Cádiz

El ministro de Justicia subraya que tras el Estado de Alarma «hay un arsenal normativo» para afrontar realidades

Juan Carlos Campo incide en la importancia de trabajar hacia la eficacia procesal, organizativa y tecnológica

Juan Carlos Campo, en los 'Diálogos Institucionales' de la Fundación Cajasol Francis Jiménez

A. M.

La sede de la Fundación Cajasol en Cádiz , la Casa Pemán de la plaza de San Antonio, acogía este viernes los 'Diálogos Institucionales' de la entidad, un encuentro que contaba con la presencia del Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo , quien junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río y el decano del Colegio de Abogados de Cádiz, Pascual Valiente , ha abordado la situación en la que se encuentra la Justicia en España.

Alejandro Cardenete , viceconsejero de Justicia de la Junta de Andalucía, Ángeles Ayuso , fiscal jefe provincial de Cádiz, Manuel Estrella , presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz y el coronel jefe de la Guardia Civil de Cádiz, Jesús Núñez , asistían a este encuentro al que acudían también representantes de todos los ámbitos de la Justicia.

Antonio Pulido , presidente de la Fundación Cajasol abría un acto que se ha desarrollado en la azotea de la Casa Pemán. Pulido intervenía brevemente para agradecer la presencia de todos e incidir en la importancia de que exista diálogo entre los profesionales dedicados a la Justicia ya que se trata de «uno de los pilares de nuestro estado de derecho».

El periodista Melchor Mateo moderaba el debate que iniciaba el Ministro, Juan Carlos Campo, quien en su intervención destacaba los pasos dados y los que hay previstos para avanzar hacia una administración de justicia más eficaz . En ese sentido, Campo ha destacado la necesaria colaboración de todos. Para ello, el Ministro ha hecho referencia al plan de medidas que, desde su cartera, se está impulsando para llevar a cabo la modernización y transformación de la administración judicial, el proyecto 'Justicia 20-30' , para combatir las carencias y plazos de los procesos.

Entre las acciones que ya se han llevado a cabo, Campo ha hablado del real decreto que dio lugar a las sesiones telemáticas, la flexibilidad horaria o que los jugados estén en horario de mañana y tarde. Igualmente ha destacado que se han creado nuevas plazas en la mejor oferta pública. Pero centrado en el futuro, Campo ha incidido en que es preciso trabajar en busca de «la eficiencia procesal, organizativa y tecnológica» . Así señalaba que «hay que transformar el concepto de litigio en los tribunales. Buscamos los elementos que lleven a cohesionarnos mejor y reducir la litigiosidad». En cuanto a la eficiencia organizativa se ha referido a «una ley transformadora que va a cambiar la fisonomía de la administración de justicia, va a permitir una nueva organización del mundo judicial y esto se traduce en mejoras para la sociedad».

De la eficiencia digital, una de las grandes tareas pendientes de la justicia, el Ministro ha señalado que «llegará en verano» y ha insistido en que « sabemos que queremos hacer un diseño de justicia basado en la eficiencia y contando con todos y todas las administraciones».

El presidente del TSJA, Lorenzo del Río , reflexionaba acerca de la opinión que cualquier ciudadano tiene de la Justicia. «Dirían que la justicia está politizada y es muy deficiente, ineficaz, poco util... yo le diría que no está politizada . Si entras en detalles ves que hay procedimientos que afectan a muy distintos sectores y ámbitos y los jueces son independientes». No obstante, señalaba «hay elementos que nos hacen vulnerables a la politización. El tema del Consejo General del Poder Judicial y la sobreutilización del proceso para que mediáticamente se hable de él cuando no tenga recorrido o porque hay una sobreexposición de la justicia. Y si es poco útil diría que en Andalucía hemos tenido un millón de casos en un año y se han resuelto casi ese millón de casos... es algo más util, pero es ineficiente en algunas cosas ».

Frente a estas problemáticas, Del Río apuntaba que « hay que ganar en credibilidad y en eficiencia. Ahí están los grandes retos . Tenemos que poner todos de nuestra parte y luego también la administración. Hay que trabajar y en eso tenemos que estar. Necesitamos tu éxito y ese consenso, Juan Carlos. Tenemos una disfuncionalidad organizativa brutal. Aquí todo es rígido y hay que ir a esa modernización , a esa eficiencia organizativa, legislativa. El ciudadano necesita que la justicia salga del espacio de la política y que todas esas leyes de eficiencia se materialicen cuanto antes».

Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Cádiz, Pascual Valiente, mostraba lo que siente y percibe la Abogacía y «sus preocupaciones, que son las del ciudadano».

El representante de los letrados gaditanos mostraba sus discrepancias con respecto a un par de temas. En primer lugar manifestaba que «hay asuntos que no pueden esperar a las reformas procesales. Hay juicios para 2022, 2023... el ciudadano no puede esperar que se busquen formas hasta que esta reforma dé sus frutos . La ciudadanía tiene que confiar en la justicia y se tienen que adoptar medidas para situaciones críticas».

En segundo lugar, Pascual Valiente exponía su disconformidad con respecto a la no presencialidad en los procesos . «Estamos viviendo situación anomala y para eso Ministerio fue rápido para adoptar medidas excepcionales, lo que llevó a la celebración de juicios y demás por medios telemáticos. Esto es una excepcionalidad y luego habrá que volver a la normalidad y la normalidad que defiende la Abogacía es la presencialidad . El ciudadano necesita estar en presencia del juez. Se produce una merma de la calidad de la justicia. La presencialidad de los juicios es una garantía de la tutela judicial».

El viceconsejero de Justicia de la Junta, Alejandro Cardenete, también intervenía y mostraba el respaldo de la administración autonómica al responsable de la cartera de Justicia. «La digitalización de la justicia puede permitirnos ganar esos tiempos y evitar esos señalamientos a 2023 o 2024. El ministro nos ha convencido de que esto es un proyecto país. Falta una última ley y vamos a seguir negociando y siempre tendrá a Andalucía a su lado» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación