Cádiz

La revolución mundial en las matemáticas nació en la barriada de La Paz, en Cádiz

Jaime Martínez, creador del método de cálculo ABN, protagonista en ‘Los Directos de LA VOZ’

Jaime Martínez en ‘Los Directos de LA VOZ’

Antonio Juncal

Jaime Martínez , creador del sistema de cálculo ABN , un método diferente para aprender matemáticas, ha sido protagonista este jueves en ‘ Los Directos de LA VOZ ’. Martínez considera a esta otra forma de aprenden las operaciones y la numeración como «un método gaditano», ya que nació en la barriada de La Paz , en el curso 2008-2009 en el colegio Andalucía, ahora rebautizado con el nombre de Juan Carlos Aragón . En ese mismo curso también se implantó en el Carlos III, y al segundo año ya eran cuatro los centros, gracias a dos colegios de Puerto Real.

Hoy la línea de progresión sigue subiendo: de 40 chicos han pasado a 300.000; de un par de maestras a más de 10.000; de dos a más de 1.000 colegios… Y no para. En todos los países de América Latina hay al menos algún colegio que ha adoptado el método. En los colegios españoles de Marruecos se implantará este año. También se estudia en Portugal, en Italia... Todo ha corrido como la pólvora gracias al «boca-oído», ya que no hay ninguna multinacional, ninguna universidad y ni siquiera ningún filántropo que esté detrás.

Martínez parte de una posición «radicalmente contraria» a la tradicional, «otro paradigma». Ahora tiene 70 años, pero lleva desde poco después de los 20 trabajando en la Didáctica de la Matemática. «Era una asignatura muy ingrata, y los chicos no aprendían, sabían muy poco», lo que suscitó su interés. Su primer artículo es de 1977, y su primer libro llegó en 1984.

Su método trabaja con números completos , frente a las cifras del tradicional. En su caso además las operaciones se hacen de izquierda a derecha. Se presta atención a la capacidad para resolver problemas, «trabajando mucho la comprensión». Pero, sobre todo, resalta que los alumnos «lo disfrutan» al tiempo que adquieren más destreza. Y aporta un dato definitivo: «Para la mayor parte de los chicos, las matemáticas se convierte en su asignatura favorita».

Gran parte del crecimiento del método se debe a los docentes, y sobre todo a que los primeros en adoptarlo eran personas «de mucho prestigio ante las familias», valora. «Esto rompe con una forma de enseñar las matemáticas que se seguía hace siglos, y es normal el escándalo que se produce», asume. Recuerda la confianza absoluta que demostraron los padres y madres del colegio Reggio de Puerto Real en lo que les propusiera la «señorita Conchi», Concha Cantero...

El segundo factor clave han sido las redes sociales e internet. La página del método ya ha llegado a más de 62.000 fans en Facebook , y él mantiene un blog titulado «Algoritmos ABN» que aglutina más de 3.000 artículos desde marzo de 2010. Actiludis , uno de los ‘blog estrella’ en materiales didácticos, también ha puesto su lupa en este método. Otro de los «aciertos» asumido por Martínez es la política de «publicar todo» en esas mismas redes, lo que ha hecho que ya se acumulen 3.500 vídeos explicativos subidos por diferentes docentes.

Por encima de todo, como dice su creador, «es un método muy accesible, sencillo y que no requiere ningún material especial». Los resultados son palpables: «A los chicos se les nota la alegría de aprender, el gozo intelectual en una época en la que suelen estar más pendientes de las pantallas», retrata. «Esto hace que no quieran que se acabe la clase», transmite la perplejidad inicial. Hasta llegar al caso de un chaval repetidor «de los que suspende hasta el recreo», que la única asignatura que aprueba son las Matemáticas...

«Salvo para los nostálgicos, terminará implantándose para todos», traza en un horizonte optimista, que remata con un dato: « Una mejora en las Matemáticas podría suponer una subida de hasta el 10% en el PIB »: Además, avisa, «en las Matemáticas es donde la gente encuentra empleo más deprisa». Sin duda, un giro copernicano en la percepción: de ser el ‘coco’ de las asignaturas de clase a una verdadera herramienta de futuro…

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación