INVERSIONES
El puerto de Cádiz avanza en el trámite para explotar la nueva terminal
La Autoridad Portuaria aprueba el pliego del concurso una vez que cuenta con la confirmación de la llegada de las ayudas europeas
El puerto de Cádiz no quiere perder un minuto para la tramitación que permita la puesta en funcionamiento de la nueva terminal de contenedores que aún sigue en construcción. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha aprobado el pliego de condiciones para su explotación, como ha asegurado el presidente de la entidad, José Luis Blanco. El documento ha sido remitido ya al Boletín Oficial del Estado (BOE) y al Diario Oficial de la Unión Europea (DUE) para su publicación, a partir de la cual se establece un plazo de 90 días para la presentación de ofertas. A modo de avance, Blanco ha indicado que «el concurso plantea dos modelos de terminales: uno abierto para uso general y otro doble que permitiría dejar una parte para el uso abierto y otra para el uso particular de un naviero». La superficie a concesionar alcanza los 152.469 metros cuadrados y el plazo propuesto es 35 años prorrogable a otros 15 más.
El responsable de los puestos de la Bahía asegura que ya se cuentan la confirmación firme de que la Unión Europea liberará los fondos para la construcción de la nueva terminal que actualmente se financia con un crédito del Banco Europeo de Inversiones . Estas ayudas ascienden a unos 60 millones de euros con los que la Autoridad Portuaria (APBC) ya contaba para este proyecto y que permite afrontar el nuevo ejercicio con otra tranquilidad.
Blanco ha asegurado que la primera referencia sobre este asunto se dio durante un seminario celebrado hace un par de semanas en Madrid en el que participó el jefe de la Dirección General de Política Regional de la Comisión europea, Adérito Pinto . En ese encuentro «manifestó que el proyecto ha sido analizado e informado y se encuentra a la espera de la firma de la comisaria de Política Regional, Corina Cretu ».
La noticia da un respiro a los gestores de la Autoridad Portuaria que hasta la llegada de esas ayudas, vinculadas a la línea FEDER, trabajan con un presupuesto muy comprometido. La preocupación crecía cuando a mitad de año se anunciaba la retirada del proyecto para una revisión, lo que añadía más incertidumbre y retrasaba el cobro. A pesar de esa confirmación, el presidente de la APBC ha reconocido que « el próximo ejercicio será muy difícil , ya que hay que amortizar créditos de la nueva terminal sin contar aún con los ingresos».
El responsable del puerto gaditano se muestra esperanzado por el interés que despierta la nueva terminal, que permitirá que la actividad crezca. De hecho, ya hay varios operadores interesados en gestionarla, como avanzó LA VOZ, tanto nacionales como internacionales que han mantenido encuentros con técnicos de la APBC para conocer las condiciones.
Balance de actividad
Precisamente impulsar esa actividad portuaria es el primer objetivo de la nueva infraestructura que estará a punto a finales de 2017. En estos años el tráfico se ha resentido por la situación económica, aunque 2015 tiene visos de cerrar en positivo si se mantiene la tendencia. Hasta el pasado mes de octubre se había registrado un crecimiento general del 2,69%, muy apoyado en los graneles líquidos (+134%) y los cruceros (+8,3%). Por el contrario, el tráfico de contenedores registra un 25% menos de toneladas y la pesca fresca se desploma un 10%, con respecto a 2004.
Y esa tendencia positiva ha tenido un reflejo en las cuentas, que cerrarán en verde este año. Al menos hasta octubre ya quedaba un remanente de 1,5 millones de euros de beneficios.
Noticias relacionadas