MUELLES
Rebajas en el Puerto de Cádiz: un 40% menos en tráfico de contenedores
Autoridad Portuaria, amarradores, prácticos y estibadores hacen un esfuerzo para que la nueva terminal de contenedores sea más competitiva en el entorno del Estrecho
![Grúa de carga en el muelle Reina Sofía](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/07/04/v/puerto-contenedores-tres-kMlC--620x349@abc.jpg)
Tal y como se comprometió en diciembre de 2015, el Puerto de la Bahía de Cádiz bonificará en un 40% al tráfico de contenedores a partir del 1 de enero de 2017 . Este compromiso forma parte de una estrategia en pro de la competitividad de los muelles gaditanos que ya firmó el resto de la comunidad portuaria (prácticos, amarradores y estiba, entre otros) a finales del pasado ejercicio.
La Autoridad Portuaria ha incluido en la propuesta de bonificaciones y coeficientes correctores del Plan de Empresa 2017, que cada año aprueba Puertos del Estado esta bonificación en las tasas, aunque el compromiso de rebaja se prolonga hasta 2021 . La APBC también mantendrá en 2017 los mismos coeficientes correctores para las tasas del buque, del pasaje y de la mercancía que en los últimos seis años.
Por su parte, el servicio de prácticos se comprometió a finales de 2015 a rebajar un 30% las tarifas que aplica actualmente, al igual que el de remolque , que bonificará sus tarifas en la nueva terminal de contenedores entre un 10 y un 30% , según el número de escalas. El servicio de amarre reducirá un 15 % sus tarifas, mientras que el servicio de estiba y desestiba se compromete a ofrecer unas tarifas iguales o más competitivas que las de las terminales de contenedores del entorno.
La intención es que con estas bonificaciones la nueva terminal de contenedores sea más competitiva, equiparndo la cuenta de escala (la suma total de costes en el puerto) con la de sus competidores en el Estrecho de Gibraltar. Esta rebaja de las tasas estaba prevista porque el Puerto entendía que debía ser más competitivo, pero ahora cobra más sentido la bonificación, tras confirmarse que ninguna empresa ha formalizado oferta alguna para gestionar la nueva terminal de contenedores del dique de Levante.
Además de la bonificación al tráfico de contenedores, la APBC ha publicado mejores condiciones también para los cruceros que pernocten en el Puerto de la Bahía de Cádiz , con el fin de fomentar que estos muelles se vayan conviertiendo de forma progresiva en puerto base, desde donde embarque y desembarque parte del pasaje de los buques turísticos que aquí arriban. En este caso la bonificación es de un 10% sobre la tasa del pasaje .
Pero, además, los cruceros que hagan escala los meses de enero y febrero también podrán beneficiarse de una reducción del 5% en la tasa del buque y de un 10% en la del pasaje.
Otros tráficos bonificados
Para el tráfico roro de línea regular no import/export se plantea una reducción de entre el 5 y el 25% a la tasa de la mercancía. En caso de import/export se bonifica un 30% desde la primera escala tanto la tasa del buque como la de la mercancía.
Algunos graneles sólidos como cereales, soja, piensos, harinas y hortalizas, se bonificarán entre un 10 y un 25% en la tasa de la mercancía, dependiendo del volumen. También la tasa de la mercancía del azúcar a granel se bonificará entre un 5 y un 15%, dependiendo del volumen.
La chatarra y el material siderúrgico a granel se bonificarán un 25% desde la primera tonelada , al igual que la arena a granel, que tendrá una reducción del 5% en la tasa de la mercancía desde la primera tonelada.
Las bonificaciones y coeficientes correctores de las tasas portuarias son acordadas con Puertos del Estado en el Plan de Empresa 2017 (con carácter anual, aunque el compromiso se realice a medio o largo plazo) y publicadas en los Presupuestos Generales del Estado.