CÁDIZ
Una Semana que debe mejorar
Cofrades gaditanos destacan cómo puede prosperar la Semana Santa de la ciudad
![Una Semana que debe mejorar](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/04/03/v/collage-lomejor--620x349.jpg)
Muchos son los aspectos que han destacado durante la pasada Semana Santa de Cádiz pero también hay temas que pueden y deben mejorar. Pese a las dificultades iniciales, la Semana Mayor ha tenido sus momentos de brillantez aunque a la vez ha contado con algunos detalles que necesitan un estudio en profundidad y un cambio. La repercusión que supone para la ciudad, el indudable beneficio económico para los negocios locales o el cuidado con el que las cofradías ponen sus cortejos en las calles forman parte de lo mejor de esta Semana. Imprevistos como la lluvia o el constante debate sobre la carrera oficial hacen pensar en aquellas circunstancias que se deben renovar para que estos días luzcan más.
Cofrades gaditanos y hermanos mayores tienen sus respectivas opiniones. También desde el Consejo de Cofradías y Hermandades de Cádiz se hace balance de una Semana Santa que el pasado verano parecía estar en el aire por el cambio de Gobierno municipal y que finalmente en ese sentido se ha celebrado casi en las mismas circunstancias que siempre.
Martín José García, presidente del Consejo se muestra contento por el trabajo y el resultado que ha tenido esta Semana Santa. «Es positivo porque ha sido un beneficio para la ciudad. Las que han salido han disfrutado. Solo están los lunares de las que no han podido salir». Para mejorar, García tiene claro que uno de los debates que está en la calle es el de la carrera oficial para la que hay todo tipo de opiniones. En este sentido asegura que «hay que escuchar todas las críticas que sean constructivas porque al final escuchando todas las voces es como se puede cambiar. Me gustaría ensayar una posibilidad por otros sitios pero lo que hace falta es que la comisión mixta que existe haga un estudio y exponga unas conclusiones que se puedan llevar al pleno pronto ».
Juan Manzorro, periodista de Canal Sur Radio y pregonero en el año 2013 también aporta su visión sobre lo mejor de estos días. «En primer lugar el pregón de Jesús Devesa me ha parecido excelente hermosísimo y muy bien construido y con mensajes muy interesantes. Me quedo también con una novedad importante de este año, la de Ecce-Homo saliendo de la capilla del Nazareno y por otra parte me quedo con el hecho de que el Nazareno celebre su 400 aniversario en Santa María al igual que la importante efemérides de los 450 años de Vera-Cruz». Del otro lado, Manzorro considera que hay distintas circunstancias que deben cambiar. «Hay que profundizar en el estudio de la carrera oficial que es muy recurrente pero se ha creado una comisión y se debe avanzar para definir qué tipo de carrera queremos y con espíritu de mantenerse y no cambiarla cada dos años». Además, Manzorro se refiere a otro de los aspectos más comentados, el de la presencia de sillas de playa en determinadas calles. «Hay que cuidar eso porque presentan una imagen mejorable. El Consejo podría ampliar las sillas que pone a otras calles como Pelota o Santiago y ponerlas a precios asequibles y así se evitaría esa imagen. Tengo además la impresión de que cada año se amplían a más sitios creo que hay que intentar acabar con eso».
En cuanto a circunstancias imprevistas como fue la lluvia, Manzorro considera que siempre es una decisión muy compleja la que toma una junta de gobierno pero «me parecieron muy coherentes las medidas de Despojado, Las Penas, Ecce Homo y Columna».
Como hermano mayor del Nazareno, José Manuel Verdulla también ha vivido una Semana Santa muy especial. Sobre el aspecto más positivo Verdulla apunta que «en general se está potenciando más la imagen de los cortejos en la calle aunque es un acto penitencial hay que cuidar esa complejidad y se está observando con la elaboración de insignias, el orden, la indumentaria... la música, por ejemplo nosotros lo anunciamos antes para que la gente supiera qué marcha iba a sonar en cada en sitio... en definitiva veo que las cofradías cuidamos todo cada vez más».
Sobre las cosas que piensa que hay que cambiar Verdulla indica que hay que actuar con más coherencia en casos de imprevistos como la lluvia. «Si acorto el recorrido o lo modifico porque intuyo que debo proteger mi patrimonio esa decisión tiene que corresponderse con una actuación acord e porque entiendo que el compromiso que adquiere una junta de gobierno lo hace con sus hermanos y con el resto de las cofradías. Ese aspecto sí habría que trabajarlo más y el Consejo tiene que exigir mucho más».
El hermano mayor del Nazareno no se olvida de la comentada carrera oficial. «No tiene sentido, la Catedral tendría que ser el final. Y a partir de ahí ya puedes hacer lo que decidas. Se solucionaría mucho que la Catedral fuera el final. Mi compromiso es hacer la estación de penitencia en Catedral pero con el Consejo y las otras cofradías también es pasar por Carrera Oficial, o si no, vamos a modificarlo».
Para el pregonero de este año, Jesús Devesa, esta Semana Santa ha tenido muchos aspectos positivos . «Dejando a un lado el tema de la climatología es muy positivo el trabajo de los cofrades durante todo el año que se ha visto reflejado en el número de penitentes en la calle y eso es un trabajo de fondo durante todo el año crear un programa atractivo. Ese trabajo también se ha visto en lo estético en cuanto a los estrenos con el tallado de pasos como Ecce-Homo o El Caído o Columna e igualmente he notado una enorme mejoría en la puesta de largo en la calle, el orden de las cofradías en la colocación de las insignias...». Devesa también destaca el incremento de público en las calles. «Había mucha más gente que en años anteriores . El Domingo de Ramos y el Jueves y Viernes Santo fue exagerado». Y por último se refiere a las cuadrillas. «Están dando pasos agigantados. No hay ninguna que deje tirada al paso. Te puede gustar más o menos pero cada cofradía tiene su estilo y lo saca y lo recoge bien».
En cuanto a lo que se debe arreglar, Jesús Devesa habla de varias circunstancias. «Pienso que aún se ve mucha gente creando jaleo y se forman ciertos corrillos impropios de una Semana Santa. Sigue dejando mucho que desear el comportamiento de alguna gente».
En cuanto a cuestiones más organizativas, Devesa indica que habría que estudiar «el acoplamiento de hermandades del Domingo de Ramos por el parón de Sagrada Cena y Las Penas que no tiene sentido. Deberían ponerse de acuerdo y acoplarse, que la cruz de guía vaya justo detrás de la banda que va delante. El Jueves Santo, la madrugá de Cádiz es un problema pero que yo plantearía dos soluciones: que alguna hermandad se anime y se vaya al hueco que dejó Sanidad o que El Perdón adelante su salida y se adelante todo. También a la carrera oficial hay que darle un giro y en mi opinión poner en calle Ancha o en San Antonio una tribuna para las autoridades religiosas que son las que tienen que presidir los desfiles».
Juan de Dios Baro, hermano de Nazareno del Amor y del Caído también aporta conclusiones muy positivas sobre la pasada Semana Santa. «En general de lo mejor son los cortejos que cada vez se cuidan más y son más decentes y formales y también hay que hablar del buen trabajo de las cuadrillas sobre todo en este caso los tres primeros días por el problema con la lluvia». Además, Baro valora también la labor de la Policía Local. «Para nosotros ha sido muy destacable tanto el Lunes como el Martes Santo. En esos casos vinieron para preguntarnos cómo queríamos que se organizaran la salidas y colocaron vayas y cintas para respetar los cortejos. Nos ha sorprendido mucho la verdad. También ha sido positivo el tiempo que ha hecho en la madrugá. Ha sido una semana santa más o menos tranquila».
Como detalle negativo Baro destaca el hecho de que Vera-Cruz no pudiera salir en un año tan importante . «Están celebrando su efeméride y la verdad es que ha sido una pena». Además, Baro apunta algunas situaciones que no considera apropiadas. «Hemos vivido otra vez más el ‘sambódromo’ del Miércoles Santo con la gente puesta por la calle San Francisco que no se podía pasar, incluso una ambulancia pretendía avanzar para Columela y no podía, y esto sin hablar de la madrugá y el Viernes Santo que cada vez es menos atractiva para la gente sobre todo por el parón de la madrugada» . Una situación que también ve negativa Baro es «la actitud de algunos fiscales con la irrupción en otros cortejos y no respetando la decisión del Consejo de hermandades».
Por último, Baro se refiere a la ausencia de la única banda de música de Cádiz tras el anuncio de que estará en Sevilla el próximo Miércoles Santo. «Tener una banda de calidad como Rosario y que no vaya a tocar en Cádiz, no sé como será pero alguien tiene que contar con ellos porque tenemos una banda espectacular que no valoramos».