EMPLEO

La regulación laboral del IFEF deja en la calle a tres trabajadoras

Una de ellas lleva 14 años vinculada al instituto municipal y ha sido coordinadora de programas como el Urbana

Víctor López

ELENA MARTOS

La regulación laboral llevada a cabo en el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) del Ayuntamiento de Cádiz tiene sus costes personales. Tres trabajadoras se quedarán en la calle después de que todos sus compañeros hayan pasado a ser indefinidos no fijos . El órgano municipal ha formalizado los contratos de 32 empleados para cumplir con la resolución de la Inspección de Trabajo y en ese grupo se ha incluido a uno más que denunció su caso y cuenta con una sentencia que le reconoce el derecho.

Pero estas tres empleadas «no cumplen la causalidad necesaria para ajustarse al proceso» o al menos esa ha sido la explicación para dejarlas fuera que se esgrime en los informes técnicos del área de Personal del Consistorio y del IFEF -que, no olvidemos, es el mismo órgano que venía realizando estos contratos en fraude de ley-. Al parecer, entienden que no se dan las causas que recoge el expediente de la Inspección, que son la concatenación de contratos y una justificación insuficiente para ser temporales. Sin embargo, lo que parecen obviar ambos informes es que los inspectores de Trabajo sí exigen que «todos pasen a ser indefinidos».

«La decisión no la toma el equipo de Gobierno, sino el consejo rector del IFEF en base a informes técnicos»

A la hora de pedir explicaciones sobre estas discrepancias, el Consistorio se remite a estos dictámenes para explicar la salida de las tres empleadas y confirma que la próxima semana recibirán la carta de despido. Fuentes municipales aclaran que « la decisión no la toma el equipo de Gobierno , sino el consejo rector del IFEF en base a informes que han realizado técnicos municipales». Pero ante tanta formalidad, las afectadas recuerdan las palabras de la concejala de Fomento, Laura Jiménez , y del propio alcalde, José María González , que se comprometieron a cumplir escrupulosamente lo que les indicara la Inspección. «¿Dónde quedan ahora los compromisos?», se cuestiona Olga Budiño , una de las empleadas que será despedida tras pasar 14 años vinculada al instituto municipal .

Budiño ha sido coordinadora de programas como el Urbana y ha trabajado en la preparación de los proyectos para la estrategia Edusi , la denominación del nuevo marco de fondos europeos. «Yo era la que me sentaba con Martín Vila y Laura Jiménez para tratar este asunto, así que no pueden negar que he realizado funciones para las que no estaba contratada y eso es un fraude de ley, pero curiosamente ninguno de los informes técnicos debe recogerlo, porque sólo se centran en una causa y no hablan de las demás». También muestra sus dudas sobre la forma de proceder, dando luz verde a una regulación y criticando el informe de la Inspección que la edil de Fomento consideró que estaba «plagado de carencias» . Por eso se cuestiona: «¿Si no lo tienen claro, por qué han tomado una decisión apresurada que tiene graves consecuencias para tres personas?»

Olga Budiño: «yo era la que me sentaba con Martín Vila y Laura Jiménez para el programa Edusi»

Esta trabajadora lamenta igualmente las formas, pues la noticia del despido la recibían de los delegados de personal y no de ninguno de los responsables. «Ni la concejala, ni el gerente del IFEF se han dignado a comunicárnoslo. Tampoco tenemos notificación formal, así que el lunes vamos a ir a nuestro puesto de trabajo», señala.

La indignación la comparte su compañera, Pilar Castro , que ejerce como técnico desde 2009. Asegura que «desde hace tiempo las tareas en el instituto municipal no están definidas y todos hacemos de todo ». Por eso dice no entender cuáles han sido los criterios a seguir para decir quién es indefinido y quién se va a la calle. Tampoco entiende el silencio de los responsables cuando « Laura Jiménez ha hablado siempre de la regularización de 36 trabajadores y se le llena la boca diciendo que van a cumplir la ley y a enmendar la chapuza del PP».

También lamenta la falta de apoyo del resto de grupos políticos que tienen voto en el consejo rector del IFEF y que el pasado jueves votaron a favor del proceso de regularización. «El PSOE preguntó por los cinco compañeros que fueron despedidos a final de año y no por nosotros que estamos en la misma situación que los que van a hacer indefinidos». Castro advierte de que van a llevar el asunto a la justicia y recuerda que «si no se cumple el requerimiento de la Inspección tendrán que abonar también la multa que le impongan». «Todo eso saldrá del bolsillo de los gaditanos», recuerda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación