VIVIENDA

La puesta en marcha del 'Alquiler Justo' se somete a debate el 9 de septiembre

Este programa, que persigue el alquiler social de viviendas vacías de la ciudad, cuenta con las dudas de la oposición al considerarla poco atractiva para los propietarios

Se calcula que la ciudad cuenta con unas 3.000 viviendas vacías. LA VOZ

LA VOZ

El próximo 9 de septiembre se celebrará un Pleno extraodinario en el que se someterá a debate la ordenanza que regula el programa de Alquiler Justo , aprobado ya inicialmente el pasado mes de mayo.

Una vez concluido el plazo de presentación de reclamaciones y sugerencias por parte de los grupos políticos y ciudadanía en general, y su posterior período de respuesta que actualmente se encuentra abierto, el siguiente trámite es llevarlo a Pleno para su aprobación definitiva antes de su puesta en funcionamiento.

Recordar que el Pleno celebrado el 16 de mayo aprobó la propuesta presentada por el equipo de gobierno sobre la ordenanza inicial que regulará dicho programa municipal . Ese único punto del día contó con el apoyo de los miembros del Gobierno local, PSOE y Ciudadanos, y la abstención del PP.

Dicha ordenanza inicial recoge que la vivienda objeto del programa debe estar ubicada en la ciudad de Cádiz y vacía -disponible para el alquiler-, y se fijará una renta de mercado -tasada por el correspondiente técnico tras realizar una visita de inspección- a las viviendas de un dormitorio, dos dormitorios y tres o más dormitorios.

Este programa esté dirigido a personas y familias inscritas en el padrón o que acrediten su residencia en la ciudad con una antelación mínima de seis meses, así como que se encuentren en una situación de necesidad inmediata de una vivienda. Para ello, la propuesta de beneficiarios se realizaría a instancias de la Oficina Municipal de Defensa de la Vivienda .

Campaña de captación

Según manifiesta el Ayuntamiento, si el 9 de septiembre se acuerda en el Pleno la aprobación definitiva de este plan, el Consistorio iniciará una campaña de captación de los pisos desocupados para destinarlos al alquiler .

La concejala delegada de Vivienda, de Ganar Cádiz en Común, Eva Tubío, recuerda que con la iniciativa de Alquiler Justo se pretende impulsar «el alquiler social de las viviendas vacías en condiciones dignas de habitalibidad , con medidas que garanticen a la propiedad el cobro de las rentas y la conservación de la vivienda».

Añade que también está enfocado a impulsar «la renovación de las viviendas y activar la economía local con las obras de adecuación que pueden realizar las empresas locales» , así como a contribuir a «garantizar el derecho básico a la vivienda digna y estable» a las personas y familias beneficiarias de la ordenanza.

La concejala de Vivienda hace hincapié en la necesidad de «romper el desequilibrio» que se produce en la capital gaditana entre «la demanda-necesidad de un derecho básico, como es la vivienda, y la existencia de un parque sin uso que incumple su finalidad social habitacional, deteriorándose progresivamente en perjuicio de quienes poseen las viviendas, quienes las necesitan y la comunidad en general».

Unos 3.000 pisos vacíos

En este sentido, incide en que esta ordenanza «rebasa el planteamiento inicial» acordado en el Pleno extraordinario de Vivienda celebrado el pasado mes de octubre, «porque no sólo propone el pago de una prestación para aquellas personas que no pueden acceder a la vivienda, sino porque ahonda en el fomento del alquiler a través de la captación de pisos vacíos de los cuales se estima que hay unos 3.000 ».

Tubío recuerda que tras la aprobación inicial del borrador de la ordenanza reguladora de las ayudas al programa de Alquiler Justo se abrió un período de información pública y audiencia a los interesados, por el plazo mínimo de 30 días, para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Actualmente está abierto el proceso de respuesta a las alegaciones .

Los grupos de la oposición tienen claro que aunque este programa es necesario, no viene a solucionar los problemas de vivienda que padece la ciudad.

PP: «Abocado al fracaso»

El Partido Popular va más allá e incluso ha confirmado desde el primer momento que este programa está «abocado al fracaso» ya que es poco atractivo para los propietarios . Propone que para que esta ordenanza sea más rentable para ellos, se les podría bonificar en el IBI. Ante unas rentas tan bajas a percibir -que oscilan entre los 350 y los 500 euros al mes- los populares creen que no les va a merecer la pena y no se van a presentar muchos interesados para formar parte de este programa.

El próximo 9 de septiembre se sabrá si el equipo de Gobierno puede o no poner en marcha en el menor tiempo posible uno de sus programas estrella.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación