Iglesia

Reconocimiento por la dedicación a la diócesis de Cádiz

El obispo Rafael Zornoza entrega de las medallas 'Pro Ecclesia Gadicense et Septense'

La Voz

El obispo diocesano ha entregado por segundo año consecutivo esta distinción creada con motivo de la celebración del Día de la Iglesia Diocesana. Cuatro nuevas medallas 'Pro Ecclesia Gadicense et Septense' que reconocen la dedicación de personas de nuestra diócesis en favor de la Iglesia en ámbitos como la atención a la comunidad parroquial, la caridad o el desarrollo de iniciativas pastorales.

Así, tras la misa celebrada en la Catedral de Cádiz a las doce del mediodía, la religiosa Sor Joaquina Aragón, María Luisa Simón Sánchez, Miguel Ángel de la Huerga y el ganadero Joaquín Núñez del Cuvillo , han visto reconocida su labor en nuestra comunidad diocesana, recibiendo este galardón de manos de Mons. Rafael Zornoza.

Sor Joaquina Aragón Rendón , natural de Chiclana de la Frontera, pertenece a la Congregación de las Hijas de la Caridad desde el 18 de Julio de 1982. Enfermera de profesión, ha trabajado en numerosos Hospitales por toda Andalucía (Hospital Central, Hospital de Algeciras, El Puerto…). Posteriormente, en la localidad de La Línea de la Concepción crea, junto a otras Hijas de la Caridad, un Hogar para los Enfermos de VIH en situación clínica severa. Al mismo tiempo ella continuará atendiendo en domicilios a todos los enfermos de VIH y a los más pobres entre los más pobres. De carácter inquieta, siempre al lado de los más excluidos entregando justicia y caridad desde su sonrisa y siempre dispuesta a implicarse en toda la labor social.

María Luisa Simón Sánchez , nacida en Ceuta, es considerada el alma de Cáritas de Ntra. Sra. de los Milagros de la zona del Rinconcillo. Junto a su marido y su primera hija, se trasladó muy pronto a Algeciras, donde nacería su segundo hijo. Mujer profundamente cristiana, comprometida con la Iglesia y con su parroquia; generosa, solidaria y con una Fe inquebrantable, ha procurado conseguir un mundo más humano cada día, mediante su fuerza para luchar por los mas necesitados. Su dedicación a los más pobres se muestra en su tarea al frente de Cáritas en la parroquia de Nuestra Señora de los Milagros del Rinconcillo. Allí se volcó en la ayuda a los demás, arrastrando y movilizando a un buen numero de voluntarios que, desde el primer día, gracias a su ejemplo y motivación, se ha ido incrementando y consolidando con el apoyo de los Hermanos Trinitarios.

Miguel Ángel de la Huerga natural de Lugo e Ingeniero Naval de profesión. Miembro del Movimiento Familiar Cristiano desde 1968. Junto a su esposa Mercedes Benavente, han sido presidentes diocesano en dos etapas distintas. Y presidentes de la Zona Sur. También han sido responsables de los Cursillos Prematrimoniales de la Diócesis en 1974 . Y, en la actualidad, forman parte de uno de los equipos de catequistas. Ambos han colaborado activamente como miembros del equipo organizador de la Semana de la Familia durante 30 años . Durante el pontificado de Mons. Ceballos Atienza, Miguel Ángel desempeñó el cargo de secretario del Consejo de Pastoral Diocesano y ha sido colaborador del programa El Espejo de la Iglesia Diocesana, en la Cadena COPE, con el espacio Familia, sé lo que eres, durante 2 años. En el servicio a la Iglesia diocesana, destaca su tarea como orientador familiar y director del Centro de Orientación Familiar de Cádiz durante 20 años, desde su fundación en 1998 hasta 2018, tarea en la que sigue colaborando como orientador, dentro del COF, siempre que se le necesita. Miguel Ángel representa el modelo ideal de laico, según el espíritu del Concilio Vaticano II: hombre de fe profunda, bien formado, con profundo sentido diocesano, partícipe activo en la vida eclesial, inserto en la sociedad y apóstol apasionado.

Joaquín Núñez del Cuvillo , ganadero, ha sido siempre un cristiano ejemplar, preocupado por el bienestar de sus empleados y solícito con las necesidades de quienes pasan necesidad. Son numerosas sus acciones de caridad y sus ayudas a parroquias, fundaciones y órdenes religiosas. El territorio de la Janda es testigo de su atención humilde a los más necesitados, sin pedir a cambio reconocimiento alguno. Ha sido siempre un referente de justicia y caridad cristiana.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios