Crisis del Coronavirus
Quejas por los servicios mínimos del servicio de ayuda a domicilio en Cádiz
El Ayuntamiento dice que siguen instrucciones de la Junta y que se ha priorizado a personas que viven solas y que necesitan cuidados especiales
![El Ayuntamiento ha ampliado el servicio de comida a domicilio.](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/03/18/v/comidas-mayores-kUNF--1248x698@abc.jpg)
El Servicio de Ayuda a Domicilio que se ofrece en la capital ha impuesto servicios mínimos siguiendo las instrucciones marcadas desde la consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
Desde el equipo de Gobierno han trasladado que para establecer estos servicios mínimos se ha tenido especialmente en cuenta las personas que viven solas y/o que precisan de cuidados especiales . Por tanto, aseguran, no entran dentro de esos servicios mínimos los mayores que pueden ser debidamente atendidos por sus familias.
Estos servicios mínimos han provocado las quejas de algunos usuarios , que no han sido informados y que han tenido que llamar directamente a la empresa concesionaria de este servicio para que les comunicasen que no asistirían a casas de sus familiares ya que se estaba dando prioridad a personas que viven solas y que no cuentan con ningún tipo de ayuda familiar.
El Gobierno local añadía a su vez que en estos días de estado de alarma, se ha ampliado el servicio de comida domiciliaria , con objeto de atender a los mayores que comían en centros de mayores y que ahora no lo hacen por el coronavirus. Así, desde el Ayuntamiento de Cádiz se han puesto en contacto con la empresa adjudicataria de este servicio para ampliar el servicio de comidas.
Destacar que desde el Gobierno andaluz se ha comunicado a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias que siga las recomendaciones tanto del Gobierno central como de la Junta en relación al servicio de ayuda a domicilio.
Dentro de las recomedaciones de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, organismo dependiente del Gobierno central, se indica que las medidas adoptadas ante la situación de emergencia no deben interrumpir «en ningún caso» las prestaciones domiciliarias que garanticen la cobertura de necesidades básicas esenciales como son el aseo, la higiene personal, tratamientos y prestaciones farmacéuticas y de alimentación».