CONVENIO PLAZA DE SEVILLA
La reordenación de la plaza de Sevilla, a un paso de convertirse en una realidad
El comité de dirección de Adif aprobará este miércoles el convenio con el Ayuntamiento de Cádiz, que tendrá que dar su visto bueno definitivo en el pleno
La reordenación de la plaza de Sevilla está cada vez más cerca de convertirse en una realidad gracias al desbloqueo del plan diseñado en el convenio firmado en el año 2008 entre el Ayuntamiento de Cádiz, Junta de Andalucía y Adif (Administrador de Infraestructuras Feroviarias), organismo dependiente del Ministerio de Fomento.
Las diferencias políticas mantenían bloqueado el desarrollo de este importante espacio de la ciudad que pasará a ser un gran centro intermodal en el que se concentrarán la mayoría de los medios de transporte (tren, autobús, bicicleta, barco y, en un futuro, el tranvía).
En diciembre de 2017 y, tras años de parálisis, comenzó la negociación de nuevo entre Adif y el Consistorio gaditano para desbloquear la urbanización de la Avenida de Astilleros (ya en ejecución de manera provisional) y del Parque de la Muralla (espacio actualmente afectado por el aparcamiento en superficie dependiente del propio organismo estatal).
El comité de dirección de Adif lleva este miércoles en su orden del día la aprobación del convenio impulsado por este organismo que permitirá seguir adelante con este espacio. Tras este trámite, el siguiente paso será la aprobación de esta adenda al convenio de 2008 en el pleno del Ayuntamiento de Cádiz.
Así, el Consistorio se hará cargo de la urbanización y los suministros de una parcela de terreno a cambio de gestionar el solar de uso terciario propiedad de Adif cuya subasta había quedado desierta en cuatro ocasiones.
En la actualidad, el Consistorio gaditano se encuentra urbanizando la antigua carretera industrial, en la que se ha ampliado el acerado y se ha incluido el carril bici . Estas obras han eliminado todo el aparcamiento de la avenida aunque se están habilitando también dos pastillas que permitirán a los usuarios estacionar en los aledaños a la estación de trenes.
Por este nuevo convenio se establece un nuevo sistema de financiación por el que el Ayuntamiento asume las obras de urbanización y Adif asume su coste realizando el pago en especie por medio de la entrega de la parcela de uso industrial en la que se están construyendo los aparcamientos en superficie .
Mercado y hotel
En virtud de este convenio firmado en 2008, Adif realizó inversiones por valor de más de 8,7 millones de euros que incluyen la urbanización parcial llevada a cabo con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812 y la recuperación y rehabilitación de la antigua estación que data de comienzos del siglo XX, donde está proyectado un mercado gastronómico .
Asimismo, está pendiente la construcción de un nuevo hotel por parte de la empresa Barceló en la parte alta del vestíbulo de la estación término.
Recordar que tanto el proyecto del mercado como el del hotel están parados a la espera de que se resuelvan los suministros de agua, luz y saneamiento para ambas instalaciones.
Por un lado, en el caso del mercado gastronómico ya se está llevando a cabo la comercialización de su interior por parte de sus promotores sin ningún tipo de problema aunque éstos están expectantes de poder iniciar los trabajos de adaptación de la vieja estación .
En próximas fechas está prevista una reunión con el Ayuntamiento de Cádiz para qque éstos conozcan con más detalle cuando podrán comenzar con las obras, que tendrán un plazo de ejecución de entre 10 y 12 meses . Su objetivo, que el mercado pueda ser inaugurado a finales de próximo año 2019 principios de 2020.
En lo que respeta al hotel, el grupo Barceló ha solicitado a Adif la paralización del plazo para obtener la licencia de obras en el Ayuntamiento de Cádiz hasta que se solucione el asunto de los suministros y de los servicios. Este trámite quedará salvado una vez se firme el convenio.