cÁDIZ
El Reglamento de Participación Ciudadana divide a la ciudadanía gaditana
Este lunes se presenta en el registro del Ayuntamiento el documento alternativo al elaborado por asociaciones vecinales y aprobado por mayoría en el Pleno
![La Federación 5 de abril, junto con Cadice y otras asociaciones, presentaron en octubre su propio Reglamento](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/03/13/v/VECINOS-REGLAMENTO-kvVD--620x349@abc.jpg)
La modificación del Reglamento de Participación Ciudadana ha creado una división entre la ciudadanía con dos frentes claros. Por un lado, las asociaciones de vecinos y, por otro, distintas entidades y colectivos sociales de la ciudad, que han elaborado un documento paralelo al presentado por parte de la Federación de vecinos 5 de abril , con la colaboración de Cadice y otras asociaciones vecinales no federadas de la capital y aprobado por la mayoría de los grupos (PP, Ciudadanos y PSOE) en el Pleno municipal.
La sesión plenaria del 30 de diciembre de 2016, la última del año, daba el visto bueno a un borrador del reglamento elaborado por los vecinos y que contaba a su vez con algunas aportaciones de los grupos políticos de la oposición. Aunque en un principio el equipo de Gobierno se comprometió con los representantes vecinales a debatir este documento en las I Jornadas de Participación Ciudadana celebradas en la ciudad el pasado mes de diciembre , finalmente la delegada del ramo, María Romay, desistió argumentando que no incluía las voces de otros colectivos de la capital.
A raíz de la celebración de estas jornadas, a las que los vecinos decidieron no acudir al sentirse «engañados» por el equipo de Gobierno de Podemos, surgió un Foro de Participación Ciudadana (donde están integrados más de una decena de colectivos y ciudadanos a título individual) que comenzó a mantener encuentros para estudiar la presentación de un texto alternativo con un carácter «más inclusivo».
Tras la aprobación en el pleno del reglamento, se abrió un período de exposición pública el 26 de enero, fecha en la que fue publicado en el BOP. Este período culmina este lunes 13 de marzo, fecha en la que los colectivos que se han venido reuniendo en todo este tiempo entregarán de forma oficial en el Registro Municipal el documento alternativo al vecinal .
Uno de los colectivos, Plan C, publicaba hace unos días en redes sociales que fruto de estas reuniones se determinó la conveniencia de presentar una enmienda a la totalidad del texto aprobado en el Pleno al considerar que no se había elaborado de forma participativa y que se estaba excluyendo a la mayor parte de entidades, colectivos y ciudadanía del derecho de participación.
Los vecinos decidieron no asistir a ninguna de las convocatorias al sentirse «engañados» por el equipo de Gobierno
Comunicaban a su vez que se decidió abrir un proceso participativo lo más amplio posible para que todo el que quisiera hiciera sus aportaciones o sugerencias. Se han convocado «espacios de reflexión colectiva, grupos de trabajo y una jornada de validación». Aseguran que a estas convocatorias se ha invitado tanto a las asociaciones de vecinos y a todos los colectivos asícomo a los grupos políticos municipales.
En esta misma comunicación a la ciudadanía a través de las redes sociales, Plan C hacía un llamamiento a respaldar la presentación de este reglamento «absolutamente inclusivo». Para ello, existe un proceso de firma de respaldo a este documento que será presentado este lunes en el Ayuntamiento a partir de las once de la mañana.
Los vecinos, que desde un primer momento decidieron no acudir a ninguna de las convocatorias de este Foro de Participación Ciudadana, han preferido mantenerse al margen de este proceso de participación y de la presentación de este documento alternativo al elaborado por ellos mismos, que fue respaldado por todos los grupos de la oposición aunque no por el equipo de Gobierno, que también abogaba por un texto con más participación.
Cabe recordar que a pesar de que el Gobierno local incluía en su programa electoral la modificación del actual Reglamento de Participación Ciudadana, no fue hasta este octubre y a iniciativa de los vecinos cuando se comenzó a hablar de este asunto, hecho que ha sido reconocido por todos.