ELECCIONES 26-J

Rodríguez: «Podemos disputarle la presidencia del Gobierno al PP igual que acabamos con el 'teofilato'»

La líder gaditana de Unidos Podemos presenta el Manifiesto por Andalucía y hace campaña junto a Antonio Maíllo

A. MENDOZA

La secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez , y el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo han presentado en Cádiz esta mañana el 'Manifiesto por Andalucía' con el que hacen un llamamiento a la ciudadanía para defender esta tierra. La productora, guionista y directora de cine, teatro y televisión, Pilar Távora, ha sido la encargada de leer el manifiesto en plena Alameda de Cádiz, junto al Baluarte de la Candelaria.

A continuación Antonio Maíllo ha realizado unas declaraciones sobre el texto y ha afirmado que este llamamiento « va destinado a los andaluces y andaluzas para que apoyen a la candidatura de Unidos Podemos para que esta sea una Andalucía d eprimera. España no puede ser una imposición tiene que ser el producto del acuerdo, de las partes... Andalucía como el 4 de diciembre que salió a la calle y se cerró el 28 de febrero con una masiva participación. Ahora se abre una etapa en la que Andalucía tiene que se motor de cambio. Estamos encantados de estar aquí desde esta candidatura que cada día tiene más fuerza».

Por su parte, la líder gaditana Teresa Rodríguez ha recordado la historia de Andalucía desde el año 1936 con Blas Infante y posteriormente se ha referido al estatuto de Autonomía del año 1981. «Andalucía funciona más allá del verano y de las Navidades y tiene derecho a un modelo de desarrollo estable que sea capaz de ser la Andalucía industrial de la agricultura del siglo XXI y no del siglo XVIII. Andalucía no es piedra arrojadiza. Para nosotros es una matria, una comunidad de cuidados, nos cuidamos unos y unas a los otros». Además, Rodríguez ha afirmado que «por primera vez en nuestra historia vamos hacia atrás y es necesario poner un freno de emergencia para todos los andaluces que quieran recuperar los sueños que son mas vivos y actuales que nunca en esta Andalucía que no pierde su memoria». La líder política ha explicado también que a este llamamiento se unen todos sus compañeros. «Este llamamiento es un compromiso que van a firmar todos los candidatos de Unidos Podemos al Congreso y al Senado. Es un compromiso que van a firmar para defender los intereses de esta tierra, los intereses de la ciudadania».

Teresa Rodríguez también se ha referido al problema del amianto en los centros escolares y públicos y ha explicado cómo han presentado una proposición no de ley que ha sido rechazada por PSOE y Ciudadanos . «Sabemos lo efectos del amianto a lo largo de los años y entendíamos que había que implementar medidas que además de generar paz social, estamos en camino de resolver esta situación. El escollo es cuestión presupuestario pero estamos en condiciones de empezar a sustituir los techos en los colegios y las instituciones públicas. No entendemos el bloqueo de las propuestas».

Teresa Rodríguez ha querido hablar también sobre el tema formación y el caso ERES y ha comentado que «no hay indicios de que Chaves y Griñán se hayan beneficiado económicamente con estos temas de entrada no lo pienso, de algunas personas sí podemos pensarlo pero hay una cosa que no es judiciable que son las oportunidades que hemos perdido por gestionar mal el dinero que nos llegaba para gestionar nuestra tierra». Como actuaciones ha destacado: «Para el futuro, hay que articular mecanismos de transparencias, establecer planes estratégicos para desarrollar Andalucía». Pero sobre todo Rodríguez ha condenado la paralización de la formación en los últimos cinco años para evitar que haya corrupción en la formación. «Eso es un caso mucho peor incluso porque es el fraude de las expectativas de la gente. Que pueda llegar carga de trabajo a los astilleros de Cádiz y no haya homologación de los cursos por parte de la gente que vive aquí es para tirarse de los pelos. Devolver dinero de la Union Europea no se puede llevar a ningún juzgado pero es casi más doloroso que ningún cargo público se lleve el dinero al bolsillo».

En cuanto al sentimiento de decepción en la población andaluza que apunta el PP, Teresa Rodríguez ha indicado que «nunca prometimos tener ninguna varita mágica en el programa electoral. Somos muy rigurosos en eso. Llama la atención que el PP diga por un lado que no se nota cuando un gobierno del cambio entra en un ayuntamiento y por otro diga que si Podemos gobierna van a hervir los pantanos y se va a abrir la tierra bajo nuestros pies, son dos argumentos contradictorios que revelan el nerviososmo y la tensión. Todo indica que estamos en condiciones de disputarle la presidencia del gobierno al PP como acabamos con el 'teofilato' de veinte años en la ciudad de Cádiz».

En cuanto a las tasas de popularidad de Podemos en Andalucía ha comentado Teresa que «el reto de nuestra fuerza es ir transitando de una imagen de una organización masculina, urbana de nivel sociocultural medio alto a una imagen de mujer, rural... y ese es el reto que tenemos por delante y eso solo se consigue pueblo a pueblo».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios