INDUSTRIA NAVAL

«Resulta difícil predecir donde está el límite de la industria naval en Cádiz»

FEMCA y Navantia abordan el futuro del sector en las Jornadas 'Cruceros en la Bahía de Cádiz: Empleo y desarrollo'

Intervención de Diego Chaves durante la jornada Antonio Vázquez

D. Ávila

La industria naval y la industria auxiliar de la bahía de Cádiz vive este viernes una jornada histórica. Así lo ha calificado Diego Chaves, presidente de la Federación de Empresarios del Metal en la Provincia de Cádiz (FEMCA), durante las Jornadas 'Cruceros en la Bahía de Cádiz: Empleo y desarrollo' que han coorganizado de manera conjunta FEMCA y Navantia.

Esta encuentro de trabajo tiene por objetivo aunar esfuerzos y buscar líneas de actuación conjunta y medidas que fortalezcan a Cádiz y su bahía como destino óptimo para albergar este tipo de actividades.

«Este tipo de foros ponen en valor aquello que hacemos en nuestro día a día para hacer cada vez más grande y potente el sector de las reparaciones navales», ha explicado Chaves, quién ha abundado en la necesidad de cuidar entre toda la sociedad civil un sector que repercute de manera positiva no solo en la industria , sino en la economía de la ciudad y la provincia.

«Tenemos que trabajar en crear un ambiente donde el cliente ya sale con una satisfacción del trabajo realizado pero además tener la sensación de que viene a una ciudad amable que lo recibe con los brazos abiertos y que no solo viene a dejar dinero a la reparación de su crucero si no a dejar riqueza a la ciudad», ha resaltado en presidente de FEMCA.

En este sentido, durante este foro también se ha advertido de la fragilidad del sector : «Cualquier movimiento puede hacer que todo se tambalee. Hay muchos astilleros en Europa y en el mundo esperando que algún cliente nuestro de un paso atrás», advierte Diego Chaves.

De cara a un futuro, el presidente de FEMCA se ha mostrado esperanzado con un sector que cada día tiene más peso en la industria gaditana: «Esperemos que llegue el día en que tengamos que decir que no tenemos diques libres para poder reparar porque están todos cubiertos durante todos los meses del año». Chaves ha aprovechado estas jornadas para pedir a Navantia que no ceje en su empeño de llevar a cabo su labor comercial y «siga vendiendo las bondades de la bahía, de la industria y de Cádiz ».

La Federación de Empresarios del Metal en la Provincia de Cádiz ha destacado la necesidad de trabajar también por el mercado civil convencional . La reparación de buques durante todo el año y la estabilidad laboral de los trabajadores es fundamental para poder mantener las plantillas no solo en verano, sino también durante el periodo estival cuando los cruceros están ofreciendo sus servicios.

Joaquín Hernández, director de Navantia Reparaciones Bahía de Cádiz , ha puesto en valor el trabajo que se viene realizando y el crecimiento que ha experimentado la industria naval de la bahía gaditana: «Dificilmente podríamos imaginar hace unos años una situación como la que nos encontramos actualmente. Tenemos muchas oportunidades, no hemos llegado al tope al que podemos aspirar ».

En esta línea, ha destacado que «el trabajo que está llevando a cabo Navantia y la industria auxiliar está haciendo que los clientes que hace poco nos veían como novatos en la materia nos vean hoy como un astillero especializado que da estabilidad y confort a sus dotaciones. Tenemos un entorno industrial que es a su vez agradable. Más allá de Cádiz, tenemos una bahía que refuerza esta posición. Las compañías también valoran mucho el confort de sus trabajadores ».

Desde Navantia han vuelto a destacar el impacto positivo que supone para Cádiz este tipo de operaciones industriales y ha coincidido con FEMCA en que se trata de un mercado muy atractivo pero también muy delicado : «Hay que desarrollar el negocio con paso seguro y firme».

Hernández se ha mostrado muy ambicioso con el futuro del sector: « Resulta difícil predecir donde está el límite de la industria naval en Cádiz . El límite nos lo marcaremos nosotros, de ahí la necesidad de aunar esfuerzos y poner en común líneas de actuación. La formación será un pilar imprescindible en todos los niveles. Tenemos que hacer un análisis conjunto importante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación