UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La UCA reconoce a su alumna centenaria por ser ejemplo en «la igualdad plena entre hombres y mujeres»
María del Carmen Carrillo Domínguez ha recibido la insignia de Oro coincidiendo con su centésimo aniversario
La homenajeada fue una de las pioneras en ingresar en la Universidad en una época en la que solo el 10% de los estudiantes eran mujeres
La Universidad de Cádiz ha homenajeado a María del Carmen Carrillo Domínguez , egresada de Honor de la institución docente, al reconocerla como merecedora de recibir la Insignia de Oro coincidiendo con el centésimo aniversario de la galardonada.
El aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras se convirtió en el escenario para realizar dicha entrega, de manos del rector de la UCA, Francisco Piniella quien presidió el acto acompañado de Maika García , delegada del Rector para las Políticas de Inclusión e Igualdad y el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UCA, Manuel Sánchez .
En el mismo día de su cumpleaños, Carrillo Domínguez se convierte en el primer estudiante de la UCA en recibir la insignia de Oro con la que, a partir de ahora, la institución distinguirá a sus egresados y egresadas más ilustres.
Mujer pionera en la UCA
«Lo he recibido con tanta alegría que me emociono. Estoy muy agradecida y os doy las gracias a todos los que han contribuido a que hoy esté sentada. Ofrezco el reconocimiento a todas las mujere s », declaraba la homenajeada una vez que fue llamada para subir al escenario del aula Magna.
Carrillo Domínguez fue una de las mujeres pioneras en ingresar en la Universidad, puesto que hasta 1910 no se permitió la matriculación oficial de mujeres en los estudios superiores en España.
María del Carmen (1921), estudió en la Escuela Profesional de Comercio de Cádiz, germen de la actual Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz. Comenzó sus estudios en el curso 1933-34 . Ese año, en noviembre de 1933, las mujeres pudieron votar por primera vez en España. En la década de los 30, solo el 10% de los estudiantes universitarios eran mujere s .
Maika García , hizo entrega, en formato libro, de su brillante expediente académico que destaca por tener varias matrículas de honor. Por su parte, Manuel Sánchez , obsequió a la homenajeada con la beca de Empresariales.
Carmela, como la conocen, finalizó su formación en 1940. Entre las anécdotas más llamativas rememoradas a lo largo de su trayectoria en la Universidad, Carmen solo tuvo una profesora , también recibió clases de un profesor con discapacidad visual que se ayudaba del trabajo de su asistente quien seguía sus indicaciones.
El rector de la UCA mostró su emoción «por tenerte aquí, por compartir contigo tus 100 años de vida. Feliz cumpleaños. Porque eres un espejo y un ejemplo para esta sociedad que avanza a empujones hacia la igualdad plena entre hombres y mujeres , no exenta de volantazos y riesgos de involución».
«Muchos, en su mayoría hombres, habrán tildado tu perseverancia de estudiar y tu deseo de emancipación mediante el trabajo con el poco creativo apelativo de 'valiente mujer'. Yo quisiera invertir la expresión porque lo que has sido siempre es una mujer valiente» , considera Francisco Piniella.
El rector agradeció a Carrillo Domínguez por su «afán, empeño, esfuerzo, determinación y valentía contra viento y marea. Gracias por perseverar en tu sueño frente a oposiciones sociales y familiares. Mucho ha cambiado Cádiz, Andalucía y España desde entonces, pero persisten rémoras y obstáculos estructurales que, a día de hoy, impiden la plena igualdad real entre hombres y mujeres».
«Con este sencillo pero sentido acto, reconocemos también a todas las mujeres que, como tú, han seguido la estela de sus sueños y han formado parte de nuestra comunidad universitaria. En las aulas de los grados y másteres de la Universidad de Cádiz se sientan hoy más alumnas que alumnos. La sociedad ha cambiado mucho. Y lo ha hecho a arreones y con el sobrevuelo preocupante del espantajo de la involución», remarca Piniella.
Parafraseando a María Zambrano , el rector quiso terminar su intervención considerando que « no se pasa de lo posible a lo real, sino de lo imposible a lo verdadero . En 1933 era casi imposible que una mujer iniciara en esta ciudad una brillante carrera universitaria. Tú convertiste esa imposibilidad en el contraste de una verdad edificante».