Asuntos Sociales

Pugna entre Kichi y el PSOE por abanderar el programa de Ayuda Única en Cádiz

El proyecto piloto de Asuntos Sociales comenzará con cien familias gaditanas con necesidades a las que se les enseñará a autogestionarse

El alcalde y Óscar Torres, en una reunión en Alcaldía. La Voz

Almudena del Campo

Un centenar de familias gaditanas (de las más de 3.000 que atiende el Ayunta,iento de Cádiz) han sido seleccionadas por las trabajadoras sociales de la delegación municipal de Asuntos Sociales para su inclusión en el programa de Ayuda Única o Prestación Municipal Complementaria a la intervención social, que permitirá unificar trámites y prestaciones para garantizar sus necesidades básicas.

Aunque esta Ayuda Única ha sido presentada en rueda de prensa por el alcalde, José María González Santos 'Kichi' , y la concejala de Asuntos Sociales, Helena Fernández, asegurando que el objetivo es pasar «de un modelo asistencialista a uno garantista»; desde el Grupo Municipal Socialista, su portavoz, Óscar Torres , ha dejado claro (apenas dos horas después) que esta medida «tiene el sello socialista».

Asimismo, los socialistas han manifestado que fue uno de los acuerdos alcanzados en la negociación de los presupuestos municipales de este año 2022 , aprobados recientemente de manera inicial en el pleno municipal con su apoyo.

Óscar Torres ha recordado a su vez que entre los acuerdos contemplados en la negociación también se incluía la redacción de la ordenanza de Asuntos Sociales para regular las bases para la tramitación y concesión de las distintas prestaciones en materia de Servicios Sociales que concede el Ayuntamiento, contemplando dicha Ayuda Única.

Equipo de Gobierno y PSOE se disputan así la idea de implantar esta medida en la gestión de los Asuntos Sociales de la ciudad.

Implicción de las familias

La Ayuda Única se va a implantar de forma progresiva, ya que supone desarrollar un modelo de intervención social diferente que cuente con la participación de las familias en su propio proceso de mejora , «un cambio de metodología en el trámite de prestaciones que resulte integradora, rehabilitadora y digna, de manera que se posibilite y potencie la capacidad de autogestión de las familias”.

En esta línea, la concejala de Asuntos Sociales, Helena Fernández, ha explicado que se trata de un «cambio de paradigma que queremos que se quede para siempre y, por ello, vamos a ser prudentes a la hora de su implantación».

Así, tras la adaptación de los sistemas informáticos y procesos de formación de la plantilla que se han llevado a cabo, se va a comenzar a trabajar con un grupo piloto de alrededor de 100 familias que reúnen los requisitos necesarios y que ya han sido seleccionadas por las trabajadoras sociales en base a la baremación económica y social establecida en los protocolos .

Se trata de «una estrategia clara contra la pobreza y la exclusión social va a permitir unificar 19 trámites y convertir las 19 prestaciones preexistentes en cinco , que son la prestación económica periódica, la prestación económica puntual, la cobertura energética anual de electricidad, el suministro vital de agua y la tarifa reducida para pensionistas de luz y agua».

La Ayuda Única conlleva, además, «un empoderamiento de las familias y del trabajo social», ya que «no se trata de una ayuda que se pida», sino que «en base a unos baremos establecidos, es la trabajadora social la que prescribe lo que la familia necesita» para establecer conjuntamente ambas partes la intervención y el seguimiento pertinente .

En cuanto a las fases, ha explicado que la Ayuda Única se articula en una fase previa de diagnóstico , una de intervención acordada con las familias y una fase de seguimiento y evaluación .

Se trata, en definitiva, de poder incrementar la intervención social con las familias, adecuar a sus necesidades la actuación y el acompañamiento para que cuenten con las herramientas necesarias que les permitan «salir de ese círculo», avanzando de esta forma en la transformación de un modelo asistencialista a uno garantista.

Además del criterio económico , que irá en función de las necesidades y la situación de cada familia y que contará con ayudas que pueden oscilar desde 59 euros a los 400 u 800 (según cada caso), también está el criterio temporal , es decir, el tiempo que se otorgará la ayuda, que puede ir desde tres meses a seis o incluso un año, existiendo la posibilidad de que se prorrogue si así se estima oportuno por las necesidades de las familias.

Esta Ayuda Única no contempla tan solo ayuda económica sino también social, es decir, «acuden a nosotros familias que no necesariamente son necesitadas sino que tienen problemas de drogadicción o que quieren gestionar una Ley de Dependencia para sus mayores».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación