integral con la familia, por comprometer a los usuarios en la búsqueda de soluciones a los problemas económicos, sociales, de vivienda, educativos y de conciliación ». Para ello, creen fundamental «la coordinación de diferentes áreas del Ayuntamiento, principalmente el IFEF, Educación, Salud, Servicios Sociales o Procasa».
Para la concejal del PP, Carmen Sánchez , «es la intervención, no el asistencialismo, como fórmula. Es decir, un compromiso social de las dos partes , administración y usuario, para salir del círculo de la dependencia económica y social». Recuerdan que «esta apuesta por el cambio de gestión chocó siempre con parte de la dirección técnica de Servicios Sociales, que se negó al cambio de modelo durante años. Una postura que solo logramos entender una vez que esa parte de la dirección técnica apostó pública y abiertamente por un cambio en la dirección política».
Por su parte, el PSOE considera que « es el mismo equipo de Gobierno el que está generando un problema en Servicios Sociales en lugar de solucionarlo ». Añaden los socialistas que «nada más que tenemos que retrotraernos a las dos intervenciones de los ciudadanos que tuvieron lugar al final del último pleno: dos vecinos de Cádiz exigiendo algo tan básico como que el pago del porcentaje del alquiler social que corresponde al Ayuntamiento se haga a tiempo. No puede ser que sea la propia administración quien cree el problema, y a través de sus impagos y retrasos de meses provoque que nadie esté dispuesto a poner su vivienda a disposición de la administración pública para alquiler social».
Política de vivienda eficaz
La portavoz municipal socialista, Mara Rodríguez , insiste en que Procasa debería ajustar sus precios a la situación de las familias que demandan esas viviendas. «Se trara de familias que están pasando por situaciones complicadas, que han empeorado a consecuencia de la crisis sanitaria y económica en la que estamos inmersos, pero Procasa sigue con unos alquileres a precio de mercado, que lo hacen inaccesible para los demandantes. El alcalde y su equipo llevan seis años al frente de la ciudad, y vemos como los impagos y los retrasos en el pago del alquiler siguen estando a la orden del día. Es una muestra clara de que no existe una política de vivienda pública eficaz», advierte.
Mara Rodríguez señala que la pandemia ha hecho que Servicios Sociales cuenten con más usuarios y demandantes de información, «por lo que consideramos imprescindible que se refuerce con más medios técnicos y humanos, y garantizar así una mejor atención tanto presencial como telefónica».
Los socialistas recuerdan que «en octubre de 2020 exigimos al equipo de Gobierno, a través de una propuesta plenaria, que pusiese en marcha la Ayuda Única , un proyecto incluido en el Plan Director de la delegación de Asuntos Sociales que fue aprobado en 2018 y del que no se sabe nada a día de hoy».
Reorganización del sistema
Desde Ciudadanos, la concejal Carmen Fidalgo indica que «partíamos de una situación desbordada antes de la pandemia y lo decían no solo los usuarios sino también los profesionales». Por ello, considera necesario y urgente el aumento de los recursos humanos y tecnológicos en un área que «necesita más que nunca una potente estructura tecnológica y más personas para tramitar los numerosos expedientes que llegan diariamente».
La formación naranja aboga por una reorganización del sistema de trabajo adaptándolo a la realidad de una ciudad «que cuenta con una población cada vez más envejecida y donde hay mucho desempleo».
El concejal no adscrito, Domingo Villero , defiende que Servicios Sociales «debe ser la pata fundamental de apoyo y acción en esta pandemia y en Cádiz no funciona. En el pasado pleno un gaditano dijo haber llamado hasta 82 veces para que le atendieran un teléfono . Están ausentes ¿Qué está pasando? Es algo muy grave porque los gaditanos están desatendidos en el peor momento de sus vidas. ¿Y el equipo de Gobierno qué hace? Nada. La necesidad de la calle es muy grande y hay partida presupuestaria para paliarla. Debemos darle solución. No hay tiempo para más».
La falta de soluciones al 'sinhogarismo'
Más de cien personas viven en las calles de la capital y la cifra va en aumento según aseguran asociaciones que trabajan con este colectivo, llegando a decir que esta cifra se ha duplicado. A pesar de contar con un albergue municipal, con apenas una veintena de plazas, y con un nuevo centro de día, el Fermín Salvochea, el problema del ‘sinhogarismo’ sigue latente en las calles de la ciudad , con varios asentamientos y personas con delicado estado de salud soportando el frío y la lluvia a la intemperie.
Desde el PP califican de «descontrol absoluto» la gestión de la atención a las personas sin hogar, criticando que una entidad privada «dirigida por una militante de Ganar Cádiz», cuente con 1,7 millones de euros para dos años «sin saber muy bien donde se emplea este dinero ya que este colectivo cada vez está peor atendido».
Por su parte, el PSOE asegura que ante la convocatoria -la próxima semana- de la Mesa de Personas sin Hogar, «hemos solicitado conocer el plan de actuación en esta tercera ola , el presupuesto destinado al efecto, el protocolo seguido ante los temporales; si se llevará a cabo una ampliación de medios materiales y personales (principalmente para ampliar el equipo de calle); y si ha habido cambios en la coordinación entre los diferentes agentes implicados en la asistencia a personas sin hogar, como puede ser Protección Civil, voluntariado, Policía local o colectivos».
Ciudadanos considera que el equipo de calle «no puede tener un horario de tarde, cuando la asistencia a estas personas debe ser por la mañana, para ir al médico, juzgados o a hacer cualquier gestión en la administración».