Una Punta San Felipe con playa y sin botellódromo

La APBC recupera el proyecto para crear una playa junto al Paseo Pascual Pery y pone a disposición de Costas la arena para su relleno

NURIA AGRAFOJO

Decenas son los proyectos que se han puesto sobre la mesa desde hace más de una década para la transformación del Paseo Pascual Pery de la ciudad. Iniciativas de carácter público y propuestas del sector privado han caído siempre en saco roto ante la falta de entendimiento entre los responsables políticos de distinta ideología. Sin embargo, ahora parece haberse abierto un nuevo horizonte para la transformación de una zona, que cada vez cuenta con menos afluencia de público y enfocada claramente al ocio nocturno.

Precisamente, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha abanderado un proyecto común que busca la puesta en valor de un entorno privilegiado de la ciudad y que cuenta con dimensiones suficientes para convertirse en un espacio productivo y generador de empleo y riqueza.

En primer lugar, su proyecto de ciudad para la Punta de San Felipe contempla la creación de una playa junto al Baluarte de San Felipe . Curiosamente, este año, esta lengua de arena ha crecido en sus dimensiones, por lo que una de las imágenes más novedosas del verano ha sido la de grupos de bañistas utilizando un espacio hasta ahora muy poco frecuentado, ya que no cuenta con accesos ni servicios establecidos.

La APBC ha vuelto a recuperar el proyecto diseñado por el PSOE de Rafael Román hace más de una década

Fuentes de la Autoridad Portuaria avanzaron a este periódico que el proyecto, diseñado por el PSOE hace casi una década, ha vuelto a ser presentado tanto al Ayuntamiento de Cádiz como a la Demarcación de Costas con el objetivo de poder sacarlo adelante. En principio, la APBC ya tiene a disposición de Costas la arena que haría falta para un posible relleno de la zona, ya que cuenta aún con muchas piedras y desniveles que habría que tapar con un aporte de arena. Este material procede de los pesos artificiales que han servido como base para los rellenos que se han llevado a cabo en el muelle y que ahora deben ser retirados, por lo que los costes de la arena serían asumidos por la APBC. «Permitiría dinamizar este espacio y otorgarle un valor añadido», apuntaron desde la administración dependiente de Puertos del Estado.

Para ello, debe ser la Demarcación de Costas la que dé su visto bueno a la operación y lleve a cabo el resto de las labores para acondicionar la playa. En estos momentos, el Puerto de Cádiz está a la espera de que Costas dé una respuesta sobre la viabilidad del proyecto y su puesta en marcha, ya que en la última reunión que mantuvieron ambas administraciones, los responsables de la Demarcación se comprometieron a estudiarlo y dar una respuesta a la propuesta.

La iniciativa está pendiente del visto bueno de la Demarcación de Costas, que debe estudiar el proyecto

Este proyecto que ha recuperado la APBC tiene su origen en el que presentó hace una década el que era portavoz del PSOE, Rafael Román. En aquella ocasión, la propuesta era mucho más ambiciosa y la playa proyectada iba desde el Baluarte de la Candelaria hasta el de San Felipe, por lo que obligaba a realizar la actuación en dos fases. Los técnicos municipales descartaron la actuación al considerarla inviable.

Por su parte, la Autoridad Portuaria contempla un proyecto más amplio que no se limita solo a la creación de esta playa en pleno casco histórico. Fuentes de la administración aseguraron al respecto que esta iniciativa se enmarca dentro de una actuación integral en el Paseo Pascual Pery y, posteriormente, en el muelle Reina Sofía, cuyo suelo quedará liberado para el uso de la ciudad una vez que se produzca el traslado a la nueva terminal de contenedores. Por este motivo, desde la APBC desaconsejan el mantenimiento del botellódromo en la zona superior del Paseo Pascual Pery, ya que este espacio quiere ser utilizado para iniciativas enfocadas tanto al ocio nocturno como diurno. De hecho, desde la institución apuntaron que la concesión del actual botellódromo termina en febrero de 2017, por lo que esperan contar con este espacio de cara a futuros proyectos. Según la APBC, el Ayuntamiento debe plantearse si continuar o no con un espacio que desde su punto de vista no es ya demandado y que además no es el mejor uso que se le puede dar a esa zona con vistas privilegiadas de la ciudad.

No obstante, aclararon que si los responsables municipales lo solicitan, se prorrogará la concesión dentro del clima de entendimiento que existe a día de hoy entre las dos administraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación