INDUSTRIA NAVAL
El sector aeronáutico sigue al alza y crea un millar de empleos en un solo año
La Bahía forma parte del polo industrial andaluz y las 41 empresas auxiliares que se localizan en la zona junto a las tractoras Airbus yAlestis generan 2.600 empleos directos
El polo aeronáutico andaluz, donde se encuentra la Bahía de Cádiz, se consolida como motor de desarrollo económico regional. La presidenta de la Junta , Susana Díaz, ha presidido el acto de presentación de los resultados del ‘Informe del Sector Aeroespacial 2015’, según el cual la industria aeronáutica facturó un total de 2.343,7 millones de euros y creó 1.052 nuevos empleos directos, consolidando así la tendencia de crecimiento de los últimos años.
El informe anual, elaborado por la Fundación Hélice y presentado por su presidente, Joaquín Rodríguez Grau, señala que la facturación del sector ha crecido un 4,5% respecto al ejercicio anterior (más de cien millones de euros), cuando en el resto de España creció al 2,63%. Por su parte, el empleo directo se incrementó un 8,3%, alcanzando los 13.740 puestos de trabajo en Andalucía, cuando en el resto de España lo hizo al 4,5%.
Estos resultados posicionan a la aeronáutica andaluza como una industria fuerte y consolidada.
Actualmente en el sector aeronáutico de Cádiz se han identificado 41 empresas que pertenecen a la industria auxiliar o trabajan como subcontratistas tanto para empresas tractoras como Airbus o Alestis. Respecto a la ubicación, destaca El Puerto como ciudad que alberga mayor número de empresas auxiliares con 13 de ellas (32%), seguido de la capital con 11 (27%) y Puerto Real con ocho (20%). Estas empresas se centran sobre todo en los servicios especializados de ingeniería aeronáutica o actividades de montaje de medianos y pequeños conjuntos. Además, el 58% de las empresas han sido creadas para cubrir las necesidades del sector y únicamente el 16% provienen de la Universidad (spin off). Las empresas de Cádiz aglutinan el 22% del empleo directo del sector en Andalucía, y suma un total de 2.599 puestos de trabajo entorno al sector en la provincia.
La presidenta de la Junta de Andalucía mostró « el compromiso» de su gobierno con este sector «tan importante» y que ha hecho tanto para cambiar la imagen de la comunidad en el exterior. Asimismo, también destacó que Andalucía está preparada para hacer frente a grandes proyectos en un sector cada vez más global.
El sector aeroespacial andaluz, compuesto por 118 compañías, ha mantenido y aumentado las cifras de crecimiento pese a la coyuntura económica adversa en estos años. En este sentido, cabe destacar su evolución en la última década, donde ha triplicado su facturación, ya que en 2006 fue de 848 millones de euros, y ha multiplicado por 2,2 el número de empleos directos, ya que en 2006 ascendían a 6.206.
Durante el pasado año siguieron aumentando los empleos de alta cualificación -directivos, ingenieros y licenciados-, que ya representan casi el 35% de los puestos de trabajo del sector. Estos perfiles, sumados a los operarios cualificados, suponen el 90% del total del sector en Andalucía. Según el informe este crecimiento en los perfiles cualificados viene motivado por la entrada en fases de producción de los grandes programa de fabricación internacionales.
Incremento de las ventas
Respecto a las ventas globales, los productos de Airbus aumentan en un 1,17% respecto al año anterior y los de Airbus D&S un 3,38%. El A400M representa el 26 por ciento de las ventas totales del sector y el 19% de las ventas de la cadena de suministro, mientras que el A350 el siete por ciento y el 13% respectivamente.
Las ventas del sector aeroespacial andaluz representan ya el 24,3% de las ventas totales del sector en España y el 32,5% del empleo. Estos datos consolidan al polo aeronáutico andaluz como uno de los tres referentes de la industria aeronáutica europea, junto a Toulouse y Hamburgo, y sitúan estás Andalucía como la segunda región a nivel nacional.
Asimismo, su contribución al PIB andaluz sigue creciendo un año más, pasando del 1,58% al 1,62%.
Ver comentarios