AGRESIONES A MÉDICOS
Satisfacción por la condena a dos años de prisión por agredir a tres médicos en el Puerta del Mar
El Colegio de Médicos de Cádiz insiste en su «rechazo» a este tipo de conductas
El Juzgado de lo Penal número 2 de Cádiz ha condenado a un paciente a dos años de prisión por la agresión a tres médicos del Hospital Universitario Puerta del Mar el pasado 8 de febrero . Ese día el paciente accedió a la consulta por una puerta interior y sin previo aviso arremetió por la espalda contra uno de los médicos que se encontraba sentado escribiendo en el ordenador mientras atendía a otro paciente.
Los otros dos médicos que se encontraban en la consulta e intentaron socorrer al compañero fueron agredidos también por este paciente hasta que el personal de seguridad, alertado, logró contenerlo y fuera finalmente reducido por las fuerzas policiales . La Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos se personó en este procedimiento como acusación particular en nombre de los médicos.
La sentencia condena estos hechos como un delito de atentado a facultativo e impone al agresor la pena de cuarenta y cinco días multa por un delito leve de lesiones, cuarenta y cinco días multa por cada uno de los dos delitos leves de maltrato de obra y a indemnizar a uno de los médicos por las lesiones sufridas, además de la prohibición de acercarse a ellos a menos de doscientos metros durante seis meses .
El Colegio de Médicos destaca la contundencia de este fallo. La gravedad de la pena impuesta se debe a la agresividad mostrada por el paciente hacia los facultativos, a los que ocasionó lesiones. Esta actitud agresiva continuó hacia el personal de seguridad del hospital e incluso con las fuerzas policiales actuantes, que tuvieron dificultades para reducirlo.
Desde el Colegio de Médicos han querido recordar que actitudes agresivas como éstas « merecen el rechazo de toda la sociedad puesto que no sólo ponen en peligro la integridad física y psíquica de los médicos víctimas de la agresión sino que atentan contra la dignidad del profesional, además de alterar el normal funcionamiento de los servicios médicos y mermar la calidad de la asistencia sanitaria».
Noticias relacionadas