Puerto de Cádiz

Un puerto de récord: 17.000 cruceristas por Cádiz y un millón de euros de impacto

La capital gaditana da la bienvenida por primera vez a cuatro cruceros de más de 300 metros de eslora en una sola jornada

Decenas de turistas hacían cola esta mañana para visitar la ciudad A. V.

N. Agrafojo

Ni Málaga ni Barcelona. Aunque cueste creerlo, era Cádiz el puerto que rebosaba turistas por todos lados. Un trasiego inimaginable si echamos la vista unos años atrás. Un récord histórico y todo un hito para una ciudad con poco más de 118.000 habitantes. De hecho, los 17.000 cruceristas, entre pasajeros y tripulantes , que han desembarcado esta mañana en el puerto de Cádiz, suponen casi un 14% de su población.

Y si concentramos toda esta gente en las calles del casco histórico, podemos hablar sin tapujos de una invasión de turistas en toda regla. Riadas de personas que recorrían las calles y visitaban los principales atractivos turísticos de la ciudad. Eso sí, una invasión y una inversión, ya que los efectos y el impacto económico que ha generado en una sola jornada para el comercio, la hostelería y para las empresas turísticas, es también de auténtico récord, y podría superar el millón de euros, según las primeras previsiones.

Como no podía ser de otra manera, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha celebrado como una gran fiesta esta jornada histórica. Por primera vez, confluían en el puerto gaditano cuatro cruceros de más de 300 metros de eslora ('MSC Orchestra', 'Mein Schiff 4', 'Norwegian Jade' y 'Britannia') y eso era para festejarlo. Si no, que se lo pregunten a los prácticos del puerto, que han tenido que maniobrar con precisión para dar cabida a estos cuatro titanes, dando lugar a una de las estampas más esperanzadoras del puerto de la ciudad.

Fue precisamente una banda de jazz (Brass Band) la que, en colaboración con el Festival Jazz Cádiz 2019, y a bordo del autobús turístico 'Sightseeing' daba la bienvenida a primera hora de la mañana a los cruceristas que pisaban tierra y se adentraban en una ciudad que para la mayoría era desconocida. Por ello, gran parte del pasaje ha optado por quedarse en la capital gaditana y pasear por sus calles, ir de compras y conocer lugares como la Catedral, la Torre Tavira o los yacimientos arqueológicos.

Cádiz, Sevilla, Jerez y los Pueblos blancos

«Hemos buscado algo en internet antes de venir pero la verdad es que no venimos buscando nada en concreto. Queremos dar un paseo por el centro de la ciudad e intentar salir a conocer algo, como Jerez o los Pueblos Blancos», comentaba una de las pasajeras norteamericanas del crucero 'Norwegian Jade' . Sin embargo, otros muchos se trasladaron a Sevilla desde primera hora y gran parte eligió visitar otras zonas de la provincia como Vejer o Arcos, que cada vez es una opción más solicitada por los turistas que se acercan hasta el punto de información turística instalado por la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz.

Allí estaba precisamente Antonio Nuñez, responsable de comunicación de Torre Tavira , y que no quiso perder detalle de una de las jornadas más importantes del año para el sector turístico. «No creo que puertos como el de Málaga o incluso el de Barcelona vivan muy a menudo jornadas como la que estamos viviendo hoy en Cádiz, en la que coinciden hasta 17.000 personas a la vez. Desde luego, que es una gran noticia para la ciudad pero también es un gran reto, ya que es en estas situaciones cuando pueden salir a relucir los problemas para dar servicio a tanta gente y no nos lo podemos permitir», apuntaba el profesional, que destacaba la fluidez con la que se estaba solventando la situación tras el desembarco del último de los cruceros.

A pesar de que las colas de personas para tomar el bus turístico eran kilométricas, en cuestión de una hora, ésta fue reduciendo su tamaño hasta desaparecer a medida que iban subiendo al vehículo que les iba a llevar por toda la ciudad. Eso sí, hubo alguna trifulca entre los taxistas y algún conductor que, a título individual, quiso aprovechar la ocasión para hacer negocio. Obviamente, las colas también se dejaron ver en algunos puntos de la ciudad. De hecho, atractivos como la Torre Tavira ya tenían a turistas esperando en la puerta antes de abrir.

Sin duda, una jornada histórica que consolida a Cádiz como destino de escala de cruceros y que le permite seguir soñando con nuevos retos. Un trabajo de todos y una recompensa compartida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación