CARNAVAL DE CÁDIZ 2019
Los restos arqueológicos de Varela sufren el paso de la Cabalgata de Carnaval
Dos días después del desfile carnavalesco aún quedaban zonas por limpiar como García de Sola o sus calles perpendiculares a la Avenida
Casi cuarenta y ocho horas después de la Cabalgata de Carnaval en Cádiz, la huella del desfile aún se dejaba sentir en forma de suciedad en algunas de las calles y parques aledaños al recorrido por extramuros. La calle García de Sola y el parque de Varela , de gran valor arqueológico, son algunos de los puntos más afectados. De hecho, en el yacimiento de la Casa Romana de Varela, que amaneció este martes lleno de basura, por la tarde aún lucía restos de papeles, envases y serpentinas.
En esta zona, el martes comenzaba con papeleras a rebosar, bolsas con desperdicios en las aceras, serpentinas, papelillos, latas, botes de spray y cascos de cerveza desparramados por la vía pública y, lo más llamativo, también en la plaza Varela y en los restos arqueológicos del parque Erythia , situado en uno de los laterales de dicha plaza. Numerosos paquetes de plástico, latas y botellines flotaban sobre el agua de las fuentes del parque.
A la una de la tarde, y a pesar de la presencia de algunos operarios de limpieza en calles aledañas desde la mañana, el visible estado de suciedad persistía (y el mal olor) y obligó al propio presidente de la asociación de vecinos de la zona, avv Beduinos , Manuel Monzón , a avisar a la delegación municipal de Medio Ambiente para requerirle la limpieza .
No fue hasta después de esta llamada, con las 48 horas posteriores a la Cabalgata ya cumplidas, cuando el servicio municipal de Limpieza retiraba los residuos más visibles (aún persisten algunos envases y plásticos en los restos de Erythia) de las calles y plazas aunque el mal olor continua en algunos puntos.
La repercusión de esta suciedad se ha traducido en molestias para los vecinos y comerciantes, que no entienden el retraso en la retirada de residuos (algunas comunidades de vecinos han extendido la limpieza del portal hasta el acerado). Pero también en falta de celo en la protección del patrimonio ya que los restos arqueológicos de Varela (una muestra de la necrópolis de Cádiz) han quedado muy expuestos al deterioro estos días.
De hecho, en este pequeño museo al aire libre han convivido desde la tarde del domingo restos de enterramientos fenicios, púnicos y romanos con restos de cascos de cervezas, latas, bolsas de plástico y toallitas .
Lo incomprensible de esta situación es que haya sucedido en una ciudad trimilenaria , rica en legado histórico y arqueológico, cuya administración local subraya la defensa del patrimonio como eje fundamental de su acción turística. Los últimos ejemplos, Fitur y la reclamación del equipo de Gobierno a la Junta de Andalucía para que no tape y ponga en valor para su exhibición pública el yacimiento almohade descubierto en la calle Barrocal .
Otra contradicción es la presentación por parte del Ayuntamiento, hace poco más de un mes, de un portal online de divulgación sobre el patrimonio verde de los parques y jardines de Cádiz. Una herramienta concebida para que la ciudadanía «conozca, valore e identifique la riqueza patrimonial ambiental», indicó el Consistorio en su día, pero que no se corresponde con la escasa protección y preservación procuradas a los restos de Varela los últimos días. «Tenían que haberlo vallado y también algunas plazas, como hacen con otros parques y plazas de la ciudad», apuntan desde la avv Beduino.
Un refuerzo desigual
El Ayuntamiento de Cádiz había reforzado el servicio de limpieza para los Carnavales orientado, especialmente, a paliar la suciedad de los barrios del casco histórico, que tradicionalmente acoge la mayor parte del público en Carnaval. Sin embargo, la ampliación del número de operarios, horas y maquinaria ha tenido un efecto desigual con respecto a algunas zonas de extramuros .
De esto se ha quejado Manuel Mazón, que a primera hora de este martes llamó al Ayuntamiento (a la delegación de Medio Ambiente) alertando de la suciedad y el mal olor en la plaza Vicente Aleixandre . «La noche del domingo, tras la Cabalgata, como los contenedores estaban llenos había gente que había dejado las bolsas de basura fuera de los contenedores y algunos gamberros se habían dedicado a dar patadas a estas bolsas desperdigando la basura por la calle y este martes por la mañana la basura y el olor seguían en la calle, aún no lo habían limpiado», explica.
Mazón ha lamentado que se refuerce la limpieza en unas zonas de Cádiz «a costa de otras» y afirma haber echado en falta mayor limpieza tras la Cabalgata en calles y plazas de puertas de tierra.
Precisamente algunas calles perpendiculares a la Avenida principal como Doctor Gómez Plana, Ciudad de Santander, Santa María de la Cabeza o García Escámez también presentaban prácticamente dos días después de la Cabalgata restos de serpentinas, latas, papeles y cercos de micciones en fachadas de edificios y en la vía pública.