Crisis económica
Las pymes gaditanas prevén un futuro de cierres si no se agilizan las ayudas
Cádiz sufre el cierre de un 34% de sus empresas y los ingresos han bajado entre el 60 y el 65% a causa de la crisis del Covid-19
2020 es un año que sin duda pasará a la historia. Un año en el que un agente microscópico caló de lleno en la sociedad; algo tan minúsculo pero a la vez tan grande. Y es que, ¿quién iba a imaginarse que un ... sistema infeccioso podría llegar de forma repentina y azotar el planeta? El Coronavirus ha supuesto un gran impacto, no sólo en ámbitos sociales y sanitario, sino que ha trascendido a niveles económicos.
No hay duda de que la situación que se atraviesa en España ha sido algo sin precedentes. Un desafío para las empresas, tanto a nivel provincial como global. Aún no se había terminado de superar del todo los efectos de la crisis del 2008, cuando los negocios se ven sometidos a grandes cambios de nuevo. A consecuencia de esto, las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la provincia son las que más afectadas se encuentran .
La mayoría de empresas de Cádiz se dedican al sector turístico y este se ha visto afectado por las circunstancias actuales. En el mes de junio, los hoteles de la provincia recibieron 64.879 turistas, según datos del INE. Una cifra favorable en comparación con otras ciudades del país, el problema a tener en cuenta es que, en comparación con el año anterior, sólo en el mismo mes la ciudad recogió 300.000 visitantes. A esto hay que sumar las medidas pertinentes que tienen que tomar los establecimientos para evitar la propagación del virus, lo que supone una disminución de la capacidad del aforo.
Según la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC), «veníamos experimentando una desaceleración en el ritmo de crecimiento económico . Aun así, crecíamos». Además, las expectativas de la provincia eran positivas. Destacaban cargas de trabajo en industrias navales y aeronáuticas, tractores de numerosas pequeñas empresas de sus cadenas de suministro; buenas previsiones en el sector turístico, una parte importante de la economía territorial; consolidación de las exportaciones; el sector agroalimentario estaba en pleno proceso de modernización ; una notable actividad portuaria en zonas como Algeciras y Cádiz, etc.
Situación complicada
Parecía que, últimamente, las empresas gaditanas seguían avanzando de una forma distinta a como lo hacían años anteriores. Cádiz prosperaba con algo más de rapidez en comparación a otros tiempos y las empresas también empezaban a crecer a pesar de que, por lo general, son muy pequeñas.
De manera lenta, pero constante, crecía el número de empresas en activo. Lo cual, era algo muy positivo. Además, de predominar un índice de población alto compuesto por gente joven, en su mayoría. Es decir, muchos negocios en potencial de crecimiento que necesitaría de esa gente joven para trabajar.
«Las espectativas de la provincia eran positivas antes de la crisis del coronavirus»
Ahora, las empresas de la provincia de Cádiz se encuentran en una situación complicada. Desde el inicio del Estado de Alarma que se decretó el pasado 14 de marzo, los negocios mantienen importantes caídas de ingresos. Según un estudio de la CEC, la mayor parte de las empresas registran pérdidas de entre el 80 y el 100% de sus ingresos. A esto hay que sumar los que tienen pérdidas de entre el 60% y el 80%. De ahí que dos de cada tres empresas de las 452 que han sido preguntadas estén sufriendo una reducción de al menos el 60% de sus ingresos.
Por su parte, las solicitudes por cese de actividad en autónomos ha incrementado en un 11%. Un dato que refleja la forma en la que esta situación está afectando a los pequeños empresarios . Concretamente, según datos de la CEC, 44% de este sector sufre esta oleada de solicitudes para prescindir de su trabajo.
Ceses de actividad
En cuanto a los ERTE’s , el 58% por ciento de las empresas provinciales se han visto obligadas a ello, a procesar expedientes temporales. En cambio, tan solo un 38% por ciento de las mismas no ha optado por llegar a esta decisión; pero el 4% restante, se plantea hacerlo en un futuro.
De todas ellas, una gran parte han tenido la necesidad de solicitar préstamos y un 19% lo hará próximamente. La financiación es clave para la subsistencia de las empresas y las prestaciones se han convertido en una alternativa evidente.
Los efectos económicos de la paralización de casi toda la actividad ha afectado a todos los mercados. Solo hay que pasear por la provincia para darse cuenta de cuánto ha cambiado todo. Muchos negocios cerrados, carteles de ‘se vende’ o ‘se alquila’, así como de traslados. Escaparates vacíos. Reducción de empleados en los comercios. Menor flujo de gente paseando con bolsas de compras. En definitiva, un horizonte desolador. Un panorama difícil de asumir después de la ‘normalidad’ a la que se podía disfrutar en los años previos a este.
Circuito Hípico del Sol
Antonio Blázquez, gerente del complejo hípico Sunshine Tour (Vejer de la Frontera) y uno de los empresarios más destacados de la provincia de Cádiz, también se ha visto afectado por el Covid. En pleno concurso, la pandemia le obligó a cancelarlo una semana y media antes de lo previsto. En cifras económicas, eso significa una pérdida de 1,5 millones de euros , según informa. Supone un auténtico desastre. «Si esto sigue así me puede llevar a la quiebra, no sé hasta cuando podré resistir».
«Esto para La Janda es un enorme desastre porque nosotros producimos el contingente de clientes más importante de la zona». En el último concurso participaron 50 países, lo que significa que la gente del mundo entero, familias de grandes fortunas vienen a participar aquí. Los hoteleros, por ejemplo, dependen de promociones como la nuestra , añade.
Expone que en tan solo fibra óptica han gastado más de 3 millones de euros para que la producción de imágenes pueda verse alrededor del mundo entero. Al ser una cifra de 2500 caballos , hace falta una buena tecnología para que puedan tenerlos controlados desde cada rincón de donde vienen. «Tenemos una tecnología puntera».
Gracias a todo esto, La Janda se beneficia con los puestos de trabajo. Por ello, asegura seguir innovando en sus negocios para que todo sea mucho más natural y ecológico y, al mismo tiempo, crear empleo. «Pretendemos que esto sea ejemplo a seguir».
«Creo que faltan ayudas específicas. No sé cuánto podré aguantar si esta situación se alarga»
El Circuito Hípico del Sol ha tenido muchas inversiones durante más de 25 años y a día de hoy seguimos recuperando parte de ese dinero, informa Blázquez. Esta situación puede ser muy negativa , ya que «podrían dejar de venir aquí» y «si tuviese que volver a recuperarlos, en el caso de perderlos, sería muy duro».
Por otro lado, el gerente apunta haber pedido una serie de ayudas y ha lamentado la gestión de la administración. En primer lugar, gracias a las entidades que lo financian, tiene una serie de «créditos especiales» . Eso le ha servido de mucha ayuda, asegura. También ha manifestado la «falta de ayudas específicas» para poder financiar a la empresa en el caso en el que esta situación se alargue. Según él, no sabe cómo podría estar un año sin ingresos. Por otro lado, informa haber pedido la ayuda de la Agencia Idea. Tal y como expone, “ llevamos dos años luchando para que nos aprueben una solicitud sobre la puesta en marcha de un negocio en el que crearemos estiércol a través de lombrices. Están tardando mucho, son muy lentos. Creo que harán todo lo posible para mejorar, pero el tema del trabajo desde casa de alguna manera ha frenado las ayudas». Como dice el refrán: el que espera desespera, y «nosotros estamos desesperados».