ELECCIONES GENERALES 28 ABRIL

Rivera pide en Cádiz una «gran reforma de la Constitución, artículo a artículo»

El líder de Cs llama a la unidad territorial y a «que nadie se cargue esa gran familia que es España»

Sara Cantos

Un partido que una , un gobierno que no divida en bandos, una reforma de la Constitución y un presidente que castigue a los que no la cumplan. Esos fueron los mensajes que el presidente nacional de Ciudadanos , Albert Rivera , puso sobre la mesa este martes de cara a las elecciones generales en el acto que la formación naranja celebró este 19 de marzo en Cádiz coincidiendo con el 207 aniversario de la Constitución de 1812, promulgada en la capital gaditana. Era el día de La Pepa pero también del padre y aprovechó la ocasión para recordar al suyo y a su familia y señalarse como el Presidente que aspira a unir a los españoles «para que nadie se cargue esta gran familia que es España ».

El hecho histórico de la Constitución de Cádiz sirvió de contexto ideológico para Rivera y los otros dos dirigentes que participaron en el coloquio ciudadano a tres celebrado en el Parador Atlántico, el expresidente de Baleares, José Ramón Bauzá y la parlamentaria andaluza y candidata por la provincia de Cádiz en las elecciones generales, Mª Carmen Martínez .

Rivera aludió varias veces a los 207 años del alumbramiento de la Constitución de Cádiz, a la defensa del liberalismo y el constitucionalismo como sostén de Cs para terminar por definir a la formación naranja como «los liberales del siglo XXI».

En ese marco constitucional -físico e ideológico- Rivera subrayó la necesidad de una « gran reforma» de la Constitución revisando artículo a artículo » y un « ajuste del estado autonómico » para que éste no desemboque en «la pérdida de derechos», poniendo como ejemplo la atención sanitaria, la libre educación en español o la libertad de los españoles de trasladarse a trabajar a cualquier comunidad sin obstáculos.

«Hemos descentralizado el país para que los servicios lleguen a los ciudadanos pero no hemos ajustado lo que funcional mal. Tenemos que ajustar el estado autonómico para que no desemboque en la fragmentación y en la pérdida de derechos . Cuarenta años después de la Constitución tenemos que ver qué cosas ya no garantizan derechos, coger rasgos de los liberales del siglo XIX para aplicarlo a los liberales del XXI», manifestó.

Rivera no dejó pasar la ocasión de co nfrontar constitucionalismo con independentismo y aludió a la necesidad de acabar con las subvenciones a quienes van en contra de la Constitución . Para ello citó al ataque que este martes recibió la sede de Cs por parte de la rama juvenil de la CUP, un acto del que dijo «eso sí que es fascismo». En este sentido, se erigió en el Presidente que no permitirá «carta blanca» a los que se «se saltan la Constitución» -en alusión directa a Pedro Sánchez- y que castigará «a los que no la cumplen».

Reto público a Sánchez

Aprovechando el mensaje subliminal al presidente del Gobierno, retó a Pedro Sánchez a que dijera públicamente que no apoyaría a «aquellos que quieren liquidar España» . Ahí calzó Rivera su principal compromiso como «futuro presidente de España». Liberalismo, Constitución y unidad nacional como tridente de su proyecto de país. «El liberalismo es el que te garantiza que no haya arbitrariedad; nunca seré el presidente de aquellos que quieren liquidar el país y la Constitución» y arremetió contra el gobierno de Sánchez por permitir que la agenda política y económica «esté en manos de Torra e Iglesias». En este punto incidió en que gobernará «sin mochila» y no jugará a « dividir en dos bandos » porque Cs «es la casa que aglutina a todos los españoles, el bastión del liberalismo y del constitucionalismo» por lo que recalcó que «la primera reforma de la Constitución será que se cumpla la Constitución»

Por su parte, Bauzá habló de su experiencia como presidente Balear (del PP, su paso a Cs ha sido hace pocas semanas) con cuestiones tratadas de otra manera a como se han abordado en Cataluña en relación a la educación argumentando que «los caprichos ideológicos del idioma no hacen más que cerrar puertas ».

Bauzá también sumó el constitucionalismo y el liberalismos a su intervención: El liberalismo es una forma de vivir, pensamos en el individuo, en ofrecer cuantas más oportunidades mejor para que él elija. E s lo contrario al socialismo y al comunismo . Estar en Cádiz 207 años después del 1812 para recordar que la democracia liberal es la que evita que hoy se tomen las decisiones de una manera absolutista es muy importante. Ese es el compromiso de los liberales y estamos aquí hoy Cádiz porque nos une el liberalismo y el constitucionalismo».

Mª Carmen Martínez, por su parte, aludió a los logros de Cs en Andalucía (»fin del aforamiento, los ‘dedazos’ y los chiringuitos políticos» y a la defensa de una « España unida, sin complejos y que garantice la liertad de todos en el marco de la Constitución ».

El acto terminó con alusiones del presidente nacional de Cs a los orígenes de Ciudadanos en Sanlúcar de Barrameda hace años con Juan Marín a la cabeza como germen de lo que hoy es Cs en la comunidad andaluza, a los peldaños que ha ascendido en la región, «con 21 diputados y próximamente en el Gobierno de la Nación». « Viva Cádiz, Viva La Pepa y viva España », gritó Rivera.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios