Puerto de Cádiz
Los proyectos fallidos que alejan a Cádiz de su puerto tras la pandemia del coronavirus
La crisis del coronavirus tumba la apertura del parque de ocio infantil en el muelle, paraliza la transformación de la Punta de San Felipe y retrasa el hotel de Puerto América
La velocidad de crucero que había tomado el puerto de Cádiz hacia su integración en la ciudad ha sufrido un frenazo a consecuencia de la pandemia del coronavirus . Algunas de las actuaciones que ya se estaban acometiendo y que contaban incluso con fecha ... de finalización se han visto paralizadas, mientras que otras han caído con la llegada de la crisis al sector empresarial.
Uno de los proyectos que ya no verá la luz en el puerto de Cádiz será el parque de ocio infantil previsto junto al gimnasio situado en recinto portuario. Se trataba de un equipamiento que iba a mover a un importante número de personas y que iba a visibilizar la integración de este terreno en la vida de la ciudad. Un nuevo servicio que iba a dar respuesta a la importante demanda que existe en la ciudad de este tipo de espacios y que lo haría además durante un período de al menos diez años, que era lo que establecía la concesión.
Una nave de 500 metros cuadrados que ya había sido adjudicada a unos empresarios gaditanos, que incluso habían diseñado ya los interiores y proyectado una importante obra para abrir sus puertas en el verano de 2020. Ahora, meses después, podemos decir que la pandemia ha tumbado la iniciativa y la nave ha quedado a disposición de nuevos promotores tras la renuncia de los anteriores empresarios. No obstante, parece difícil que en las circunstancias actuales, el sector privado apueste en estos momentos por llevar a cabo una inversión importante, al menos hasta que no regrese la normalidad y vuelva a retomarse la actividad al completo.
También ha quedado en un cajón el proyecto que un grupo de empresarios había planteado para transformar la Punta de San Felipe en una zona de hostelería y terrazas frente al mar. Desde hace años, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento han recibido numerosas propuestas para transformar este espacio de ocio nocturno, cada vez más deteriorado, en una atractiva zona de ocio. La última propuesta se centraba en recuperar la parte alta del Paseo Pascual Pery para convertirla en una zona de terrazas y restaurantes.
Sin embargo, la llegada de la pandemia ha vuelto a alejar aún más el proyecto. Meses después, la Punta de San Felipe sigue sin recibir las ansiadas inversiones que permitan cambiar la imagen de uno de los pocos botellódromos que siguen en pie en Andalucía tras la entrada en vigor de la Ley Antibotellón en 2006.
La apertura del hotel de Puerto América sigue a la espera de solventar los trámites burocráticos tras años de espera
Mientras que otras capitales de provincia aprovecharon la oportunidad para transformar estos espacios en grandes escaparates del ocio nocturno, Cádiz sigue ofreciendo un espacio desangelado, sucio, lleno de pintadas y con numerosos desperfectos. Un aspecto que a tenor del escaso movimiento que existe en la actualidad, podría alargarse durante años.
También al final de la Punta de San Felipe, en Puerto América, se encuentra uno de los proyectos más ambiciosos que ha recibido el casco histórico de la capital en la última década. Se trata de la construcción del primer hotel de cinco estrellas de Cádiz, un edificio previsto en la parcela del edificio abandonado de Puerto América.
Un varapalo para el hotel
Tras su presentación pública en el año 2018 , todo hacía indicar que este enorme complejo de 20.000 metros cuadrados y más de 200 habitaciones podría inaugurarse en 2022, que era la fecha que barajaban los empresarios. Sin embargo, la pandemia ha llegado en un momento clave para el equipamiento hotelero, que estaba envuelto en un complicado procedimiento burocrático para salvar dos trámites fundamentales para poder empezar a construcción: la descatalogación del edificio (con un grado de protección 3.0) y el permiso del Consejo de Ministros para levantar un hotel en terreno de dominio público portuario, algo que prohíbe la legislación.
Meses después, aún no se ha dado el visto bueno a ninguno de los dos trámites. La descatalogación parece que va por buen camino porque la Autoridad Portuaria de Cádiz se ha hecho cargo de la situación y ya ha enviado toda la documentación requerida a la administración competente, el Ministerio de Medio Ambiente. Por lo tanto, está a la espera de recibir el visto bueno y poder dar luz verde a la convocatoria del Pleno municipal que dé la aprobación definitiva a la desafección.
No obstante, una vez superado este trámite, habría que esperar a que el Consejo de Ministros incluya en el orden del día el levantación de la prohibición.
Sin duda, un proceso que parece difícil que se resuelva con rapidez y, por tanto, obligarán al grupo inversor AyC Homes a alargar los plazos que estaba barajando antes de que llegase esta pandemia. Eso sí, los promotores siempre han mostrado un gran interés en seguir hacia adelante y aunque sea tarde, parece que el primer hotel de cinco estrellas de Cádiz verá la luz a partir de 2023.
Y para cerrar estos daños colaterales que el coronavirus ha dejado sobre la capital gaditana y su puerto, no podemos dejar de hablar de la suspensión de los atraques de cruceros, una actividad fundamental no sólo para el puerto gaditano sino también para la economía de la zona. Comercios y hosteleros han sufrido con fuerza las consecuencias de este vacío de turistas, que aún no tienen fecha de regreso a las calles de la capital.
Las pérdidas económicas se cifran ya en más de 20 millones de euros , tanto en lo que respecta a las tasas portuarias perdidas, que son la menor parte de esta cantidad, así como en la repercusión que tiene que el gasto medio del crucerista en la ciudad está cifrado en 40 euros por persona.
Muchos millones de euros perdidos y muchos proyectos que se quedan en el limbo a la espera de la nueva normalidad tras la pandemia. La otra cara de la tragedia.
Ver comentarios