Remitente: buque escuela Juan Sebastián de Elcano

Remitente: buque escuela Juan Sebastián de Elcano

Muchos de los militares que componen la dotación del barco de la Armada aprovechan los puertos en los que hacen escala para mandar postales a sus seres queridos

Llega el bergantín-goleta a un nuevo puerto de su 90 crucero de instrucción y parte de la dotación comienza un curioso ritual que gran parte de la sociedad cree olvidado. En pleno siglo XXI, la era de las comunicaciones digitales, donde los ciudadanos llevan en el bolsillo la transmisión instantánea de texto o imágenes, ellos hacen uso de ese, ya casi olvidado artículo, que son las postales. Un simple trozo de cartón con una icónica fotografía de un paisaje o una típica escena de la ciudad visitada. Como cuentan a LA VOZ en el barco, “no es la postal en sí, es el sentimiento que produce en los seres queridos cuando lo reciben en el buzón”, porque “para nuestras familias tiene mucha carga sentimental el recibir algo material durante nuestra ausencia”.

Así, los marinos españoles van de calle en calle buscando ese kiosco o esa tienda de souvenires donde comprar la ansiada postal. La tarea no es fácil, ya que ésta debe representar, “por un lado, lo que quieres transmitir, que estás visitando bonitos puertos, con bellos paisajes y divertidas calles y, por el otro, que no se entre en la monotonía de mandar siempre lo mismo”.

Con más calma y en la intimidad escriben las pocas líneas que su reverso permite, siempre en el tono optimista que haga llegar al destinatario el mensaje de que están bien, que todo marcha sin problemas, finalizando con esos abrazos y besos que se cargan aún más de emociones en la distancia. Y el ritual continua. Escribir esa dirección que tanto añoran, pegar los sellos de un país lejano, para luego buscar de nuevo en las calles, esta vez el buzón que hará que el mensaje llegue a los seres queridos.

Muchos son los miembros de la tripulación que hacen de esta ya casi olvidada vía de comunicación el puente físico que los mantiene en contacto con sus casas durante los seis meses que dura el crucero de instrucción en el Juan Sebastián de Elcano. Y es que los medios actuales les permiten mandar un mensaje de WhatsApp desde la otra parte del mundo, pero saben que la sensación de recibir una postal en el buzón, que ha recorrido medio mundo para simplemente trasladar unas palabras, despierta sentimientos y crea una expectación e ilusión que las nuevas tecnologías no suplen.

Un sello para el Elcano

Con motivo de la regata ‘Velas Latinoamérica 2018’ el Correo Uruguayo puso en circulación una hoja y un carné filatélico alusivo a este evento, que cuenta con la presencia de grandes veleros de distintas nacionalidades, entre ellos, el español Juan Sebastián de Elcano. El buque escuela de la Armada, junto con la fragata ‘Cisne Branco’ (Brasil), el buque oceanográfico ‘Dr. Bernardo Houssay’ (Argentina) y los buques escuela ‘Gloria’ (Colombia), ‘Cuauhtémoc’ (México), ‘Simón Bolívar’ (Venezuela), ‘Esmeralda’ (Chile) y ‘Capitán Miranda’ (Uruguay) hicieron escala en los puertos uruguayos de Punta del Este y Montevideo el pasado mes de abril, en el marco de ‘Velas Latinoamérica 2018’.

Hola filatélica en la que aparece el Elcano. Foto: Correo Uruguayo
Hola filatélica en la que aparece el Elcano. Foto: Correo Uruguayo

1 thought on “Remitente: buque escuela Juan Sebastián de Elcano

Escribe tu comentario