Equipamientos
Así será la futura Ciudad de la Justicia de Cádiz
En estos momentos se está redactando el proyecto básico para pasar a la adjudicación de la obra, presupuestada en 55 millones de euros
Concentrará en los antiguos depósitos de Tabacalera un total de 33 juzgados, una sala para macrojuicios y salas ‘Gesell’ para protección de víctimas y testigos
El pasado mes de diciembre de 2021 se dio el pistoletazo de salida, tras dos décadas de retraso, al proyecto de la Ciudad de la Justicia , una vez que se firmara el convenio de cesión de los suelos e inmuebles de los ... antiguos depósitos de Tabacalera entre el alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' y el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Justicia, Juan Marín.
A principios de febrero, la Consejería de Justicia ya anunciaba que se había firmado el contrato con la empresa pública Tragsa para la redacción del proyecto básico de estas instalaciones, presupuestado en 413.000 euros y con un plazo de ejecución de nueve meses.
Se trata del paso previo para la licitación de la obra, que cuenta con un presupuesto de 55 millones de euros y que se prevé que esté culminada entre los años 2026-2027.
En este proyecto básico en proceso de redacción, y que aún está sujeto a cambios, ya se puede visualizar la futura Ciudad de la Justicia mediante planos y recreaciones a las que ha tenido acceso LA VOZ de Cádiz.
Estas instalaciones constarán de varios espacios. En primer lugar, habrá un edificio de nueva planta que dará a la avenida de Marconi. Por otro lado, tendrá dos naves históricas ubicadas en el recinto, dos edificios denominados casa norte y casa sur, y el edificio de los depósitos de tabaco (1961) situado junto al centro de salud Loreto-Puntales. Todos ellos serán rehabilitados.
En total, 20.000 metros cuadrados distribuidos en dos parcelas en las que se construirá un edificio nuevo y, al mismo tiempo, se rehabilitarán tanto exterior como interiormente las naves y los otros inmuebles para adaptarlos a sedes judiciales.
El principal objetivo es concentrar en estas nuevas instalaciones un total de 33 juzgados más los servicios comunes, archivos, salas de vistas, Instituto de Medicina Legal, salas ‘Gesell’ para la protección de víctimas y testigos, salón de actos y, como principal novedad, habrá una sala de macrojuicios que podrá albergar hasta medio centenar de testigos con sus respectivas defensas.
Con la construcción de esta Ciudad de la Justicia se acabará con la actual dispersión de los juzgados de la capital gaditana, ofreciendo así las máximas facilidades tanto a los profesionales de la justicia como a los ciudadanos que acudan a estas dependencias judiciales. Tan solo la Audiencia Provincial y la Fiscalía permanecerán en su actual ubicación junto a las Puertas de Tierra.
La intención de la Consejería de Justicia de la Junta, según manifestó el delegado territorial de Cádiz, Miguel Rodríguez, en una reciente visita con los operadores jurídicos , es que haya salas de sobra dado que la justicia es expansiva y es necesario prever una posible ampliación de los juzgados.
La consejería de Justicia persigue que sean edificios sostenibles , con eficiencia energética y tecnología BIM, con la que se podrá llevar un control y una planificación absoluta de la obra evitando que existan retrasos en los plazos de ejecución e improvisaciones.
La financiación
En lo que respecta a la financiación de estas instalaciones (con un coste de 55 millones de euros), desde el gobierno de la Junta de Andalucía (actualmente en funciones) se aseguró en su momento que estará garantizada con partidas plurianuales en los presupuestos andaluces.
No obstante, tanto el consejero Juan Marín como el delegado territorial mostraron su disposición a la posibilidad de la fórmula de la financiación público-privada (utilizada en otros proyectos de la comunidad) aunque de momento no se ha presentado ningún inversor interesado.
Esta fórmula consistiría en que la Junta de Andalucía cedería el suelo a una empresa que sería la encargada de construir el edificio de nueva planta previsto así como de rehabilitar las naves e inmuebles existentes en este espacio para posteriormente hacerse cargo de ellas en régimen de alquiler. Así, la empresa se encargaría de la explotación del edificio y de su mantenimiento.
Con la nueva Ciudad de la Justicia, la Junta se ahorrará un millón de euros al año que actualmente invierte en alquileres de las distintas sedes judiciales repartidas a lo largo de la ciudad.
La nueva Ciudad de la Justicia
El edificio de nueva planta previsto en la futura Ciudad de la Justicia contará con planta sótano, planta baja, planta primera y segunda. En este espacio se prevé una recepción, salón de actos y sala de prensa, el juzgado de guardia, un espacio para los fiscales (aunque la Fiscalía permanezca en su ubicación actual junto a la Audiencia provincial), el juzgado y fiscalía de menores, salas de vistas, servicio común procesal general y el Servicio de Asistencia a la Víctima de Andalucía (SAVA).
Por otro lado, el edificio de los depósitos de tabacos situado junto al centro de salud Loreto-Puntales constará de planta baja, planta primera y segunda y en este espacio se ubicarán la recepción y zona de acceso público, servicio común procesal general, servicio común procesal de ejecución, Instituto de Medicina Legal (actualmente ubicado en la sede de la delegación del Gobierno andaluz en Cádiz en la plaza de España), circulaciones generales de acceso público y de personal, área de personal y red de comunicaciones, instalaciones, mantenimiento y almacén.
En cuanto a los edificios denominados casa norte y casa sur , ambos constarán de una planta baja, planta primera y segunda.
El primero de ellos, casa norte , albergará una recepción y zona de acceso público, espacios para servicio de mediación y colegios profesionales, dependencias generales del edificio, mutualidad general judicial (MUGEJU), traductores y peritos, circulaciones generales de acceso público y de personal, área de personal y red de comunicaciones, instalaciones, mantenimiento y almacén.
El segundo, casa sur , contará con una recepción y zona de acceso público, registro civil, e igualmente a la casa norte circulaciones generales de acceso público y de personal, área de personal y red de comunicaciones, instalaciones, mantenimiento y almacén.
Por último, las dos naves históricas tendrán planta baja y planta primera y albergarán espacios de recepción, salón de actos y sala de prensa, los juzgados de primera instancia, espacio para fiscales, Juzgado Contencioso-administrativo, Juzgado de lo Social, servicios comunes-servicio común procesal general, Juzgados de primera instancia-Registro Civil, salas de vistas, servicio de mediación y colegios profesionales, archivo de documentos y depósito de piezas de convicción, además de circulaciones generales de acceso público y de personal, área de personal y red de comunicaciones, instalaciones, mantenimiento y almacén.
Ver comentarios