AVENIDA DE LA SANIDAD PÚBLICA
Rafael Campos: «No se puede restar ni hacer distinciones entre los profesionales sanitarios»
El presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz asegura que muchos colegiados «nos han hecho llegar su indignación por sentirse excluidos, maltratados y dolidos, sobre todo los gaditanos porque no se les reconoce en su ciudad»
El presidente del Colegio de Enfermería de la provincia de Cádiz, Rafael Campos , lamenta que desde el Ayuntamiento de Cádiz no se haya incluido a la totalidad de los profesionales sanitarios al nombrar la antigua Avenida Juan Carlos I como 'Avenida de la Sanidad Pública'.
Considera que la propuesta realizada al alcalde de la capital, José María González Santos 'Kichi' junto a los colegios de Médicos, Veterinarios, Farmacéuticos y Dentistas de la provincia de denominar esta vía como 'Avenida de las Profesiones Sanitarias' es mucho más «inclusiva» que la aprobada por el pleno municipal ya que «se incluiría al 100% y sin distinción» de los profesionales sanitarios.
Sin embargo, confirma Campos, el cambio de nombre a 'Avenida de la Sanidad Pública' « desprecia a muchos de ellos (a casi todos los farmacéuticos, muchísimos veterinarios y dentistas y casi a la tercera parte de los enfermeros y médicos que no pertenecen a la Sanidad Pública). Y todos ellos, han estado, están y estarán en la lucha contra esta terrible pandemia. No podemos restar ».
El representante de los enfermeros de la provincia señala que se han producido quejas por parte de colegiados «que nos han hecho llegar su indignación porque se sentían excluidos y maltratados. Los más dolidos, por razones obvias, son los que residen en Cádiz. Eso duele, y quien no lo quiera ver así, que se ponga en su lugar ».
Rafael Campos recuerda que en la sesión plenaria del día 28 de agosto, donde se aprobó la denominación, la portavoz del Gobierno local, Ana Fernández, defendía el cambio a 'Avenida de la Sanidad Pública' «se hacía por justicia, por reconocimiento y por dignidad» .
En opinión del presidente del Colegio de Enfermería, « Justicia es reconocer a todos los que, de una forma u otra, bajo un pijama verde o una bata blanca, público o privado han estado, están y siguen estando ahí . Algunos de ellos atendiendo a importantes políticos del país que han acudido a sus centros privados para ser atendidos de sus contagios. No debemos olvidarlo».
Por otro lado, asegura -en cuanto al reconocimiento- que «los aplausos de las tardes no llevaban color y eran para todos, sin distinción . Y no hay que olvidar que algunos, desgraciadamente, ya no están para recibir ese reconocimiento».
Por último, sobre dignidad , «creo que no es necesario comentar nada».
Manifiesta además que en la exposición de motivos de la propuesta del equipo de Gobierno consta:
«Lo mas preciado que tenemos, lo que nos acompaña desde el nacimiento a la defunción, lo que hace que un pobre pueda reponerse de un ictus, lo que hace que una jubilada con una paga mínima sobreviva a un cáncer, lo que hace que un niño humilde supere una leucemia igual que un millonario, ese milagro cotidiano es la Sanidad Pública ».
Sistema Nacional de Salud
Al respecto, Campos confirma que está «totalmente de acuerdo, pero no es la Sanidad Pública, es el Sistema Nacional de Salud , y dentro del mismo están perfectamente integrados y definidos todos los centros y profesionales sanitarios del país, atendiendo ictus, cánceres y leucemias».
El presidente del Colegio de la Enfermería señala que el Sistema Nacional de Salud, «viene definido como el conjunto de los servicios de salud de todas las Comunidades Autónomas convenientemente coordinados y contempla todos los centros, públicos y privados, y por supuesto, a sus profesionales ».
Respecto a las palabras del alcalde en respuesta a los cinco colegios profesionales en las que insiste en que «nadie debería sentirse excluido ni agraviado»; Campos apunta que «la realidad es que sí, que miles de profesionales sanitarios de este país y de la provincia de Cádiz nos sentimos excluidos y agraviados . Y nos duele, porque, además, no era necesario que se hiciera así».
A su juicio, «puedo llegar a entender que un grupo municipal o un movimiento ciudadano quiera dedicar una calle a la Sanidad Pública, pero no era necesario disfrazarlo con la oportunidad de una situación como la que vivimos ».
En estos días, muchas instituciones están programando actos de homenajes y« todos lo hacen a los profesionales del Sistema Sanitario, sin distinción alguna». Es el caso de la Universidad de Cádiz, que lo hace el próximo jueves y « no se distingue entre profesionales públicos y privados ».
Para concluir, Rafael Campos considera que «la propuesta sobre que una avenida lleve el nombre de Sanidad Pública, hecha en otro momento y convenientemente explicada, hubiera salido por unanimidad, porque somos muchos los que defendemos las bondades de la Sanidad Pública, pero esto que se ha hecho ahora es distinto. Sinceramente, es una pena y no era necesario ».
Noticias relacionadas