Puerto de Cádiz
15 millones de euros para solucionar la inundación del túnel de la nueva terminal de contenedores
Después de tres años y medio se ha conseguido por fin desecar la infraestructura de esta obra mal ejecutada
La Autoridad Portuaria licitará la finalización del túnel en 2022
«Hoy es un día esperanzador. Se ha conseguido desecar el túnel» , así comenzaba la rueda de prensa en la que la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Teófila Martínez anunciaba que este organismo sacará a licitación la finalización del túnel de acceso a la nueva terminal de contenedores en 2022 . Con este anuncio se da un paso más que importante de cara a la progresión de futuro del Puerto de Cádiz puesto que a partir de ahora se puede planificar con un tiempo cierto, concreto, la puesta en funcionamiento al cien por cien de la terminal.
«Esta fecha otorga certidumbre . Afecta positivamente a la gestión y futuro y la capacidad del Puerto de Cádiz en su conjunto, que aún siendo un puerto mediano hace lo posible por estar entre los mejores», ha explicado Teófila Martínez.
La presidenta, que ha estado acompañada en su intervención por el director del puerto, Agustín Romero , y el jefe del Departamento de Proyectos y Obras, Balbino Otero , ha querido mostrar públicamente la «admiración» hacia todos los técnicos por el esfuerzo realizado en los tres últimos años y medio para solucionar el problema surgido en este proyecto por la mala ejecución de la obra. En ese sentido, la máxima responsable de la APBC ha apuntado que fue el pasado 1 de noviembre cuando se consiguió vaciar el túnel que permanecía inundado desde mayo de 2017 .
Teófila Martínez ha recordado que el vial que conectará la nueva terminal de contenedores con la avenida de Astilleros discurre en gran parte bajo los terrenos de Navantia en un «falso túnel». Se trata de una vía de 1,2 kilómetros de longitud total, con 870 metros en túnel , cuya ejecución se adjudicó en noviembre de 2014 y se rescindió debido a distintos problemas en la ejecución con la constructora (Vías y Construcciones) en junio de 2017, un mes después de que se inundara por completo.
Asimismo, la presidenta ha afirmado que en el momento en el que se rescinde el contrato las obras sumaban un importe de certificación de 15,8 millones de euros, el 73 por ciento de la adjudicación .
Complejos estudios para solventar el problema
Desde ese momento, tal y como ha explicado la presidenta, los técnicos se afanaron en solucionar el problema que había ocasionado la vía de agua, para lo que se realizaron multitud de estudios , en los que se ha contado con la colaboración del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas del Ministerio de Fomento (Cedex).
Investigado el principal problema de la vía de agua se redactó y se licitó el «proyecto de pantallas de pilotes secantes en el acceso a la nueva terminal de contenedores y vaciado del falso túnel», adjudicado a la empresa Constructora San José por un importe de 1.955.451,66 euros , iniciándose las obras en abril de 2019.
No obstante, como ha explicado Martínez, la complejidad de las reparaciones, debido al estado en que quedaron las obras tras la resolución y a la cercanía de la vía de agua con el mar, obligaron a incorporar nuevas soluciones con empresas especializadas, lo que originó la tramitación de un proyecto modificado de las obras por un importe adicional de 869.667,40 euros. « Se descubrió que la galería de conducción de los servicios de astilleros no se había movido y debajo de esa galería es por donde entraba el agua a chorros . Y lo primero que hubo que hacer es mover la galería de sitio», ha indicado la presidenta de la APBC.
Para ello se han tenido que ejecutar unas unas barreras exteriores en la sección del túnel en la que apareció la principal vía de agua. Además se han tenido que realizar unas inyecciones del tipo tubo-manguito para lograr la completa estanqueidad de la zona. A su vez, ha indicado Teófila, se han realizado hasta setenta perforaciones inyectando más de 400.000 litros de lechada secante .
Por último, se ha realizado el vaciado del agua del túnel mediante cuatro bombas de achique . Martínez ha explicado que durante este proceso se han detectado algunas otras vías de agua por el deterioro de algunas juntas de pantalla mal ejecutadas inicialmente y que han dado la cara tras la prolongada inundación. Estas vías de agua, aunque de mucha menor entidad, se han tenido que solventar para vaciar el túnel con garantías.
Tras todas estas actuaciones fue el 1 de noviembre cuando la Autoridad Portuaria consiguió vaciar el túnel. Como ha indicado Martínez, desde que comenzó el proceso hasta ese día, «los técnicos han estado entrando en las neumáticas para ver cómo estaba el túnel ». Desde primeros de este mes los equipos de obra ya han accedido al interior y actualmente se está limpiando el barro acumulado por efecto de la inundación prolongada, además de la retirada de restos de materiales de las obras originales acopiados en su interior así como la limpieza de los restos de tierra y orgánicos adheridos a las estructuras de hormigón. Asimismo se ha iniciado la implantación de un sistema de alumbrado básico y de emergencia para poder operar en su interior.
La presidenta ha explicado que siguen existiendo filtraciones por las zonas donde la estructura del túnel aún no está terminad a (ya que faltan pantallas, losas superiores e inferiores por ejecutar), para lo que es necesario reestablecer el sistema de pequeños bombeos por pozos profundos que permiten bajar y controlar el nivel freático del terreno. Este sistema ya estuvo en funcionamiento originariamente en las obras iniciales, pero quedó inservible tras su inundación. De los 30 pozos previstos ya se han reestablecido 13 de ellos.
Después se podrán estudiar estas filtraciones y adoptar las medidas necesarias para estancar al máximo las obras ejecutadas , en espera de la redacción del proyecto de finalización del túnel y de su ejecución. Teófila Martínez ha apuntado que «incluso puede ser necesario adelantar partes de las obras para mantenerla en las condiciones adecuadas. Los técnicos de la casa lo que quieren es que todo esté calculado y que los errores sean mínimos. Aunque los vicios ocultos de una obra de estas características pueden surgir en cualquier momento ».
Para redactar el proyecto de finalización es necesario tomar muestras de los hormigones y de los armados existentes , realizar medidas y ensayos tanto en laboratorio como 'in situ' de las estructuras para determinar el grado de afección por la inundación prolongada y los defectos de ejecución agravados por este motivo . Estos trabajos ya están adjudicados e iniciados, por la empresa especializada (CEMOSA) por un importe de 368.230,03 euros, según ha informado Martínez.
La presidenta de la APBC ha anunciado que espera que el proyecto de finalización pueda licitarse en 2022 por un importe aproximado de 15 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses . Además, Martínez ha incidido en que «finalizar el proyecto van a ser 15 millones de euros más. Los certificados eran otros 15.800.000 euros. Si lo sumamos, más la obra de los pilotes secantes, más el modificado, más los analisis... va a costar 32 millones de euros. La bromita de la obra nos va a costar además de cuatro años de retraso, 15 millones mas del coste inicial, un verdadero fiasco» . Asimismo ha afirmado que con la empresa Vías y Construcciones que fue la que comenzó esta obra se ha iniciado un litigio ya que «esto le va a causar a una institución pública un gasto adicional de 15 millones de euros», ha insistido.
«Aunque queda mucho trabajo por hacer, hoy es un día importante para el puerto, es lo que necesitábamos para añadir más certidumbre a la política de reposicionamiento del Puerto de la Bahía de Cádiz en los orígenes y destino de las mercancías y esto, junto con el tren, nos permite decir que en dos años van a estar conectadas por ferrocarril y por carretera las dos terminales , la nueva terminal de contenedores y Cabezuela-Puerto Real».