ROCÍO 2017
Los rocieros gaditanos se presentan ante su Virgen
Este domingo se espera un día especialmente intenso con la celebración de la misa de los romeros y a la espera del salto de la reja en la madrugada del lunes
![Las hermandades más veteranas se presentaban ayer ante la Virgen.](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2017/06/03/v/simpecado-kqOB--1240x698@abc.jpg)
Las hermandades filiales más veteranas de la Virgen del Rocío , entre las que se encuentra la de Cádiz, han realizado en la jornada de este sábado su presentación ante la Blanca Paloma, un rito que cada año asienta la fe rociera de estas entidades.
Tras presentarse en la tarde del viernes las más jóvenes, este sábado le tocó el turno para las veteranas. Junto con la hermandad de Cádiz , este año han acudido al Rocío otras diez hermandades de la provincia: Arcos, Chiclana, Chipiona, Jerez, La Línea, El Puerto, Puerto Real, Rota, San Fernando y Sanlúcar .
La hermandad de la capital gaditana, con cerca de 200 romeros, y la de El Puerto de Santa María se presentaban ante su Virgen a las 17.30 horas. Aunque los organizadores apremian a las hermandades para que su paso ante la ermita sea lo más breve posible, el recorrido suele ser lento aunque lleno de momentos de emoción.
Como particularidad, destacar que la carreta del Simpecado gaditano luce este año de forma significativa ya que llevará una reproducción de la imagen de la Virgen del Rosario en plata coincidiendo con este 2017 lleno de efemérides de la Patrona. Asímismo, cuenta con cuatro candelabros nuevos que junto con la imagen se han conseguido tras los donativos de los hermanos.
Miles de peregrinos se daban cita en la jornada de este sábado en la aldea para asistir a este rito de presentación a la Virgen y a lo largo del día han llegado las 14 últimas hermandades tras pasar los últimos tramos de los caminos de arena, como es el caso de la de Jerez, Las Cabezas de San Juan o Puente Genil.
La fiesta está transcurriendo sin grandes incidencias , según manifestó el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, que visitó a los integrantes de una torre de vigilancia del dispositivo del Plan INFOCA destacado en El Rocío.
El consejero agradeció y puso en valor el trabajo de los más de 200 hombres y mujeres que trabajan a diario para intervenir ante cualquier emergencia que surja en el Rocío y resaltó su dedicación y compromiso por defender el Espacio Natural de Doñana y todas las áreas de influencia de la romería.
De los mejores dispositivos de Europa
Señaló además que se trata de uno de los dispositivos «más preparados de Europa» , además de subrayar que la romería comenzó, prácticamente, con el inicio del periodo de mayor peligro de incendios forestales graves, que se activó el pasado jueves.
Fiscal aprovechó para pedir la colaboración e implicación de los ciudadanos en la prevención de siniestros forestales , como parte integrante pasiva del dispositivo puesto en marcha en la aldea almonteña.
Con todo, a la espera de cerrar la romería de este año sin excesivos indicentes ni sucesos, las hermandades pasaron durante todo el día ante la Matriz para presentarle sus respetos y ser recibidas oficialmente.
Ahora, en El Rocío queda esperar a las grandes citas de la romería, que antes del salto de la reja , el gran acontecimiento que esperan los rocieros cada año, vivirá este domingo una multitudinaria misa de romeros. En esta Misa Pontifical estarán presentes los simpecados de todas y cada una de las hermandades filiales.
Este domingo será por tanto un día especialmente intenso para todos los romeros que participarán en la misa, posteriormente en el Rosario de hermandades y en la procesión de la Virgen del Rocío .
Ya a partir del martes 6 de junio las hermandades gaditanas comenzarán su camino de vuelta tras estos días de devoción ante la Blanca Paloma. Concretamente, los días de embarque serán el 6 y el 8 de junio. Este año, como novedad, todas las hermandades llevan instalados dispositivos GPS durante el camino para que se pueda saber exactamente en el lugar en el que se encuentran.