Broche de plata para el Sábado Santo

La cofradía del Santo Entierro culmina los cortejos penitenciales con su salida

E. Duro

El tiempo ha acompañado en la última jornada de estaciones de penitencia y un maravilloso sol primaveral lucía en la plaza de Fray Félix para recibir a la cofradía de la Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo.

Bastante público para presenciar la salida de esta solemne hermandad pese a lo intempestivo de la hora de salida, las tres de la tarde . A esa hora se habrían las puertas de Santa Cruz para que la cruz de guía de esta cofradía, precedida por un muñidor que hacía sonar su campana de forma fúnebre y acompasada, iniciara su caminar guiando a los 150 nazarenos que hicieron la estación.

Tras la cruz y los hermanos de las secciones del Yacente, los penitentes que representaban a sus respectivas hermandades , Piedad, Prendimiento, Oración en el Huerto, La Palma, Perdón, Ecce-Homo y Medinaceli. Detrás de ellos, representaciones militares y civiles entre las que destacaba la Corporación Municipal bajo mazas donde se echó en falta al señor alcalde de Cádiz.

Una vez salieron todas las representaciones, le llegó el turno al Cristo que como siempre lució solemne en su magnífica urna decimonónica de plata de ley y cristal . Las andas iban escuetamente adornadas con hiedra, siemprevivas y rosas rojas y acompañada musicalmente por la capilla musical Regina Coeli.

Seguía a la urna un palio de respeto color morado y el preste revestido con la preceptiva capa pluvial. Justo detrás de éste figuraba una representación de miembros del grupo parroquial de Jesús Cautivo de la iglesia de San José.

La cruz parroquial abría las secciones de penitentes de la Virgen que vestían además de túnica negra, antifaces de color blanco a diferencia de las secciones de Cristo que los llevaban de color negro.

Poco después, era el turno para que saliera la Señora de la Soledad , en su magnífico paso de plata de ley obra de los talleres hispalenses de Villareal y que iba exornado con rosas de color rosa y liliums blancos. La Virgen vestía su característico terno de terciopelo negro bordado con perlas .

La cuadrilla de cargadores comandada por Fernando Malines, salvó con mucha habilidad el arco previo al dintel de la puerta , sin que chocara en él la cruz que lleva el paso. Una vez el paso bajó la rampa de madera que salva los escalones de Santa Cruz, empezó a sonar Virgen del Valle, muy bien interpretada por la banda Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda. Con esta marcha y con el sonido de los tambores destemplados, se perdió la Virgen de la Soledad por la calle Obispo José María Rancés dejando un sentimiento de melancolía entre los presentes.

La cofradía ya estaba en la calle, buscando su estación de penitencia en la Catedral , donde ha entrado pasadas las cuatro y media de la tarde. Posteriormente, ha salido de la seo gaditana para emprender su recorrido por la carrera oficial, llegando a la Plaza de Candelaria poco antes de las seis de la tarde.

Fotos: El Santo Entierro recorre las calles de Cádiz

Itinerario:

Jesús de Medinaceli, Plaza de Fray Félix, Obispo José Mª. Rances, Plaza San Martin, Posadilla, San Antonio Abad, Fabio Rufino, Pomponio Mela, Pelota, Plaza Pio XII, Estación de Penitencia en la S.I.C., Arquitecto Acero, Plaza Pío XII, Compañía, Santiago, CARRERA OFICIAL, San José (Drcha), Cánovas del Castillo, Valverde (Drcha), Barrie, Plaza de las Flores, Compañía, Plaza Pio Xll, Pelota, Pomponio Mela, Fabio Rufino, San Antonio Abad, Posadilla, Plaza San Martin, Obispo José Mª Rances, Plaza de Fray Félix, a su templo.

Fotos: Traslado de Ecce-Homo desde Catedral

Fotos: Traslado de Columna desde Catedral

Ecce Mater Tua

A la una de la ya madrugada del Sábado Santo, salía a la calle esta congregación jesuita. Con el sonido de las matracas que hacían sonar los jefes de sección, iba saliendo el numeroso cortejo, de la iglesia de Santiago .

La Virgen , una obra del escultor granadino Domingo Sánchez Mesa y bellamente vestida por Pedro Utrera, salió al la plaza de Pio XII entre el silencio del público presente. En el pecho de la imagen, un corazón de plata con el nombre de los congregantes fallecidos durante el año escrito en su interior . Es muy característico el alo de estrellas que lleva sobre su cabeza.

Su austero paso, de madera oscura y apliques de plata, estaba exornado por yedra y flores silvestres moradas sobre el monte de corche que lleva sobre las andas.

Una numerosa penitencia acompañó a la Señora en su apresurado caminar por las calles de Cádiz.

Fotos: Ecce Mater Tua el Sábado Santo

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios