Cádiz
Santa Catalina se cae a pedazos
La falta de mantenimiento de la fortaleza, donde se celebran conciertos y otros eventos culturales, ofrece una pésima imagen en el umbral del verano
El castillo de Santa Catalina , una de las joyas arquitectónicas de la ciudad y de los enclaves más visitados por los turistas durante todo el año, se encuentra en un estado de absoluto abandono a tan sólo un mes del inicio de la temporada de verano, en la que se celebran conciertos y distintos eventos culturales en el interior de estas instalaciones.
A mediados del mes de marzo de este año se produjo un desprendimiento de una piedra del frontal del castillo , justo en la puerta de entrada, y por cuestiones de seguridad se procedió a la clausura de la fortaleza durante unos días. Se instaló un andamiaje, se realizó un informe por parte de la delegación municipal de Urbanismo y se envió a la comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía puesto que Santa Catalina se trata de un BIC. A los pocos días, volvió a abrir sus puertas al público.
Pero el deterioro del castillo no queda sólo aquí. Con tan sólo traspasar la entrada de la fortaleza se pueden observar paredes desconchadas, ventanas rotas, zonas precintadas impidiendo el paso, vallas apiladas, hierbas sin cortar, suciedad, un foso en estado de ruina, humedades... En definitiva, una imagen muy alejada de la que ha presentado en los últimos años en los que se realizaban, al menos, dos trabajos de mantenimiento de las instalaciones al año al tratarse de un edificio situado junto al mar, por lo que su deterioro es mucho más rápido.
El Ayuntamiento asegura que al ser un BIC precisa del permiso de la Junta para poder actuar
El Ayuntamiento, al ser el propietario del castillo, es el encargado de su mantenimiento a pesar de que esté catalogado como BIC . Tan sólo cambios estructurales en la fortaleza exigirían la intervención directa de la Junta de Andalucía. No obstante, fuentes del equipo de gobierno aseguraban ayer mismo que aún se está a la espera de la respuesta de Patrimonio para poder acometer las obras de reparación de esta puerta de acceso en la que se desprendió una piedra de grandes dimensiones y que ofrece una imagen un tanto peculiar para cualquier visitante que acuda al castillo.
El tiempo apremia. En tan sólo un mes comienza la temporada de verano y por lo tanto la programación cultural prevista para estas instalaciones. Desde conciertos al aire libre hasta el programa Puestas de Sol –auspiciado por el anterior equipo de gobierno– o exposiciones. Actualmente sólo está abierta una de ellas hasta final de mes.
El Ayuntamiento ha confirmado que va a continuar con toda la programación que se realizaba cada año en este espacio aunque la imagen será muy distinta a otras ediciones si de aquí a un mes no se actúa con rapidez para evitar que los visitantes del castillo se marchen con una mala impresión.
Antes se realizaban al menos dos trabajos de mantenimiento al año, incluido el foso
Fue en el año 1996 cuando arrancaron las obras de rehabilitación integral del castillo para transformarse en un espacio cultural pasando por varias fases . La primera concluyó aproximadamente a principios del año 2002 y la segunda en el 2004. Años más tarde se acometieron otras obras en una tercera fase que consistieron en la puesta en valor de los polvorines del castillo, que se convirtieron en otras dos salas de exposiciones. En el año 2013 se realizaron trabajos en la zona perimetral del paseo que da al mar y en la última etapa del anterior equipo de gobierno se proyectó la recuperación de los fosos para que volviera a entrar el agua en ellos.
El castillo de Santa Catalina, al igual que el castillo de San Sebastián y el resto de los baluartes y fortalezas con las que cuenta la ciudad, deben tener un especial mimo y cuidado por parte de las administraciones ya que representan la historia de esta ciudad y se han convertido en uno de los grandes atractivos turísticos.
Por lo tanto, no es de recibo que al paso tan sólo de un año, un castillo como el de Santa Catalina se encuentre en la situación de abandono actual ofreciendo una pésima imagen de esta ciudad trimilenaria.