Turismo
La Regata y la Sail GP, dos grandes alicientes para el sector turístico de la capital en 2021
En un año sin Carnaval ni Semana Santa, ambos eventos previstos tras el verano se convierten en el balón de oxígeno de un sector que agoniza
El sector turístico de la capital se encuentra en uno de los peores momentos de su historia. La pandemia que llegó hace ya cerca de un año ha castigado especialmente a estas actividades, que son además el principal motor económico de la ciudad.
El cierre total de la actividad no esencial durante el confinamiento, las posteriores restricciones y un verano más que atípico por la ausencia de cruceros, la falta de turistas y las limitaciones horarias y de aforo , además de la llegada de la segunda y tercera ola de la pandemia, han provocado un gran desánimo entre profesionales del turismo, hosteleros y comerciantes de Cádiz, asegurando que poco a poco se están muriendo.
El sector clama a gritos medidas, iniciativas y ayudas para la recuperación económica de una ciudad que cada día ve nuevas barajas cerradas de comercios, establecimientos hosteleros u hoteles, bien para siempre o bien hasta que se arroje un poco de luz a esta situación.
Esta semana se celebraba la Mesa del Turismo y Comercio , bajo la presidencia de la concejal de estas áreas, Monte Mures, que se comprometió a ofrecer muy pronto detalles sobre el Plan Estratégico de Turismo que se pondrá en marcha en la ciudad con las aportaciones de todos los sectores afectados.
Este plan, en palabras de la edil, «marcará la senda a recorrer los próximos años, aportará perspectiva, identificará oportunidades y caminará hacia un modelo de turismo y comercio sostenible y accesible ». Un plan que, aunque todos los implicados aseguran que es necesario, tiene un horizonte a medio-largo plazo.
La campaña de Navidad ha dado un leve respiro a los hosteleros y comerciantes, ya que la mayoría de los hoteles se mantuvieron cerrados ante las restricciones de movilidad. Pero comienza un año lleno de incertidumbres. 2021 pasará a la historia porque no habrá Carnaval en Cádiz y por segundo año consecutivo tampoco se celebrará la Semana Santa , dos fechas claves para el sector turístico unidas al Gran Premio de Motociclismo de Jerez o a las ferias de los municipios vecinos.
Todos coinciden en que la vacuna y una mayor agilidad para que la mayoría de la población quede inmune al virus es la única solución para una «vuelta a la normalidad». Pero no hay garantías ni fechas concretas para saber cuando se llegará a la ansiada «inmunidad de rebaño».
Así, el sector se aferra ahora a dos eventos deportivos que se celebrarán en la capital tras el verano, cuando se supone que la pandemia habrá remitido y habrá un alto porcentaje de la población vacunada. Se trata de la Regata de Grandes Veleros , promovida por la Sail Training Internacional y que se desarrollará en Cádiz del 9 al 12 de septiembre de este año. Comenzará en Dunquerque (Francia) el 12 de agosto, continuando en A Coruña, Lisboa (Portugal) y Cádiz, que por primera vez se convertirá en puerto final de este evento internacional.
El Ayuntamiento ya ha puesto en marcha una oficina que cuenta con una plantilla de diez personas de distintas áreas que se encarga de la elaboración, redacción y desarrollo de convenios, licitaciones y patrocinios que sustentarán este evento marítimo en el que el sector turístico tiene puestas todas sus esperanzas .
Por otro lado, Cádiz también será sede de la Sail GP , competición de referencia internacional en el mundo de la vela que celebrará en la ciudad su Gran Premio de España el 9 y 10 de octubre del presente año. El evento estará enmarcado en un programa de cuatro días, ya que coincide con el puente del Pilar, reforzando de esta manera el atractivo turístico de Cádiz durante esas fechas.
Tanto la Regata de Grandes Veleros como la Sail GP se convierten por tanto en dos grandes alicientes para un sector que agoniza. Todos esperan que las circunstancias y la situación de la pandemia mejore sustancialmente para dar un balón de oxígeno a Cádiz.