Cádiz
Los romanos llegaron a Mina
El divulgador Paco Álvarez da este miércoles tres charlas por el Día de los Museos
El Museo de Cádiz , como el resto de los andaluces, se unió este miércoles a la celebración del Día de los Museos , por la que la Junta había programado más de 70 actividades en toda la región . El centro de la plaza Mina había organizado visitas guiadas para los ciudadanos, una miroexposición para escolares en la que se mostraba la magia de la pintura y un taller de dibujo. Y también invitó al divulgador Paco Álvarez (autor de varias publicaciones sobre la antigüedad clásica) para que narrara (por la mañana a escoalres y por la tarde al público en general), cómo de presentes están los romanos en nuestra sociedad actual. La estatua de Hércules, a pocos metros de la sala donde daba la charla, escuchaba atenta.
El primer reto lo tuvo Álvarez con dos turnos de estudiantes de institutos gaditanos . Un público difícil que durante la hora que duró la exposición no se movió del sitio escuchando cómo las tartas de cumpleaños son redondas y tienen velas por nuestros antiguos cultos a la diosa Diana, o ante la explicación de que los romanos hacían un cemento de mejor calidad del que fabricamos ahora «porque con el agua, en lugar de degradarse, se fortalece». Álvarez centró su explicación en la tecnología del mundo latino y les desveló que los romanos utilizaban proyectiles de plomo en las guerras, «algo que no se recuperó hasta el siglo XVI». Y por cierto, los pequeños apuntes fuera de guion con curiosidades era de lo que más gustaba, los romanos sabían dar un tratamiento al plomo para que, cuando se empleaba para con algún uso alimentario, no contaminase la bebida y la comida, algo que se perdió en la Edad Media.
Por la tarde, tuvo una nueva exposición ante un público adulto , en la que también refirió la potente relación de Roma con Cádiz, y recordó que «los gaditanos fueron ciudadanos antes incluso que los milaneses y tenían unos asientos reservados en el Coliseo». No han sido las únicas charlas de Paco Álvarez en Cádiz, que ayer acudió a la Casapuerta –en la que se centró en el mundo paranormal de la antigua Roma– y hoy estará en la Fundación Fernando Quiñones.
Una vez hubo acabado la charla de Álvarez, el director del museo de Cádiz, Juan Ignacio Vallejo, destacó la importancia de estos centros y animó a los jóvenes y a los mayores a acercarse a ellos tanto cuando organizan actos como para reencontrarse con ese hilo que les une a su tradición. «A veces pensamos que los museos son un rollo, pero llegas a uno como el de Cádiz y descubres que nuestros antepasados se interesaban por las mismas cosas que nosotros... y eso es precioso», apuntilló Álvarez.
Críticas de Ciudadanos
Pero en el Día de los Museos también hubo espacio para la crítica política. El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cádiz denunció que el concejal de Patrimonio, Paco Cano, «haya cedido a Protección Civil las bóvedas 3 y 4 del baluarte de San Roque, que habían sido rehabilitadas para su uso como un espacio expositivo». La portavoz de la formación naranja, Lucrecia Valverde, resaltó que estos espacios «forman parte de un BIC, por lo que limita más aún sus posibilidades»y pidió que recuperen su uso museístico.