Cádiz

La Salle Viña y Mirandilla probarán clases sin horarios ni libros de texto

Los tramos horarios por asignaturas se sustituyen por charlas, seminarios, debates, talleres y proyectos

Una de las clases incluidas en el nuevo modelo lasaliano de educación transversal. LA VOZ

La Voz

Adiós a los libros de texto convencionales, a los horarios por asignaturas y a las aulas tradicionales. La enseñanza compartimentada, como se ha conocido hasta ahora, deja su lugar a debates, charlas, seminarios, talleres y proyectos, en los que el alumnado adquiere distintos conocimientos de otra forma, por otras vías. La Salle, institución educativa con 300 años de historia y 120 centros en España y Portugal, a los que asisten 80.000 alumnos , incluye estos cambios bajo el Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA). En Cádiz, este novedoso proyecto incluye a dos centros históricos: La Salle Viña y La Salle Mirandilla. «Se trata de un modelo pedagógico propio, fruto de la reflexión y la investigación, que responde a las demandas de la sociedad de hoy», aseguran los responsables de este grupo educativo.

Para estos centros, «NCA supone un cambio estructural y global de la cultura de la escuela. Rompe las barreras de la educación más convencional, incluidas las físicas. Desplaza el foco de la enseñanza al aprendizaje con el objetivo de fomentar la motivación y la comprensión , así como la construcción del ser en su integridad». Como otro elemento diferenciador, asegura que «incluye un renovado sistema de evaluación que, junto a las habituales notas numéricas que cumplen con los criterios exigidos por cada Administración, añade una valoración de la evolución de las destrezas (científicomatemáticas, tecnológicas, humanísticas, artísticas…), potencialidades y capacidades. Un sistema integral de evaluación que ofrece una visión más global del alumnado». El sistema NCA ya es una realidad en los centros de La Salle en Educación Infantil, Primaria y primeros cursos de Secundaria y estará completamente implantado hasta la universidad en el curso 2025-2026.

Con este método, la estructura organizativa da paso a jornadas en las que tienen cabida todas las materias a través de distintas actividades pero sin estar divididas ni encorsetadas en horas concretas . Este innovador modelo prescinde de los libros de texto convencionales, y los sustituye por materiales didácticos de elaboración propia, que combina con soportes audiovisuales y otros formatos. Estos materiales permiten la rápida actualización del contenido para responder al contexto presente.

La Salle asegura vivir «una profunda transformación interna con la implantación del NCA. Los cambios alcanzan tanto a la formación del profesorado, en la que se ha invertido una media de 50 horas por educador, como a la remodelación interior de los centros de forma progresiva, donde se trabaja en el rediseño de las aulas».

Jesús Félix Martínez, director de la Red de Obras Educativas La Salle afirma que este «nuevo modelo pedagógico conlleva una profunda revolución de la educación, en la que el alumnado aprende más y mejor por asumir el rol de protagonista en el proceso. Educar desde el contexto aumenta la comprensión de aquello que se vive y fomenta el compromiso de los alumnos. Estamos muy satisfechos con los resultados. Comprobamos que ha mejorado la motivación y el aprendizaje de los alumnos».

«NCA es un cambio de cultura organizacional, tanto en las aulas como en toda la institución y nace de aunar la tradición con la innovación lasalianas. No educamos para el futuro, sino para el hoy, pensando que las herramientas con las que dotamos a nuestros alumnos les servirán para transformar la sociedad», concluye Martínez.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios